Blog
5 trucos para capitalizar el paro que debes conocer
Finalizar un ERTE de forma parcial es posible20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocio¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pago¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?Cómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemplo‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasDevolver recibos: claves para no cometer errores10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digital10 motivos por los que tu negocio no funciona¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?Interpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarlaQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Claves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Arranca la convocatoria del Kit Digital para pymesSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajador¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Emprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 trucos para capitalizar el paro que debes conocer

Trucos capitalizar paro

Actualizado el 29 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post con 5 trucos para capitalizar el paro que debes conocer pinchando aquí:

Llegó el día que igual no esperabas que llegara. La empresa en la que trabajabas ha cerrado o te ha echado. ¿Y ahora qué?

Ahora tienes la opción de capitalizar el paro y establecerte como autónomo o como sociedad. 

Si quieres conocer todos los detalles, accede a nuestro artículo sobre la capitalización del desempleo.

En él incluimos desde las dos modalidades disponibles hasta la mejor forma de solicitarlo.

Ayudas Subvenciones Infoautonomos 2

Aquí te contaremos cinco trucos y consejos para sacarle el máximo provecho.

Pero antes de eso, presta atención a este breve recordatorio.

¿Quién puede capitalizar el paro y cuáles son los requisitos principales?

Para acceder a la capitalización del paro es necesario haber cotizado al menos un año a la Seguridad Social, tener pendiente de cobro, como mínimo, tres meses de prestación y no haber percibido otro pago único en los cuatro años anteriores.

Además, la actividad que se va a financiar con el pago único debe iniciarse después de la aprobación de la solicitud, y las inversiones que se especifiquen en la solicitud deben excluir el IVA, ya que no está subvencionado.

Trucos y consejos para capitalizar el paro correctamente

Asume el despido, no lo impugnes

Tienes una idea de negocio en mente, ¿verdad?

Seguramente querrás ponerla en marcha lo antes posible.

Para ello, aplica este truco al pie de la letra: evita impugnar el despido.

La solicitud de capitalización del paro sólo podrás completarla una vez se haya cerrado el procedimiento del despido.

Si entras en disputas con tu anterior empresa, es posible que el proceso se alargue durante meses lo que a su vez retrasaría la puesta en marcha del negocio.

Ingresa el dinero en una cuenta corriente de negocios

Otro buen truco es crear una cuenta bancaria de empresa o negocio.

Hay una buena razón para hacerlo así: recibirás el importe íntegro de la prestación en tu cuenta bancaria y tendrás que justificar los gastos, que siempre tendrán que estar relacionados con tu negocio.

Si no lo haces, te expondrás a una infracción laboral muy grave.

La mejor forma de mantener el orden y evitar errores es separar la parte profesional de la personal.

Cualquier error en este punto podría salirte muy caro.

Solicita el pago antes de iniciar la actividad

Más que un truco, se trata de un requisito esencial.

Si vas a capitalizar el paro debes solicitar el cobro en un único pago antes de comenzar la actividad profesional y antes de darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Una vez recibas la prestación, tendrás un mes para darte de alta e iniciar la actividad.

Destina la inversión íntegra al inicio de la actividad

Además del truco de llevar el dinero a una cuenta de negocios para mantener el orden en tu contabilidad y poder justificar los gastos, debes destinar todo el dinero a la puesta en marcha de la actividad.

Aquí se equivocan muchos emprendedores.

No se debe dejar un remanente para cubrir necesidades futuras, todo el dinero tiene que destinarse a la puesta en marcha del negocio.

Dejar una parte del pago único en la cuenta bancaria puede salirte muy caro.

Podrías perder el beneficio obtenido mediante la capitalización si no destinas la totalidad del importe recibido a cubrir los gastos iniciales de la actividad. 

¿Qué gastos se incluyen en esa fase inicial? Todos aquellos que necesitas para poner en funcionamiento el negocio: instalaciones, licencias, materiales, etc.

Pon el foco en la supervivencia

Este último truco para capitalizar el paro tiene que ver con la tributación y con la supervivencia del propio negocio.

El pago único está exento de IRPF siempre que la actividad del negocio se mantenga durante al menos cinco años.

En caso contrario deberás declarar obligatoriamente el importe durante el siguiente periodo impositivo.

Por el bien del negocio y para no tener que tributar la ayuda íntegra, realiza una gestión enfocada en la supervivencia.

Sé prudente. Usa la coherencia, evita tomar decisiones que puedan comprometer la vida del proyecto a largo plazo. 

Como has podido leer, la capitalización del paro es una herramienta muy útil para los emprendedores, pero requiere de una planificación detallada y de un seguimiento minucioso.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….