Blog
El sector agrario "pasa" de intermediarios
Prevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomos¿Por qué tener una oferta gratuita?Bonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporal¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!Coronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaAumenta tus ventas en Navidad con estos consejosAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesEstrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloCómo hacer una factura de autónomo a autónomoEl inicio incierto de la cotización del autónomo en 2019¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Comercio electrónico: el próximo objetivo en la lucha contra el fraude¿Cómo saber si una empresa es legal en España?¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaInfoautónomos, Premio Fundetec al mejor proyecto para pymes y autónomosEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesDeclaración de la Renta 2023 - 2024: novedades y fechas claveHacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomosLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo150 euros de descuento en el MAP de emprendedores creativos de utopic_US

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El sector agrario "pasa" de intermediarios

Intermediarios

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar sobre la diferencia entre lo que gana el agricultor por kilo de tomate y los precios desorbitados que, en muchas ocasiones, pagamos por él en el supermercado? Un modelo profundamente arraigado (el de los intermediarios) en el sector agrícola en nuestro país, pero que, poco a poco, comienza a ser sustituido por otras alternativas.

Y es que en los últimos años hemos acudido al renacer de uno de los modelos más tradicionales y que vuelve a ganar peso: el de la transacción directa entre agricultores y compradores, materializada mediante los mercados de proximidad, las ventas en la propia explotación agrícola e, incluso, los envíos a domicilio, quedadas en puntos de encuentro o ventas online.

Éstas últimas, han supuesto una verdadera revolución para los (aún pocos) agricultores y ganaderos que han decidido ponerse en contacto directo con el consumidor a través de Internet. Todo un filón por explotar en un mercado poco saturado y con mucho potencial.

Y es que esta "ruptura" en el ciclo de venta ha sido la tabla de salvación de muchos agricultores, ganaderos y artesanos, especialmente de ámbito local, cuyas producciones no podrían comercializar de otra forma de manera viable.

Este tipo de ventas en canales cortos se encuentra en plena expansión debido al beneficio que supone tanto para vendedor (que obtiene el 100% del beneficio), como para el comprador (que evita el sobre coste del intermediario).

Canales cortos de venta: la venta sin intermediarios

Como ya hemos visto, son diversas las opciones que agricultores, ganaderos y artesanos tienen para hacer llegar sus productos, de primera mano, al consumidor final.

En nuestro país, uno de los canales cortos más arraigados son los mercados de proximidad o "mercadillos", normalmente celebrados en poblaciones de tradición ganadera o agrícola y con una determinada periodicidad.

No obstante, en los últimos años han comenzado a surgir otro tipo de canales de distribución,  como la venta directa desde el mismo lugar de explotación o la venta mediante los grupos organizados de producción, como cooperativas o sociedades de explotación agraria.

Pero, lo que ha supuesto toda un cambio de paradigma en un sector tan tradicional como el campo es la posibilidad de vender a través de Internet, bien sea mediante una plataforma propia, bien sea mediante plataformas de venta colectiva.

Una verdadera bocanada de aire fresco para agricultores y ganaderos capaces de dar salida a sus productos y llegar a un mayor número de consumidores sin necesidad de encarecer su producción o sacrificar ingresos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….