Blog
Pago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?
¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Cómo crear un mapa de contenido enfocado a la venta8 herramientas online para autónomos que desconocíasTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaLas claves para los autónomos en la Declaración de la Renta 2022 - 2023Cuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Always Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasCarta a los Reyes Magos de un autónomo¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?Menos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!DevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVATextos de empresa: La importancia de redactar correctamenteDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo añoLecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Los agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?La opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasNuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia SocialDecálogo para una buena negociaciónLos números de la suerte de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?

Pago recurrente o único

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El pago recurrente y el pago único son dos modalidades de cobro que los autónomos pueden hacer a sus clientes a cambio de ofrecerles sus productos o servicios.

Sin embargo, no siempre están claras las condiciones de cada uno y, además, existen dudas a la hora de elegir la mejor opción para un determinado negocio.

Vamos a revisar en qué consisten estos dos tipos de pagos, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, y qué hay que tomar en cuenta para escoger bien.

Qué es un pago único

Como su nombre indica, un pago único es un sistema de pago en el que se hace un solo cargo en la cuenta del cliente.

Este se efectúa en el momento de realizar la compra o contratar el servicio.

Se trata de una transacción comercial en la que intercambiamos dinero por otro bien y no hay ningún compromiso más allá de esto.

Ventajas y desventajas del pago único

El pago único es la forma más simple de recibir ingresos en cualquier tipo de negocio y tiene algunas ventajas como:

  • El autónomo obtiene el coste del producto o servicio de manera íntegra en un mismo momento.

  • Simplifica la contabilidad.

  • No existe riesgo de impago.

Ahora bien, ya que el pago único no genera ningún contrato con el cliente, se pierde la oportunidad de estrechar una relación comercial o profesional.

Qué es un pago recurrente

Por su parte, un pago recurrente es un sistema en el que el cliente autoriza al autónomo o empresa a hacer cargos automáticos en su cuenta, tarjeta de crédito, débito, etc., y con una periodicidad previamente establecida.

El cobro continúa mientras se siga ofreciendo el producto, servicio o bien según el acuerdo alcanzado entre ambas partes.

Ventajas y desventajas del pago recurrente

Las ventajas de adoptar una modalidad de pago recurrente con los clientes son:

  • Hay un flujo de caja constante para el negocio.

  • Se reduce la incertidumbre en lo que a ingresos y facturación se refiere.

  • Hay una mejor planificación de los gastos y proyectos de futuro.

  • El cliente se fideliza debido a la relación a largo plazo. 

Como es lógico, el pago recurrente también tiene sus puntos negativos y el principal es el riesgo de morosidad o impago.

Sin embargo, hoy en día existen sistemas sofisticados que ayudan a domiciliar los cobros y reducen al mínimo la probabilidad de que esto suceda.

¿Es mejor el pago recurrente o el pago único para los autónomos?

Cuando te das de alta como autónomo, es normal que te hagas esta pregunta y la respuesta puede definir en gran medida la manera en la que gestionas tu negocio.

Sin embargo, no existe una única opción válida, sino que debes tener en cuenta varios factores para escoger la mejor para ti:

  • Modelo de negocio: según la forma en la que hayas diseñado tu actividad, puede ser mejor un tipo de pago u otro. Por ejemplo, si tienes poco margen para maniobrar con el flujo de caja y necesitas entradas previsibles de dinero, quizás te convenga un pago recurrente.

  • Tipo de producto: si ofreces un producto específico o un servicio puntual, el pago único será la opción más acertada, mientras que el recurrente se adapta mejor a servicios que se mantienen a lo largo del tiempo.

  • Mercado y tipo de cliente: debes valorar cómo se gestionan los aspectos importantes en tu nicho de mercado, así como el perfil que tiene tu público objetivo y sus hábitos de consumo. 

Escoger entre pago único o pago recurrente puede determinar el rumbo de tu negocio.

Por eso, es crucial que te detengas a valorar muy bien lo que te interesa antes de que tomes una decisión.

En cualquier caso, un buen software de facturación online puede ayudarte a gestionar todas tus entradas de dinero, para que mantengas tus finanzas y contabilidad en orden sin importar la opción que escojas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….