Blog
La nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico
Subida en la cuota de autónomosSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaEl Compliance: qué es y cuáles son sus ventajasEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadMarketing en Redes Sociales, visto desde la empresaModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)Cobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomosEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Marketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinAyudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezConsigue el mejor precio para tu conexión internet USBAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaConsejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesQué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Webinar: qué es y cómo utilizarlo para venderCambiar de sistema de tributación del IRPFCómo elegir un vehículo para mi negocioUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosLetra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19Decálogo para una buena negociación¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico

Nueva Normativa Iva Comercio Electrónico
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El próximo 1 de julio entrará en vigor la nueva normativa del IVA europeo aplicada al comercio electrónico. ¿Te suena de algo? Pues si tienes una empresa o negocio basado en el ecommerce y todavía no te habían llegado noticias, presta atención a nuestro post porque te vamos a explicar los aspectos fundamentales del cambio normativo, y cómo te va a afectar.

Eso sí, vamos a empezar tranquilizando a los consumidores, porque la mayoría de los productos que van a comprar a través del comercio electrónico no experimentarán un cambio en su IVA, con alguna excepción que os vamos a contar. Este cambio de procedimiento va a afectar especialmente a las empresas que tienen un ecommerce.

El nuevo IVA del comercio electrónico, a partir del 1 de julio

El cambio en la normativa del comercio electrónico entrará en vigor a partir del 1 de julio y, como hemos indicado, va a afectar a las empresas con ecommerce adaptándolas a los nuevos tiempos. Los objetivos son:

  1. Facilitar los procedimientos reduciendo la carga administrativa para las empresas.
  2. Reducir la brecha en los Estados miembros entre el IVA previsto y el recaudado.

A día de hoy, cuando se vende un producto a través de ecommerce a un consumidor final en la Unión Europea se aplica el IVA del país de origen. Esto es así salvo que la facturación anual del ecommerce supere un determinado importe (en el caso de España es de 35.000 euros).

De este modo, si la tienda online vende productos por valor superior a este importe a otro país, el vendedor tiene que darse de alta y pagar el IVA en el país comprador. Pero si dicho límite no se supera, el IVA se abona por el comprador a la hacienda del país de origen del producto y la tasa a pagar es la vigente en el país del vendedor.

Qué dice la nueva normativa del comercio electrónico

Este cambio en la normativa se vertebra en el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea. En él, se establece el gravamen por IVA en el estado miembro de destino de las entregas de bienes y prestaciones de servicios enviados o prestados por empresarios o profesionales desde otro Estado miembro o un país o territorio tercero, que generalmente se contratan por Internet por consumidores finales comunitarios.

La obligación de declarar y pagar del vendedor se basa en la ampliación de los regímenes especiales de ventanilla única, que incluyen por primera vez a los titulares de las interfaces digitales que promueven el comercio electrónico. Por tanto, esta nueva normativa implica una apuesta por los sistemas de ventanilla única, que pasan a convertirse en un elemento clave para gestionar el IVA en la Unión Europea.

El objetivo es que el empresario o profesional pueda ingresar el IVA devengado en sus operaciones efectuadas en la Unión Europea a las que se aplique el régimen especial. Esto se llevará a cabo a través de una declaración-liquidación presentada por vía electrónica ante la Administración tributaria del Estado miembro por el que haya optado o sea de aplicación.

Cómo va a afectar la nueva normativa al consumidor

La parte de la nueva normativa que va a afectar a los consumidores es la que se refiere a la exención del IVA de pequeños envíos a las importaciones con un valor inferior a 22 euros. Así, las importaciones realizadas desde un país de fuera de la Unión Europea quedarán sujetas al IVA en el Estado miembro de destino.

Uno de sus principales objetivos es evitar el fraude, ya que muchos vendedores de China se beneficiaban de esta exención declarando fraudulentamente bienes con un coste elevado a un precio inferior. Su objetivo claramente era beneficiarse de dicha exención, perjudicando a las empresas europeas que no tenían más remedio que repercutir a sus clientes el tipo de IVA al completo sobre esos mismos productos.

Como puedes comprobar, este año tan convulso no para de traer novedades y modificaciones legislativas de las que tienes que estar siempre muy pendiente. Por eso, recuerda que tienes a tu entera disposición a los profesionales expertos de la asesoría fiscal online de Infoautónomos para ayudarte en la gestión de tu negocio, y que dispongas de la seguridad y tranquilidad que necesitas en tu día a día.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….