Blog
Facturar a un familiar directo
Cotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad Social¿Tienen vacaciones los autónomos?Autónomos sin vacaciones, un año más¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la RentaTécnicas de productividad para trabajadores autónomosTodas las posibilidades de la red social de InfoautónomosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomos5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Tarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasEl Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesGranada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía OrientalQué es el número EORI y cómo funcionaLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Qué es el domicilio fiscal y cómo se determina

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Facturar a un familiar directo

Facturar a familiar

Actualizado el 3 de noviembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hay ocasiones en las que un autónomo necesita facturarle a otro por la prestación de un servicio que ofrece, pero entre ellos existe un vínculo: pareja, hermano, padre o madre, etc. 

Por ejemplo, esta es una pregunta frecuente:

Soy autónoma y me gustaría saber si puedo facturar regularmente a mi marido, que también es autónomo, o debo hacerme "autónoma colaboradora".

En estos casos, suelen surgir dudas sobre cómo se debe facturar a un familiar directo, sobre todo, si la emisión de estas facturas se va a producir de una manera regular y frecuente. 

Veamos esto con mayor profundidad para evitar cometer errores.

Facturar a un familiar directo es una operación vinculada

Lo primero que hay que tener claro es que facturar a un familiar directo es una operación vinculada, tal y como lo recoge la Ley 35/2006 del IRPF

Si leemos el artículo 41, relativo a este tipo de operaciones, observamos que se deja claro lo siguiente: 

“La valoración de las operaciones entre personas o entidades vinculadas se realizará por su valor normal de mercado, en los términos previstos en el artículo 16 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades”. 

Por lo tanto, siempre y cuando se facture a valor real, no habría ningún problema y se estaría cumpliendo la legalidad vigente.

En un caso como el planteado por esta autónoma, entendemos que tiene una actividad diferente, presta un servicio a su marido y le factura a precio de mercado. 

De esa manera en ningún caso sería autónoma colaboradora, cosa que solo ocurriría si trabajase en el negocio de su marido.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….