Blog
Pequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficies
Cómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes sociales7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosNecesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?Cambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caro¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialLas mejores apps para gestionar tu tiendaEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerla

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficies

Actualizado el 16 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que el Ejecutivo se se ha empeñado (al fin) en sacar del atolladero al pequeño comercio, uno de los sectores más golpeados por los efectos de la crisis, con la aprobación periódica de baterías de medidas enfocadas al aumento de su competitividad, como la última en la que se pretenden facilitar los trámites de apertura, ampliar los horarios comerciales y rebajar las comisiones de pagos con tarjetas.

Sin embargo, ninguna de éstas propuestas parece haber dado con la fórmula para reactivar el sector y, pese a los muchos problemas y complicaciones a los que se enfrenta (como ese aumento del consumo que no acaba de llegar) hay otra amenaza que se cierne sobre las tiendas de barrio y las pequeñas empresas agroalimentarias desde hace ya varios años, y ante la que los sucesivos gobiernos ha mantenido una actitud permisiva y favorecedora: la actividad de las grandes superficies.

Tanto es así, que desde Bruselas se ha pedido a los gobiernos europeos que protejan a las pymes frente a las grandes superficies. Así, la Comisión Europea ha lanzado un reclamo a los estados miembros para que adopten medidas para proteger, en especial, a los productores agrícolas y a las pymes del sector alimentario, otro círculo ampliamente afectado por las grandes superficies, ante las posibles prácticas abusivas por parte de las grandes cadenas de supermercados, tanto a la hora de fijar precios como de modificar unilateralmente las condiciones de los contratos.

Las prácticas abusivas de las grandes superficies

Así, según ha detallado la Comisión Europea, las prácticas abusivas a las que con más frecuencia deben enfrentarse las pequeñas empresas dedicadas al sector agroalimentario, y que desde Bruselas se quiere erradicar, pasan por:

  • Rechazo a poner por escrito las cláusulas comerciales esenciales
  • Introducción de cambios unilaterales retroactivos del coste o el precio de los productos o servicios
  • Transferencia de riesgos injustificados o desproporcionados a una parte
  • Alteración deliberada del calendario de entrega o recepción para obtener un beneficio injustificado
  • Conclusión de forma unilateral de una relación comercial sin previo aviso o un plazo excesivamente corto

Recomendaciones para el pequeño comercio y el sector agroalimentario

Así, y en relación a las pymes del sector agoralimentario, desde Europa se recomienda a que las autoridades nacionales de resolución de litigios de este tipo acepten las quejas confidenciales de empresas individuales y tengan capacidad suficiente para investigarlas debidamente. Sólo así se garantizaría que la parte más débil en este tipo de contratos denuncie sin temor a represalias.

No obstante, cabe recordar que el Ejecutivo comunitario se abstiene de legislar contra las prácticas desleales en la cadena de suministro alimentario y se limita a dirigir recomendaciones no vinculantes a los Estados miembros, que tampoco estarán obligados a actuar.

Finalmente, si quieres ampliar información sobre cómo el pequeño comercio puede "plantarle cara" a los centros comerciales, toma buena nota de éstas estrategias y tácticas para "sobrevivir" frente a las grandes superficies.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….