Blog
Autónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilación
Las 7 mejores herramientas de email marketingAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosPool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerlo3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"Cómo establecer la misión, visión y valores de la empresaShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocio¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Cómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el GeomarketingCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymes8 consejos para ahorrar en transporte en 2017Por qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerlo7 Maneras de Sabotear tus VentasCOVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Regularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo¿Es el blogging la próxima burbuja?Cómo encontrar el asesoramiento que necesito para montar mi negocioCómo numerar facturas de forma correctaCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosConsigue tus sueños, consigue el éxitoNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilación

Resumen > Más de 200.000 autónomos en edad de jubilación posponen su retirada laboral. ¿Cuáles son las razones que le conducen a continuar cotizando en el Régimen Especial de Autónomos (RETA)? Te lo contamos.
¿por Qué El Autónomo Retrasa Su Jubilación?

Actualizado el 16 de enero de 2018

3 minutos de lectura

Por

Ya lo venimos diciendo. El sistema de pensiones de la Seguridad Social hace aguas. A los datos que publicaba al término de 2017 la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se suman los del Ministerio de Empleo de las últimas décadas que confirman esta realidad. El año 2017 cerró con 2,23 afiliados por cada pensionista, el peor dato desde 1999. ¿Qué supone todo esto para el autónomo a las puertas de la jubilación?

El sistema de pensiones en cifras

Para realizar la lectura adecuada debemos conocer los principales datos que están afectando a la jubilación del autónomo:

  • El número de pensiones crece a un ritmo del 1,1%  anual mientras que el gasto lo hace a un 3%. Así lo indican informes ministeriales.
  • Las nuevas altas en el RETA crecen a un ritmo del 2% anual, según aporta UPTA. La proporción que debe existir entre pensionista y autónomo para que el sistema sea sostenible es es de uno por cada tres respectivamente.
  • Conforme a lo indicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la pensión media del autónomo es de 710 euros frente a los 1.209,07 euros de un asalariado. Además, esta pensión media distribuída en 14 pagas, sobrepasa en apenas 1.600 euros el umbral de precariedad vital.
  • La pensiones subirán lo mínimo por ley, 0,25%, hasta 2022
  • Más de un millón de autónomos habrán alcanzado la edad jubilación durante los próximos diez años. Hoy por hoy, según la EPA, hay 280.000 autónomos del total de 3.13 millones,  en la franja de edad entre los 60 y 65 años.

Las razones que conducen al autónomo a retrasar su jubilación

Más de 200.000 autónomos en edad de jubilación retrasa su retirada laboral y continúa cotizando. Amén de lo insostenible del sistema, los motivos que justifican esta actuación por parte del trabajador autónomo son los siguientes:

No haber cotizado el tiempo mínimo exigido

Hay que indicar que en la mayoría de los casos no hablamos de una prolongación voluntaria de la vida laboral. El periodo mínimo de cotización exigido en la actualidad es de 15 años de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los últimos 15 años de trabajo.  Este cifra se irá ampliando de forma progresiva hasta 2027, año en el que el periodo exigido alcanzará los 25 años.

No alcanzar una prestación digna para la supervivencia

El 80% de los autónomos cotizan por la base mínima, una decisión que influyen en las coberturas sociales, especialmente en la cuantía de la pensión. Y ahora viene la pregunta del millón: ¿cuánto gana un autónomo que haya cotizado durante el periodo básico exigido por la base mínima?  La triste realidad es que la paga apenas alcanza los 400 euros mensuales, un motivo más para retrasar la jubilación. 

El responsable de esta situación es un sistema de cotización que no se ajusta a los ingresos reales del autónomo obligado a hacer frente a una cuota fija con independencia del resultado de su facturación.

Brecha casi insalvable entre la pensión del autónomo y del asalariado

Este punto, más que motivo para retrasar la jubilación del autónomo, es consecuencia del punto anterior, es decir, de una cotizar por la base mínima durante toda tu vida laboral como autónomo. Según datos extraídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pensión media del autónomo es de 710,40 euros frente a los 1209,07 euros de un asalariado; una diferencia de 500 euros que además crece un 0,2% anual y hace aún más inviable la supervivencia del jubilado autónomo con un pensión mínima. 

Incentivos de la Administración

De la misma manera que la Seguridad Social aplica reducciones sobre la pensión del autónomo que solicita la jubilación anticipada, la Administración "premia" a quienes posponen su retirada, cuya pensión se verá incrementada entre un 2 y 4% por cada año cotizado tras la edad legal de jubilación.  Así quedan los incentivos en función de los años cotizados:

  • 2% de incremento para autónomos con menos de 25 años cotizados.
  • 2,75% para autónomos con entre 25 y 37 años de cotización.
  • 4% para cotizaciones que superen los 37 años.

Jubilación activa entre los autónomos

Otra de las opciones para compatibilizar la actividad laboral y la percepción de una pensión es acogiéndose al régimen de la jubilación activa que, conforme a la última nueva ley de autónomos, ha experimentado cambios.  Si eres trabajador por cuenta propia en edad de jubilación y tienes personal contratado en tu negocio podrás compaginar tu actividad y recibir el 100% de la pensión. Hasta el momento, los autónomos en esta situación solo recibían el 50% de la prestación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….