Blog
Los 8 errores más graves que estás cometiendo en tu blog
Cuando la jornada laboral no tiene finAutoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzoLos transportistas autónomos, en pie de guerra ante la reforma de la LOTT"La empresa" no sale de la crisisÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresas3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Consejos para pagar menos impuestos como autónomoVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoCómo establecer la misión, visión y valores de la empresa8 consejos para ahorrar en transporte en 201710 graves errores en tu estrategia de email marketingSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?¿Cuánto tiene que esperar un autónomo para recibir una devolución de Hacienda?La soledad del autónomo y el freelance6 pasos para encontrar al empleado perfectoLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoCómo transmitir malas noticias a tu empresaDeclaración de la renta 2015. Ojo a las novedades.Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosCómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventasLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los 8 errores más graves que estás cometiendo en tu blog

Resumen > En este post te hablamos de los errores que debes evitar a toda costa en tu blog de empresa si quieres tener éxito y conseguir los resultados que buscas en tu audiencia.
Errores En Tu Blog

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

Si te digo que el contenido es el rey y que tu empresa necesita un blog, creo que no te descubro nada nuevo. Esto ya lo sabe y lo hace (casi) todo el mundo. Lo complicado es que ese blog sea de calidad y dé los resultados que estás buscando. En el caso de que no sea así, es bastante probable que estés cometiendo alguno de estos 8 graves errores. ¡Atento!

1.Tener el blog desactualizado

Este es el error de errores. Nos ha pasado a todos en mayor o menor medida. De hecho, es un propósito de año nuevo bastante recurrente. En enero, tu objetivo es publicar una vez por semana; en marzo, cada dos; en junio, una al mes y, cuando llega septiembre, te has olvidado ya de que tenías un blog. Si sabes de lo que hablo, este post con 6 consejos para actualizarlo te vendrá bien.

2.No saber cuál es tu objetivo

Vale, has creado un blog porque el contenido es el rey, pero ahora viene la pregunta del millón: ¿qué quieres conseguir con él? Para lograr resultados, primero necesitas tener unos objetivos bien definidos: posicionar a tu empresa como referente del sector, captar leads, aumentar el tráfico de la web para en definitiva rentabilizar tu blog. Hasta que no tengas esto claro no podrás establecer una estrategia.

3. Confundirte de interlocutor

Para comunicar y, sobre todo, para vender tienes que saber a quién te diriges. Cuanta más información tengas de tu público, más fácil te resultará hablar su propio lenguaje y ofrecerle exactamente aquello que está buscando. En este sentido, una de las técnicas que mejor puede ayudarte es la creación del buyer persona o cliente ideal.

4. Publicar contenido de mala calidad

No creas que el contenido es el rey sin más. Esa sentencia lleva implícitos varios condicionales. Y es que para que tenga éxito es necesario que sea de calidad y resulte de interés para tu audiencia. Así que no vale que redactes cualquier cosa para salir del paso, que tus textos estén poco trabajados o, peor aún, que sean copiados. Es mejor no abrir un blog que mantener uno que hunda tu reputación como marca.

Si tu problema es que no sabes qué hacer delante de la hoja en blanco, echa un vistazo a estas 10 recomendaciones para escribir mejor.

5. Descuidar el diseño

El contenido ya no es solo texto. A la hora de publicar un post debes cuidar también los aspectos gráficos. Hasta hace relativamente poco era suficiente con utilizar una imagen bonita, pero ahora cuentas con otros muchos recursos que mejorarán la experiencia del lector. Por ejemplo, vídeos, gráficos, juego, tests o recuadros de información destacada.

6. Olvidar las fuentes

Cuando utilices datos o recursos gráficos extraídos de otros, nómbralos y no te atribuyas la autoría que no te corresponde. Primero, porque debes respetar la propiedad intelectual y, segundo, porque aumentarás la confianza de los usuarios en tu blog.

7. Convertirte en un panfleto publicitario

Este es un error muy habitual, sobre todo en empresas tradicionales que acaban de empezar su andadura en el marketing de contenidos. Cuando el blog se transforma en una sección puramente corporativa, los usuarios se marchan. Por eso es tan importante mantener un equilibrio entre la información ‘blanca’, que no persiga la venta directa, y aquella de índole más publicitaria. Para conseguirlo, puedes seguir la conocida regla del 80/20.

8. No tener una personalidad definida

Las marcas ya no son entes impersonales. Los usuarios buscan sentirse identificados con tu empresa y, para eso, es fundamental transmitir unos valores o una filosofía de vida determinada. Tu blog debería ser un medio en el que reflejases esa forma de ser de un modo coherente, con el objetivo de caerle bien a tu público y fidelizarlo.

Hasta aquí los 8 errores más graves en la gestión de un blog de empresa. ¿Has cometido alguno?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….