Blog
Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA
Cómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERROR¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Declaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVA¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Regularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?5 inocentadas que sufre a diario el autónomo¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Formas jurídicas para darte de alta. InfografíaMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesFacturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustos¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?Ventajas de un plan de pensiones de empleo para autónomos y cómo contratarloLas 6 respuestas que esperabas sobre la prórroga del cese de actividadLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)¿Has cumplido tus objetivos de 2016?¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?Las 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenClaves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Gastos deducibles en la Declaración de la Renta de los Autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA

Actualizado el 27 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Javier

La subida del IVA recientemente aplicada el 1 de septiembre no supone mayor complicación práctica con dos excepciones. En primer lugar aquellas situaciones especiales por motivo de fechas, pagos anticipados, devoluciones, descuentos o contratos con la Administración pública, que ya vimos  en el post “Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA en septiembre de 2012” y en segundo lugar la preparación de la declaración trimestral de IVA, es decir, del modelo 303.

Efectivamente, el modelo 303, que no ha variado, consta de tan sólo tres casillas para referirnos al IVA repercutido en nuestras facturas, lo cual puede suponer algunas complicaciones, especialmente para aquellos autónomos y pymes que hayan emitido en este tercer trimestre de 2012  facturas con 4 o incluso 5 o 6 tipos de IVA diferentes,

Hacienda nos propone como solución aplicar la media ponderada de los tipos de IVA repercutidos para su aplicación en este tercer trimestre y en los siguientes.

Por ejemplo, un autónomo que haya facturado en el trimestre 1.500 euros al 18% de IVA y otros 1.500 al 21%, consignará en su modelo 303 una base imponible de 3.000 euros y un tipo de IVA medio del 19,5%:

 

La mayoría de los programas de software de  gestión calculan de manera automática la media ponderada del IVA repercutido, algo muy conveniente en el caso de manejar un amplio número de facturas.

Si no dispones de uno, quizás este sea un buen momento de dar el paso y probar alguno de  los programas de gestión específicos para autónomos que puedes encontrar en nuestro directorio de proveedores para autónomos, con varias soluciones que podrás probar de forma gratuita y cuya versión avanzada puedes adquirir desde tan sólo 10 o 15 euros al mes gracias a las ofertas especiales para nuestros usuarios.

Existe otra opción que nos evitaría calcular la media ponderada y que se puede aplicar en el caso de haber emitido facturas con tan sólo dos tipos diferentes de IVA. Consiste simplemente en aprovechar las celdas del modelo 303 para desglosar las bases y tipos de IVA. En el ejemplo que hemos visto quedaría de la siguiente forma:

En cuanto al IVA soportado, no hay mayor dificultad dado que el modelo 303 tan sólo presenta una celda para el mismo, en el que debemos consignar el importe total de las facturas recibidas y de las cuotas de IVA soportado pagadas, sin necesidad de desglosar entre los distintos tipos de IVA (4%, 8%, 10%, 18% y 21%) ni de calcular la media ponderada-

Por otra parte, Hacienda sí que tiene previsto implantar un nuevo diseño del modelo 390, el resumen anual del IVA, aunque dado que el próximo debemos presentarlo en enero de 2013, todavía no se conoce el diseño definitivo.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….