Blog
Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA
Cómo denunciar la situación del falso autónomoAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosNovedades 2022 para autónomos y pymesCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasLa OMS amenaza con "comerse" al sector cárnicoCómo presentar la Renta 2017Emprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparable¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Estas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesSistema de afiliados: cómo ganar dineroHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosCómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemplo¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?¿Qué es y para qué sirve el NAF?Consigue el equipamiento tecnológico ideal para tu negocio con el Kit DigitalAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?Recuperar el IVA de una factura impagada es más fácil8 aspectos que debes conocer antes de emprenderEmprender después de los 50¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?Últimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPF¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomosLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA

profile picture for Javier

Actualizado el 27 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Javier

La subida del IVA recientemente aplicada el 1 de septiembre no supone mayor complicación práctica con dos excepciones. En primer lugar aquellas situaciones especiales por motivo de fechas, pagos anticipados, devoluciones, descuentos o contratos con la Administración pública, que ya vimos  en el post “Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA en septiembre de 2012” y en segundo lugar la preparación de la declaración trimestral de IVA, es decir, del modelo 303.

Efectivamente, el modelo 303, que no ha variado, consta de tan sólo tres casillas para referirnos al IVA repercutido en nuestras facturas, lo cual puede suponer algunas complicaciones, especialmente para aquellos autónomos y pymes que hayan emitido en este tercer trimestre de 2012  facturas con 4 o incluso 5 o 6 tipos de IVA diferentes,

Hacienda nos propone como solución aplicar la media ponderada de los tipos de IVA repercutidos para su aplicación en este tercer trimestre y en los siguientes.

Por ejemplo, un autónomo que haya facturado en el trimestre 1.500 euros al 18% de IVA y otros 1.500 al 21%, consignará en su modelo 303 una base imponible de 3.000 euros y un tipo de IVA medio del 19,5%:

 

La mayoría de los programas de software de  gestión calculan de manera automática la media ponderada del IVA repercutido, algo muy conveniente en el caso de manejar un amplio número de facturas.

Si no dispones de uno, quizás este sea un buen momento de dar el paso y probar alguno de  los programas de gestión específicos para autónomos que puedes encontrar en nuestro directorio de proveedores para autónomos, con varias soluciones que podrás probar de forma gratuita y cuya versión avanzada puedes adquirir desde tan sólo 10 o 15 euros al mes gracias a las ofertas especiales para nuestros usuarios.

Existe otra opción que nos evitaría calcular la media ponderada y que se puede aplicar en el caso de haber emitido facturas con tan sólo dos tipos diferentes de IVA. Consiste simplemente en aprovechar las celdas del modelo 303 para desglosar las bases y tipos de IVA. En el ejemplo que hemos visto quedaría de la siguiente forma:

En cuanto al IVA soportado, no hay mayor dificultad dado que el modelo 303 tan sólo presenta una celda para el mismo, en el que debemos consignar el importe total de las facturas recibidas y de las cuotas de IVA soportado pagadas, sin necesidad de desglosar entre los distintos tipos de IVA (4%, 8%, 10%, 18% y 21%) ni de calcular la media ponderada-

Por otra parte, Hacienda sí que tiene previsto implantar un nuevo diseño del modelo 390, el resumen anual del IVA, aunque dado que el próximo debemos presentarlo en enero de 2013, todavía no se conoce el diseño definitivo.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….