Blog
Capitalizar el paro, una buena solución para ser autónomo
Las multas por no entregar la documentación requerida a la Inspección de TrabajoAprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMI¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosCómo usar Bizum si eres autónomoCuándo aumentar la base de cotización de un autónomoProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresa¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?7 razones para tener una cuenta para autónomosEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaFormas jurídicas para darte de alta. InfografíaTodo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesIdeas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Orden y método: claves de una buena productividadCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomo¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Haz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Capitalizar el paro, una buena solución para ser autónomo

Capitalizacion Del Paro
profile picture for Daniel Ortega

Actualizado el 22 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Daniel

El Pago Único o la Capitalización del Desempleo es una medida impulsada desde el Servicio Público de Empleo Estatal y en consecuencia, del Ministerio de trabajo e inmigración, mediante el cual, se busca fomentar el autoempleo mediante la capitalización de la prestación por desempleo.

El pago único se enfoca desde dos perspectivas: Por un lado, para personas que quieran iniciar una actividad laboral por cuenta propia, o  bien, para aquellas que quieran incorporarse como socio trabajador en cooperativas o formar parte  de sociedades laborales en funcionamiento o de recién creación.

El objetivo final es favorecer el autoempleo de las personas que engrosan las listas del paro facilitando que, gran parte del dinero que tiene pendiente de cobrar,  se concentre en un solo pago que ayude a la puesta en marca de su propio negocio.

No obstante, para optar a este pago único existen unos requisitos que el interesado debe de cumplir y que muchas veces, son objeto de confusión.  De hecho, las principales desventajas de esta herramienta se centra en los plazos establecidos y la lenta burocracia, ya que se requiere que al beneficiario le resten al menos tres meses de prestación para poder optar a la capitalización, así como por ejemplo, el alta como autónomo debe de ser siempre posterior a la presentación de la solicitud del pago único. Unos aspectos básicos que, con la información y la lectura de la letra pequeña por parte del interesado, son totalmente salvables.

Un requisito indispensable para solicitar la capitalización del paro es la redacción de la memoria para el pago único del desempleo, en la que debe constar, entre otros, loas datos personales, datos de la empresa a crear o a incorporarse y los datos relativos a la sociedad y al proyecto.

Dicho esto, la principal ventaja de la capitalización del desempleo es que se brinda una oportunidad única a muchos desempleados de cara a iniciar una actividad profesional por cuenta propia, ofreciéndose así un colchón económico que suaviza, al menos los primeros meses, las obligaciones tributarias que toca asumir como profesional autónomo.  De hecho, otro aspecto a destacar de este proceso de capitalización, es su adaptabilidad según el objetivo del futuro empresario, ya que se puede concentrar un porcentaje de la prestación en un sólo pago, o bien, utilizarla para subvencionar las cuotas de autónomo a la seguridad social.

Posiblemente, todos aquellos que se encuentren ante el hecho de invertir bien por necesidad o por oportunidad, encuentren en este procedimiento un motivo más para lanzarse a la aventura de ser un profesional autónomo.  En infoautónomos.com te ofrecemos aseseramiento sobre ésta cuestión.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….