Blog
Ecoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenible
Fórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Claves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónicaProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioCómo actuar cuando no nos pagan una factura¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?La importancia de mantener la seguridad de las informacionesSe inicia la devolución de la Renta 2018Quiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosSorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialCómo comprobar que tu certificado digital está instaladoCómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoría¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?La calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleado¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?Haz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancosComunidad de bienes: tipos y ejemplosEl Gobierno aprueba el aplazamiento de la cuota de autónomos y de deudas con Seguridad SocialLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosResumen de novedades para el autónomo en 2012Cambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestaciones¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Cómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ecoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenible

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Se trata uno de los sectores estrella para los ecoemprendedores o para cualquiera que desee iniciar un proyecto de forma sostenible. Desde que, a finales de los 60 y principios de los 70, el ecoturismo se convirtiera en una industria capaz de impactar de forma determinante en la economía del sector, esta nueva mentalidad a la hora de emprender en el sector turístico de forma sostenible ha ido ganando terreno al modelo tradicional reflejando la necesaria transición hacia un modelo de turismo sostenible capaz de reportar beneficios tanto para el emprendedor como para el entorno en el que se desarrolla la actividad.

Está claro que, en los albores de esta nueva era en la el que la economía verde está comenzando a tomar impulso, han sido la iniciativa empresarial y la innovación los factores determinantes que permiten a las empresas mantener su ventaja competitiva a largo plazo. De hecho, el futuro del crecimiento económico en los países desarrollados pasa por la intención emprendedora y la innovación en lugar de por la inversión.

Y a la hora de trasladar esta nueva forma de hacer y pensar a un sector económico determinado, el turístico se coloca en una de las primeras posiciones. De hecho, en los últimos lustros hemos asistido a un importante crecimiento de la oferta ecoturística de la mano de grandes organizaciones pero, en especial, gracias a los proyectos de pequeñas empresas, quiénes también han visto cómo acceder a tecnologías y soluciones sostenibles para desarrollar su actividad es cada vez más sencillo.

Así, Gas Natural Fenosa pone a disposición de los emprendedores y pequeñas empesas diversas soluciones de eficiencia energética (sistemas de iluminación, refrigeración, tratamiento de aire o calefacción eficientes), así como de movilidad eficiente mediante biocombustibles o acceso a energías sostenibles como la biomasa, la energía eólica o fotovoltaica, las cuales cuentan con diversas e interesantes aplicaciones en los sectores hotelero, restauración y pequeño comercio, todos ellos estrechamente ligados a la actividad turística.

Pero, ¿por qué emprender en ecoturismo y no siguiendo el modelo tradicional?

Desde la perspectiva ambiental y social las ventajas son obvias. Así, desde la Sociedad Internacional de Ecoturismo se define el ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local" y establece siete principios sobre los que debe girar todo proyecto de turismo sostenible:

  • Ha de minimizar los impactos negativos tanto para el medio ambiente como para la comunidad en que se genera la actividad.
  • Debe construir un clima de respeto y conciencia ambiental y cultural.
  • Ha de proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
  • Ha de generar beneficios financieros directos para la conservación.
  • Pero también debe fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.
  • Debe ayudar a crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países, regiones o enclaves anfitriones.
  • Debe apoyar y preservar los derechos humanos universales y las leyes laborales.

Pero desde la perspectiva empresarial, los beneficios de emprender en turismo sostenible son también innegables:

  • La propuesta de valor del ecoturismo constituye un reclamo ineludible para un segmento del mercado cada vez mayor que busca una experiencia genuina y en consonancia con los valores sostenibles.
  • Las políticas mediaombientales y de desarrollo de ciertas regiones incluyen importantes ayudas y subvenciones para los emprendedores en turismo sostenible, con el fin de incentivar el desarrollo del ecoturismo.
  • Creación de sinergias con la economía y las actividades locales o de la región en la que se desarrolla la actividad, permitiendo el crecimiento empresarial y la oportunidad de acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Sin embargo, en los últimos años el “ecoturismo” mal entendido ha sido un arma de doble filo en algunas regiones que ha repercutido negativamente en el concepto de “emprendimiento sostenible”. Debes tener en cuenta que un proyecto emprendedor en turismo no es sostenible si:

  • Se produce hacinamiento en construcciones o equipamientos o aparecen aparcamientos ilegales de vehículos.
  • Se da contaminación del hábitat, erosión y pérdida de suelo.
  • Se permite la entrada a un número ilimitado de turistas.
  • Surge el llamado “greenwashing”, es decir, el reclamo del medioambiente para atraer a turistas pero sin una política medioambiental que lo respalde.
  • Se establecen grandes complejos de alto consumo energético sin comprensión del desarrollo sostenible o las provisiones correctas para la eliminación de residuos y aguas residuales.
  • Se establecen centros turísticos que desplazan a la población local.

En definitiva, para para que el desarrollo del turismo sostenible pueda llegar a buen puerto es necesario tener en cuenta estos aspectos que desvirtúan en concepto de "ecoturismo" o "turismo verde" y ceñirse a las buenas prácticas del sector, algo que repercutirá positivamente en el entorno ambiental y social, pero también en los consumidores y en las propias empresas prestadoras del servicio.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….