Blog
4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadores
‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoNovedades 2022 para autónomos y pymesCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017Estimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Los seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la Renta¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaDescubre a las empresas de la competencia con el CIF¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?Autónomos afectados por la crisisCómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemploConsejos para revisar el borrador de tu Declaración de la RentaVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleo¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeMinijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Ley para apoyar a emprendedores y autónomosNovedades 2024 para autónomos y pymes¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocioPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%La información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosNúmero de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadores

Resumen > La simplificación de los contratos laborales y registro de la jornada de trabajo figuran entre las medidas laborales que están en la agenda del actual Gobierno. Si quieres conocerlas todas presta atención al post de hoy.
Medidas Laborales Para Autónomos Con Trabajadores

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por


La derogación de la reforma laboral del anterior Gobierno era uno de los objetivos del Ejecutivo actual y aunque finalmente el Ministerio de Trabajo ha descartado dejar sin efecto jurídico la reforma sí pretende incluir medidas laborales para cambiar aspectos específicos de la  misma. Son medidas que, a la espera aún de saber cómo y cuándo podrían materializarse, tienen como objetivo reducir la precariedad y variarán la gestión laboral de autónomos con trabajadores contratados y los derechos de estos últimos:

1. De cuatro a tres tipos de contratos de trabajo

Oficialmente el número actual de contratos laborales se agrupan en cuatro: contrato indefinido, contrato temporal, contrato para la formación y el aprendizaje y contrato en prácticas. Cada uno de ellos, a su vez, ofrece múltiples posibilidades por lo que, en la práctica, el número de contratos es notablemente superior a cuatro, cuatro veces diez sería una cifra más cercana a la realidad.

El planteamiento del Gobierno es simplificar las actuales opciones en tres tipos de contratos: indefinido, temporal y de formación o relevo; una simplificación de las opciones de contratación que ya figuraba entre las intenciones del Gobierno anterior, aunque suponemos, ya que finalmente no vio la luz, que entendida de distinta forma.

2. Adiós a las actuales bonificaciones a la contratación

En la actualidad el empresario o profesional autónomo tiene la posibilidad, a través de las bonificaciones a la contratación, de reducir sustancialmente el coste de las cuota empresarial por incluir en la plantilla a un trabajador; una opción sujeta al cumplimiento de una serie de requisitos que tienen que ver con aspectos como el sexo del empleado, el número de trabajadores de la empresa o el tipo de contrato pero también con otro factor determinante que no esta ligado a la naturaleza de la empresa o del trabajador contratado, esto es, la cifra de desempleo.

Estas bonificaciones a la contratación estarán vigentes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15% y el pasado verano, por vez primera, la cifra descendió. Ahora el actual Gobierno anuncia la eliminación de dichas bonificaciones y la supervivencia únicamente de aquellas dirigidas a los colectivos más necesitados. ¿Cómo se concretará este criterio?

3. Vuelta al registro obligatorio de horas

La Inspección de Trabajo no obliga al empresario al registro de la jornada a tiempo completo desde mayo de 2017 y tras una sentencia del Tribunal Supremo que lo eximía de ello. Poco más de un año después Sánchez anuncia una posible vuelta al criterio anterior con el objetivo de, según sus propias palabras, "evitar abusos y facilitar la resolución de discrepancias".

4. Recuperación de la jubilación forzosa

Otras de las medidas en el horizonte de la reforma laboral pretendería instaurar nuevamente la jubilación forzosa por edad en los convenios colectivos, lo que afectaría al personal contratado por empresas.

Como decíamos al inicio de estas líneas, cada una de estas medidas son futuribles. Sabemos que están en la agenda del cambio del Gobierno pero no hay más avances al margen de su anuncio. En Infoautónomos seguiremos informando de las novedades.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….