Blog
La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio
Infoautónomos, más de mil y creciendoLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosCómo facturar por cooperativas de trabajo asociado¿El futuro está en trabajar en casa?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaConoce los videos de Infoautonomos TVLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Cómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomo7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilErrores a evitar al darte de alta como autónomoSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestosNueva subida de la cuota de autónomos en 2016¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Lucreativo: “Para ser freelance solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”La Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Emprender después de los 40: ¿acierto o locura?Cómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosAyudas a la internacionalización de pymes

La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio

Resumen > Ya es oficial. A partir del mes de julio la mayoría de los autónomos tendrán que pagar un 3% más a la Seguridad Social en concepto de cuota. Este porcentaje, recogido en los recién aprobados Presupuestos del Estado, incrementa en la misma medida la base mínima de cotización hasta situarla en 919,80 euros.
David Y Goliat

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

Confirmado, a partir de julio los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia tendrán que rascarse el bolsillo un poco más; en concreto, 8€ más mensuales y 96€ anuales, que es lo que se encarece la cuota de autónomos tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Esta luz verde a las cuentas públicas acaba definitivamente con la congelación de la base mínima de cotización del autónomo y la aumenta un 3%. Fue bonito mientras duró, aunque más que bonito, fue justo.

Los Presupuestos Generales encarecen la cuota de autónomos 8€ por mes

Los pronósticos realizados desde el pasado mes de abril finalmente se han cumplido y la base mínima de cotización pasará, desde el 1 de julio, de los 893,10€ actuales a 919,80€ mensuales, actualizando de esta manera la cuota de autónomos 2017. Este incremento afectará al 80% de los autónomos que cotizan por la base mínima, lo que supone un aumento prácticamente generalizado que mermará al colectivo y que, además, se aleja de la subida del 1% registrada en los años 2015 y 2016.

Para más inri y, como viene siendo habitual, las cuotas se verán incrementadas en función de las prestaciones que incluya en su cotización cada autónomos. Así, un autónomo con derecho a cese de actividad tendrá que hacer frente a 282,00€ mensuales de cuota o a 275,00€ si solo cotiza por contingencias profesionales. En el caso de aquellos profesionales autónomos que hayan optado por todas las coberturas la cuota alcanzará los 291,00€ por mes.

   
Pero esto no acaba aquí. Los PGE también contempla la subida de un 3% en la base mínima de cotización y por ende en la cuota de los autónomos que cuenten con 48 años y en adelante. A partir del 1 de julio la base mínima para los profesionales situados en esta franja de edad pasará automáticamente a establecerse en 992 euros, que supondrá una cuota mensual de 296,94 frente a los 288,04 euros de la cuota aún vigente.

Los autónomos que coticen por la base máxima no experimentarán cambio alguno ya que se mantiene como hasta ahora, fijada en 3.7521,20€ y una cuota de autónomos que asciende a 1.121,00€ por mes.  Es importante destacar que la base máxima ya experimentó incrementos el pasado mes de febrero, de ahí que se inmovilice en estos presupuestos.

Aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

   
Con la aprobación de estas cuentas públicas se hace efectivo el incremento del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del que depende la base mínima de cotización del autónomo societario, perteneciente al grupo 1 del Régimen General. Parece que en contra de lo planteado en nuestro post de esta misma mañana, no habrá cambios en la regulación de la base mínima de cotización del autónomo societario que este año se ha visto incrementada un 8%, en la misma medida que la subida del SMI que, repetimos, con la aceptación de estas cuentas públicas se ha confirmado.

Tarifa plana para nuevos autónomos

Como ya adelantáramos en su momento la aprobación de los PGE marcan el calendario de la ley de reformas urgentes del trabajo autónomo que contempla la ampliación de la duración de la tarifa plana de los seis meses actuales a un año. Es importante saber que las cuentas públicas recién aprobadas destinan una partida a esta medida, ratificando así su próxima implantación, previsiblemente entre junio y julio.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.