Blog
¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?
Cómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesCoworking, espacios de co-trabajo para freelanceProtege tu atención y mejorarás tu productividadNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasWebinar: qué es y cómo utilizarlo para venderAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSLas claves para los autónomos en la Declaración de la Renta 2022 - 2023Los autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientesCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesTrucos para vender más en el Black Friday siendo autónomo9 errores que cometes en tu marketing de contenidosDudas con los gastos y/o amortizacionesCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Las 7 mejores ideas de negocio para montar en un local pequeñoMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo Colmenarejo5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaUna buena formación puede marcar tu futuro: ventajas de un Grado Superior para potenciar tu emprendimientoConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedor5 motivos para crear un eCommerceLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Capitalizar el paro, una buena solución para ser autónomo5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoHacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?

Resumen > El Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain da algunas claves que confirman la importancia de estas plataformas en la decisión de compra de los usuarios.
Redes Sociales
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 20 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

El 52% de los usuarios de entre 16 y 30 años reconoce que las redes sociales influyen en su decisión de compra. Impactante, ¿verdad? Pero no pienses que he resuelto todo el misterio del titular en la primera frase del post. Y es que el último informe anual de IAB Spain aporta otros datos que deberías conocer si de verdad quieres que las redes sociales sean un arma de venta para tu empresa. Ahora verás por qué…

Cómo usan las redes sociales tus potenciales clientes

Quizá cuando decides evaluar si tu estrategia de gestión en redes es efectiva mides aspectos como el número de seguidores, la interacción de las publicaciones o las visitas que llegan hasta tu web a través de este medio. Sin embargo, esa es una visión muy reducida del alcance tienen estas plataformas en tus potenciales clientes.

El Estudio Anual de Redes Sociales 2017 asegura que un 53% los usuarios utiliza estos canales (especialmente Facebook y YouTube) para buscar información sobre los productos antes de realizar una compra. Aun así, lo más destacado ya no esa cifra, realmente alta, sino la tendencia al alza. En solo un año, ha crecido 16 puntos. Esto significa que las redes actúan cada vez más como un escaparate de tu marca a través del que los visitantes deciden si entran a la tienda o pasan de largo.

Otro hecho significativo es la importancia que están cobrando las opiniones. Un 39% de los individuos asegura que realiza comentarios sobre los productos o servicios que adquiere, 7 puntos por encima de 2016. Además, un 66% valora positivamente que las marcas tengan comentarios y un 53% afirma que le influyen en su decisión de compra. Estos porcentajes, que también crecen respecto al año pasado, se corresponden sobre todo con la población más joven, de entre 16 y 30 años.  

En total, se calcula que 8 de cada 10 usuarios siguen a marcas en las redes sociales. De media, los ‘fans’ se conectan unas 4 veces por semana, aunque en algunos casos, como WhatsApp, Facebook o Instagram la frecuencia es diaria mayoritariamente. En cualquier caso, debes tener en cuenta que la mitad de la muestra encuestada por IAB para el estudio consideró que la frecuencia ideal para recibir impactos de las empresas mediante estos canales era de solo 1 vez por semana.

En el ámbito personal, las redes sociales se emplean sobre todo para interactuar: chatear con amigos, ver qué hacen los contactos, etc. No es de extrañar, por tanto, que lo que más valoran los potenciales clientes en la conversación privada con empresas sea recibir atención personalizada y soporte técnico.

A todo esto hay que añadir que el 40% de los usuarios aseguró no tener inconveniente en compartir su información para que, a cambio, las marcas le ofreciesen promociones y publicidad personalizada. De hecho, un 26% acepta que se le muestren anuncios acordes a sus intereses.

Consejos para potenciar tus redes sociales como arma de venta 

Ahora que conoces los datos es momento de utilizarlos a tu favor. Toma nota de estas recomendaciones para convertir las redes sociales de tu empresa en un arma de venta.

  • Activa las opiniones en tus perfiles. Ya has visto que los clientes quieren contar su experiencia de compra y que los usuarios se dejan influir por estos comentarios. Únete a plataformas de valoración, como Tripadvisor o Booking si gestionas un restaurante u hotel. También puedes activar la sección de opiniones en la página de Facebook y en Google My Business.  
  • Muestra tus productos o servicios, además de una imagen amigable. Las redes sociales no son un canal para hacer ‘autobombo’, pero teniendo en cuenta que cada vez son más consultadas por los usuarios para informarse antes de comprar, deberías completar los apartados destinados a promocionar lo que vendes.
  • Segmenta bien tu publicidad. Si llegas al público oportuno, no solo tendrás más probabilidades de éxito, sino que también conseguirás usuarios más satisfechos. Como concluye el estudio, la personalización es fundamental.
  • Responde a las peticiones y dudas de tus seguidores. Esfuérzate por ofrecer un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico.
  • Vigila de cerca la evolución de cada red social. Las más utilizadas son Facebook, WhatsApp y YouTube (sube un 66% respecto a 2016). A la hora de decidir en qué perfiles inviertes tu esfuerzo valora el tipo de público de cada plataforma, pero también su  tendencia de uso para maximizar los beneficios que puedas obtener.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….