Blog
Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA
Qué es el currículum ciego. Contratar sin géneroPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaCómo crear un portafolio profesional de éxitoPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?TED Talks, las conferencias de las ideasVibe coding: oportunidades y amenazasTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasConsejos para solicitar una hipoteca para autónomos10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerSmart work: ¿qué es y por qué se ha hecho tan popular?¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Cómo contratar a un inmigrante siendo autónomoLas plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomoEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresasDespido en pluriactividad y derecho a paro5 motivos para crear un eCommerce¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectos8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónCómo numerar facturas de forma correcta¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesQué es el número EORI y cómo funcionaLas tendencias de marketing de 2017Las ayudas para autónomos afectados por la DANASupuestos en los que emitir factura rectificativa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA

Actualizado el 27 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Javier

La subida del IVA recientemente aplicada el 1 de septiembre no supone mayor complicación práctica con dos excepciones. En primer lugar aquellas situaciones especiales por motivo de fechas, pagos anticipados, devoluciones, descuentos o contratos con la Administración pública, que ya vimos  en el post “Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA en septiembre de 2012” y en segundo lugar la preparación de la declaración trimestral de IVA, es decir, del modelo 303.

Efectivamente, el modelo 303, que no ha variado, consta de tan sólo tres casillas para referirnos al IVA repercutido en nuestras facturas, lo cual puede suponer algunas complicaciones, especialmente para aquellos autónomos y pymes que hayan emitido en este tercer trimestre de 2012  facturas con 4 o incluso 5 o 6 tipos de IVA diferentes,

Hacienda nos propone como solución aplicar la media ponderada de los tipos de IVA repercutidos para su aplicación en este tercer trimestre y en los siguientes.

Por ejemplo, un autónomo que haya facturado en el trimestre 1.500 euros al 18% de IVA y otros 1.500 al 21%, consignará en su modelo 303 una base imponible de 3.000 euros y un tipo de IVA medio del 19,5%:

 

La mayoría de los programas de software de  gestión calculan de manera automática la media ponderada del IVA repercutido, algo muy conveniente en el caso de manejar un amplio número de facturas.

Si no dispones de uno, quizás este sea un buen momento de dar el paso y probar alguno de  los programas de gestión específicos para autónomos que puedes encontrar en nuestro directorio de proveedores para autónomos, con varias soluciones que podrás probar de forma gratuita y cuya versión avanzada puedes adquirir desde tan sólo 10 o 15 euros al mes gracias a las ofertas especiales para nuestros usuarios.

Existe otra opción que nos evitaría calcular la media ponderada y que se puede aplicar en el caso de haber emitido facturas con tan sólo dos tipos diferentes de IVA. Consiste simplemente en aprovechar las celdas del modelo 303 para desglosar las bases y tipos de IVA. En el ejemplo que hemos visto quedaría de la siguiente forma:

En cuanto al IVA soportado, no hay mayor dificultad dado que el modelo 303 tan sólo presenta una celda para el mismo, en el que debemos consignar el importe total de las facturas recibidas y de las cuotas de IVA soportado pagadas, sin necesidad de desglosar entre los distintos tipos de IVA (4%, 8%, 10%, 18% y 21%) ni de calcular la media ponderada-

Por otra parte, Hacienda sí que tiene previsto implantar un nuevo diseño del modelo 390, el resumen anual del IVA, aunque dado que el próximo debemos presentarlo en enero de 2013, todavía no se conoce el diseño definitivo.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….