Blog
5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónico
El Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuesto5 estrategias para no acabar peleando con tu socioLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Por qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasStartups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2Cómo conseguir que tus clientes te recomiendenCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosClaves para la externalización de tareas empresariales¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?El mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoLetra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19Hacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Cómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosHacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?Smart work: ¿qué es y por qué se ha hecho tan popular?Las retenciones de los autónomos bajan al 15%¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?La importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilEl perfil del autónomo en España [Infografía]Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?Beneficios de la retribución flexible para los autónomosMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónico

Resumen > El comercio electrónico no deja de crecer en España, pero para aprovechar la buena coyuntura del sector hay que saber adaptarse a los cambios. En este post te contamos los retos que deberán asumir las tiendas online, según las conclusiones del Meet Magento 2016.
Comercio Electrónico
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 4 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Si tienes un comercio electrónico, te alegrará saber que las cifras están de tu parte. Un estudio de la ONTSI afirma que los compradores online no dejan de crecer y, además, de aumentar su gasto. En 2015, el e-commerce generó en España 20.745 millones de euros, un 27,5% más que el año anterior. En ese mismo período el número de compradores pasó de 18,6 millones a 20,4 millones. Es decir, que afortunadamente tu mercado está en plena ebullición.

Sin embargo, para aprovechar la buena coyuntura hay que saber adaptarse rápido a los cambios del sector y del modelo de consumo, que no son pocos. Hasta hace unos años, el reto era la tecnología. Ahora, la principal dificultad es que el usuario, cada vez más exigente, tenga una experiencia de compra satisfactoria y repita.

En la última edición del Meet Magento celebrada en Madrid, los expertos del mundo del e-commerce hablaron del futuro y de los retos a los que van a necesitar enfrentarse las tiendas online. Estas son algunas de las conclusiones que deberías tener en cuenta para no quedarte atrás:  

1. La compra online y offline deben unificarse

Si además de la tienda online tienes un comercio tradicional es más que probable que gestiones ambos como si fuesen entes independientes. Es un error. Tal y como señalaba en el evento Jorge Cano, el gestor de e-commerce de Uno de 50, la experiencia del consumidor debe ser con la marca y no con el canal.

¿Por qué? Primero porque Internet te brinda muchísima información sobre tus clientes y sería una lástima que no la aprovechases también en el cara a cara para aconsejarlo y ofrecerle exactamente lo que está buscando. El futuro pasa por identificar al consumidor y registrar sus pasos en ambos comercios.

Y segundo porque empieza a no haber diferencias entre el consumidor online y offline. La misma persona puede acudir a tu establecimiento, probarse un abrigo, subir al metro y comprarlo por internet desde su teléfono móvil. Tienes que asumir que el mundo real y virtual están más conectados que nunca.

2. La especialización es clave

Lo más habitual es pensar que cuánto más genéricos seamos en nuestro comercio, más público potencial tendremos. Sin embargo, esta estrategia ya no funciona. Para competir con los grandes, los pequeños comercios necesitan especializarse. Si lo haces, marcarás la diferencia y podrás dirigir todas tus acciones y comunicación hacia un nicho específico, lo que resulta mucho más efectivo.

3. Una compra online no acaba con el pedido

En cuanto recibas un pedido cantarás victoria. ¡Pero ojo! No te limites a centrar tus esfuerzos en la experiencia de compra del usuario en la página web. Una compra online finaliza cuando el cliente recibe su pedido en casa. Esto significa que hay que cuidar bien la logística y que la personalización ha de extenderse hasta la entrega. No olvides los pequeños detalles: el envoltorio, una tarjeta de agradecimiento, un pequeño regalo de bienvenida, facilidades para el cambio o devolución, etc.

4. Las puertas a la internacionalización están abiertas

Una de las grandes ventajas del comercio electrónico es que aumenta exponencialmente nuestro público potencial. Con una tienda online, no hay fronteras y eso es algo que debes aprovechar para vender más. En este sentido, no obstante, se plantea el reto de la escalabilidad. Debes conseguir que crezcan tus ventas utilizando los mismos recursos o ampliándolos, pero en menor proporción. Así es como se consigue de verdad optimizar el proceso de ventas y aumentar el margen de beneficios constantemente.  

5. La movilidad forma parte del e-commerce

El estudio de la ONTSI asegura que la mayor parte del consumo electrónico se realiza desde casa, pero algo está comenzando a cambiar. Cada vez se hacen más compras en movilidad. De hecho, en 2015 esta tendencia ocupó por primera vez el segundo lugar (12,9%), superando a las compras desde el lugar de trabajo (8,9%). ¿Qué significa esto? Que tu tienda online tiene que estar adaptada al móvil y permitir un proceso de compra seguro y fácil también desde estos dispositivos.

Recuerda que si estás iniciando en el mundo del comercio electrónico o ya tienes tu ecommerce en marcha, puedes contar con Infoautónomos como expertos en asesoría de tiendas online.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….