Blog
Motivos por los que “te puede caer” una inspección de Hacienda si eres autónomo
El cese de actividad sigue siendo el “talón de Aquiles” del autónomoLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónCuáles son los plazos de pago de facturas en 2020La era del falso emprendedor y la tarifa planaPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saber¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?El salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digital¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Consejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioLa mujer emprendedora en España5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadInfografía – Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológico¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?Cotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Estrategias SEO: Cómo posicionarse en Rusia cuando buscan aceite de oliva¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Si apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosLa semana del eCommerce en InfoautónomosDía Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020Deducciones en el IRPF que no podrás aplicar a tu Renta 2017¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Motivos por los que “te puede caer” una inspección de Hacienda si eres autónomo

Motivos para "caerte" una inspección de Hacienda

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Pánico es la palabra que mejor define lo que siente el autónomo cuando recibe una inspección de Hacienda.

Y no es para menos. Por todo lo que supone y porque el procedimiento puede alargarse, en los casos más complejos, hasta 18 meses.

Por si fuera poco, y según las cifras de la Agencia Tributaria, ocho de cada diez técnicos de Hacienda centran sus trabajos de inspección en los autónomos y en las pequeñas empresas.

El primer consejo pasa por la prevención. Por tener todo en regla y por conocer los principales motivos que dan lugar una inspección de Hacienda siendo autónomo.

Pedir el NIF intracomunitario

Con el NIF intracomunitario se pueden realizar operaciones dentro de la Unión Europea exentas de IVA. 

Esa exención suele dar lugar a la picaresca. Y la picaresca siempre va ligada a inspecciones por parte de la Agencia Tributaria. 

Por tanto, solicitar el NIF intracomunitario puede hacer saltar las alarmas y dar lugar a la temida visita de los técnicos de Hacienda. No siempre es así, pero debes tenerlo en cuenta.

Solicitar la devolución del IVA

Otro punto que suele aumentar la probabilidad de recibir una inspección de Hacienda es pedir la devolución del IVA, especialmente cuando la cuantía es elevada.

Con frecuencia, la Agencia Tributaria querrá comprobar si las cifras cuadran o si hay algún error en dicha solicitud.

Declarar demasiados gastos deducibles

Añadir demasiados gastos deducibles a fin de pagar menos impuestos es una práctica frecuente entre los autónomos y uno de los principales motivos que da lugar a inspecciones por parte de la Agencia Tributaria.

Si los gastos exceden “lo normal”, es probable que “salte el aviso en Hacienda” y recibas la llamada o la visita de algún técnico.

Pedir subvenciones

También puede dar lugar a revisión las subvenciones. Hacienda suele mirarlas con lupa a fin de asegurarse que hayan sido declaradas (y obtenidas) correctamente.

Presentar descuadres entre los modelos trimestrales y anuales

Los modelos trimestrales deben cuadrar con sus correspondientes modelos anuales. Esta es una norma básica que, de no cumplirla al milímetro, dará lugar a una llamada de Hacienda.

Por eso, te recomendamos contar con una asesoría fiscal online para autónomos, que lleve tus cuentas al día sin errores entre los distintos modelos. Delegar este proceso reducirá el riesgo de sufrir la visita de Hacienda.

Olvidar presentar algún modelo

También puede ocurrir que alguno de los modelos obligatorios para el autónomo no sea presentado en tiempo y forma.

La no presentación de un modelo obligatorio es motivo de inspección o revisión por parte de la Agencia Tributaria, de ahí la importancia de dejar el apartado fiscal de tu negocio en manos de profesionales.

O simplemente… “tener mala suerte”

Los motivos anteriores son suficientes para recibir una notificación de Hacienda, pero también hay un importante porcentaje de inspecciones que se dan por puro azar.

La Agencia Tributaria realiza inspecciones aleatorias entre pymes y autónomos a fin de detectar irregularidades en su contabilidad.

Llevar la información ordenada y al día será tu mejor protección frente a una inspección. Sé precavido, no dejes este importante apartado en manos del azar.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?