Blog
La subida de la luz dispara la factura del autónomo
RGPD: sanciones para autónomos y pymesCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esArranca la tercera convocatoria del Kit Digital para autónomos y micropymes de menos de 3 empleados10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitososShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaCómo comprobar que tu certificado digital está instalado¿Cuánto declaran los autónomos?El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo¿Qué forma jurídica me interesa?5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoEl manifiesto del emprendedorCasi 81.000 personas capitalizaron el paro en 2013 para hacerse autónomos4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedoresAyudas a la creación y modernización de empresas, próximas fechas de vencimiento para la convocatoria 20115 consejos para superar el miedo a hablar en públicoDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesLa inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%Sanciones por tener falsos autónomos en plantillaLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016Así afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosReinventarse en 2013, una iniciativa formativa para desempleados y emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La subida de la luz dispara la factura del autónomo

Subida De La Luz Dispara Factura Del Autónomo

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy vuelve a ser noticia la subida del precio de la luz (el segundo más caro de la historia), superando los 100 euros por megavatio/hora. Pero ya desde el primero de junio de 2021 la factura de la luz viene sufriendo un notable cambio en España. Un nuevo sistema de tarifas impulsado por el Gobierno establece que el precio de la energía variará cada hora en función del mercado mayorista.

Si bien esta nueva ley afecta a hogares y autónomos, los comercios abiertos al público se convierten en el punto de mira dada la imposibilidad de adaptarse a los horarios de ahorro. Desde Infoautónomos te contamos lo que necesitas saber para hacer frente a este cambio.

Una nueva forma de facturar el gasto eléctrico

Con este nuevo formato, el día se divide en tres franjas horarias de precio: hora llana, hora valle y hora punta. Cada una de ellas implica una tarifa diferente que puede llegar a suponer una gran diferencia en el gasto del suministro. Mientras que la nueva hora valle es mucho más barata que antes, la hora punta ha incrementado su precio.

Durante el fin de semana todas las horas también son valle. Pero el coste se incrementa de manera notable en las horas punta, que coincide con el mayor pico de uso.

El motivo detrás de la subida de la luz es el coste que tienen las emisiones de CO2, cuyo precio aumentó en los mercados de manera considerable. Este incremento incentiva la apuesta por las energías renovables, aunque a corto plazo supone un impacto perjudicial para los negocios.

Esta variación en los cálculos de los costes energéticos afecta en mayor medida a las actividades económicas destinadas a la producción y a los servicios como el sector gastronómico y el hotelero.

El debate sobre el nuevo sistema tarifario

Ante los cambios en la factura de la luz, la recomendación para no incrementar la factura pasa por intentar adaptar los hábitos a los horarios más baratos. Aunque el debate surge ante la pregunta, ¿es esto posible para todos los sectores de la economía?

Está claro que la respuesta es no. Un restaurante, un bar o un comercio no puede elegir cuándo encender o apagar sus luces y electrodomésticos por razones obvias.

Lo mismo sucede en el sector hotelero. Cortar la cadena de frío o evitar el uso de los equipos de aire acondicionado no está dentro de sus posibilidades.

En un contexto de crisis sanitaria donde estos han sido algunos de los sectores más golpeados y las peticiones de ayudas para plantar cara a la pandemia se hacen cada vez más eco, esta medida conocida popularmente como “el tarifazo” no ha sido bien acogida. A ello se suman las estrategias de las grandes compañías eléctricas que mantienen el pulso al Gobierno y hacen temer una mayor presión sobre el precio.

El incremento del gasto energético: en busca de una solución urgente

Una de las medidas propuestas para hacer frente a la subida de la luz es la implementación del autoabastecimiento energético. No solo supondría un ahorro económico, sino también fomentaría la activación de las pequeñas actividades comerciales.

A su vez, sería una gran oportunidad para aprovechar los fondos europeos que llegarán para reactivar la economía e involucrar a España en el uso de los recursos naturales.

En este contexto, se torna imprescindible una decisión política que incentive la inversión para lograr una verdadera transformación, comenzando por las zonas rurales que han padecido un abandono en inversiones en los últimos años.

El autoabastecimiento de energía es una vía alternativa que reduciría en gran medida el impacto negativo en los costes de las compañías eléctricas. Una nueva oportunidad se nos presenta, no solo para ahorrar en el consumo de energía, sino para colaborar en la preservación del medio ambiente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?