Blog
Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil
Cómo solicitar la incapacidad permanente para autónomosMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el coche5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Cambio de administrador en una SL8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesObligados8 consejos para ahorrar en la factura de la luzEl perfil del consumidor post COVID-19¿Montar un negocio estacional?: ventajas y desventajasCotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad SocialLa economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesAutónomos sin subvencionesCOVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadMedidas fiscales para la recuperación económicaEmprender después de los 40: planificación de objetivosLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su cocheActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%La morosidad pública se ceba con el autónomo en 2017Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo15 consejos en vídeo para gestionar tu negocioUmbral de rentabilidadInfoautónomos y OPA unen sus esfuerzos para mejorar la situación de los autónomos en el mercadoUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de la empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil

Actualizado el 22 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Más facilidades en la gestión de trabajadores para pymes y microempresas. Este es el próximo objetivo de la Seguridad Social con la extensión, tanto del alcance como de la funcionalidad, del nuevo Sistema Cret@ de cotizaciones sociales y que vendrá a sustituir al actual sistema Red Directo a mediados del presente año, tal y como anunciamos en nuestro resumen de novedades para los autónomos en 2014.

Así, gracias a este sistema, las empresas lo tendrán mucho más fácil para calcular y liquidar las cotizaciones de sus empleados de forma online. Aunque en la actualidad el Sistema Cret@ se encuentra en una fase de pruebas, recordemos que son muchas las empresas con menos de 15 trabajadores que desde el año 2011 realizan el abono de las cotizaciones sociales de sus asalariados de forma online mediante el Sistema RED Directo de la Tesorería General de la Seguridad Social para la afiliación y cotización de éstos.

No obstante, con el desarrollo e implantación del nuevo sistema, se agilizará el cálculo y pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores. Para ello, la Seguridad Social facilitará a las empresas, de forma online, un borrador que podrá ser confirmado y autoliquidado por las mismas de manera similar a como funcionan los borradores del IRPF.

¿Cómo funciona el Sistema Cret@?

Con el sistema RED Directo, operativo en la actualidad, las empresas han de comunicar por cada una de sus cuentas de cotización todos los periodos de cotización de sus trabajadores dentro del mes (DAT), informando de las bases, deducciones y compensaciones. Finalmente, han de calcular la cotización total de la cuenta de cotización (Totales TC2) y el importe a pagar (Total TC1).

El cambio cualitativo tras la implantación del Sistema Cret@, radicará en que las empresas no deberán calcular el total de la cotización de sus trabajadores ni el resultado de la liquidación, ya que éste cálculo les será facilitado en el borrador online, que sólo habrán de revisar y confirmar. Por lo que vendrá a sustituir al actual modelo TC1.

Así, sólo tendrán que comunicar una pequeña parte de la información, pero deberán mantener un riguroso control del estado de la afiliación de cada uno de sus trabajadores y velar por que, cada mes, todos sus trabajadores estén consolidados con la TGSS, ya que si con el actual sistema es la propia empresa la responsable del del cálculo de la liquidación, en el Sistema Cret@ la obligación de la empresa consiste en comunicar los datos necesarios a la Seguridad Social en plazo, ya que será ésta la responsable del cálculo de la liquidación.

Si quieres ampliar información, puedes acceder a éste eBook sobre el Sistema Cret@ elaborado por Noray Nómina.

Además, aquí puedes acceder a más información sobre los pasos para contratar a un trabajador: inscripción como empresario, afiliación de trabajadores, altas, bajas y variaciones de datos...

Imagen | NorayNomina

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….