Blog
Facturar a un familiar directo
Auditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteCómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoRenta 2012 para autónomos: solicitar el borrador y otros trámitesContabilidad online para autónomos5 claves para encontrar el diseñador gráfico que no te falleQué cambios se esperan en el IRPF de autónomos en 2019MBE, Máster para emprendedoresMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesEmprender después de los 40: planificación de objetivosCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020Un Golpe de Efecto para triunfar¿Realmente está más cerca la tarifa plana para el autónomo societario?Los peligros de guardar tu dinero en efectivo si eres autónomoEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoLa Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicación7 razones por las que necesitas una asesoría online para autónomos durante el desconfinamientoInfoautónomos en el Top Blogs de Empleo¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Ayudas al Comercio

Facturar a un familiar directo

Facturar a familiar

Actualizado el 3 de noviembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hay ocasiones en las que un autónomo necesita facturarle a otro por la prestación de un servicio que ofrece, pero entre ellos existe un vínculo: pareja, hermano, padre o madre, etc. 

Por ejemplo, esta es una pregunta frecuente:

Soy autónoma y me gustaría saber si puedo facturar regularmente a mi marido, que también es autónomo, o debo hacerme “autónoma colaboradora”.

En estos casos, suelen surgir dudas sobre cómo se debe facturar a un familiar directo, sobre todo, si la emisión de estas facturas se va a producir de una manera regular y frecuente. 

Veamos esto con mayor profundidad para evitar cometer errores.

Facturar a un familiar directo es una operación vinculada

Lo primero que hay que tener claro es que facturar a un familiar directo es una operación vinculada, tal y como lo recoge la Ley 35/2006 del IRPF

Si leemos el artículo 41, relativo a este tipo de operaciones, observamos que se deja claro lo siguiente: 

“La valoración de las operaciones entre personas o entidades vinculadas se realizará por su valor normal de mercado, en los términos previstos en el artículo 16 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades”. 

Por lo tanto, siempre y cuando se facture a valor real, no habría ningún problema y se estaría cumpliendo la legalidad vigente.

En un caso como el planteado por esta autónoma, entendemos que tiene una actividad diferente, presta un servicio a su marido y le factura a precio de mercado. 

De esa manera en ningún caso sería autónoma colaboradora, cosa que solo ocurriría si trabajase en el negocio de su marido.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?