Blog
Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomos
Tarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?5 técnicas de fidelización para el pequeño comercio¿Habrá autónomos en Eurovegas?Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesCómo tomar las mejores decisiones empresariales: consejos y técnicas que funcionanUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaProgramas para diseñar vídeos creativos en un minuto¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Novedades en la cotización del autónomo en 2020Emprendimiento social: otra forma de hacer las cosasDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarloClaves para renovar y actualizar tu página webLas 11 grandes verdades del trabajo autónomoLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Asociación de Inversores y Emprendedores de InternetEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Startups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Estos son los autónomos más vigilados por Hacienda¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?Arranca la tercera convocatoria del Kit Digital para autónomos y micropymes de menos de 3 empleadosLas claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomos

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de marzo de 2025

5 minutos de lectura

Por Estefanía

"España cerca del abismo". Así ha inaugurado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Debate Sobre el Estado de la Nación 2014 haciendo alusión a los titulares de periódicos internacionales que se vertían sobre España hace tan sólo un año para, seguidamente, compararlos con las afirmaciones que éstos mismos medios han realizado sobre nuestro país en los últimos meses y que se resumen, según en el Ejecutivo, en "el paso de la recesión al crecimiento".

Un discurso de apertura marcado por el optimismo del Gobierno ante el futuro y el convencimiento de los buenos resultados de las medidas, especialmente en materia fiscal, económica y de empleo, obtenidos durante el último año. De esta forma, Rajoy ha hecho alusión al descenso del paro (el mayor desde el año 2007), al regreso de la inversión extranjera, a la reactivación del turismo,  la reducción de la prima de riesgo a menos de la tercera parte desde su máximo o al saldo positivo de la balanza de pagos.

Un "cambio de tendencia" que, para el Ejecutivo, abrirá el camino a una nueva etapa, más tranquila, más productiva y más llevadera, en la que se pasará a dejar de ser un " lastre para Europa" y "el rescate, el abandono del euro o desconfianza ya no tienen cabida" en un contexto de "retorno del crecimiento y gran dinamismo del sector exterior español".

Pero más allá del análisis de la situación actual o de la satisfacción del Ejecutivo ante las medidas emprendidas hasta el momento, si algo ha marcado el discurso de Rajoy es la "determinación de Gobierno" por crear empleo y eliminar las barreras que dificultan esta tarea.

Para ello, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha vuelto a poner el foco en la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para crear empleo y ha adelantado algunas de las medidas que se aprobarán este mismo viernes en Consejo de Ministros, así como otras referentes a la Reforma Fiscal, que no serán de aplicación hasta la presentación de una nueva ley en el mes de junio, pero que también serán determinantes para la solvencia y la consolidación de autónomos y pymes en España.

Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Resumen de medidas

Medidas para incentivar la contratación:

- Reducción de las cargas sociales de las empresas para favorecer la creación de empleo estable: Desde hoy, la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá una Tarifa Plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros, siempre que se trate de creación de empleo neto.

Supone una rebaja de las cotizaciones sociales de un 75% y que permitirá a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, que quiera contratar a más trabajadores y lo haga de forma estable, independientemente de su edad, cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes 100 euros al mes durante los primeros 24 meses, siempre que suponga un aumento de plantilla.

En el caso de que una empresa no mantuviese la contratación en el plazo de los tres años siguientes, deberá reintegrar todos los beneficios aplicados.

- Potenciar la empleabilidad de los trabajadores: En el marco de colaboración con las CC.AA, que son las competentes en la aplicación de políticas activas de empleo, el Gobierno aprobará antes de verano una Estrategia de Activación para el Empleo para los próximos dos años y que incluirá la implantación de Acuerdo Marco de Colaboración con Agencias Privadas de Colocación o el Portal Único de Empleo que se pondrá en marcha en abril.

- Formación Profesional para el empleo: Reforma integral del sistema de Formación Profesional, para poner en marcha un nuevo modelo regido por la transparencia y libre concurrencia y que se someterá a la evaluación constante de sus resultados.

- Plan de garantía juvenil. Se promoverá la contratación de 1.000 jóvenes licenciados o con grado superior de Formación Profesional para realizar tareas de investigación y desarrollo.

Política Fiscal:

Mariano Rajoy ha hecho un breve adelanto de lagunas de las medidas que se incluirán en la Reforma Fiscal que se presentará en el mes de junio y cuyo objetivo se centra en llevar a cabo una revisión del sistema compatible con la consolidación fiscal.

Aunque pocos han sido los detalles, dos son las medidas que se han adelantado:

-   Cambio inmediato en la estructura del IRPF: alineará la carga fiscal con especial incidencia en las rentas medias y bajas y 12 millones de contribuyentes se verán beneficiados por la reforma desde 2015.

-  Los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF.

Medidas para facilitar la financiación: 

Por fin, el ejecutivo toma consciencia de la necesidad de allanar el camino a la financiación para favorecer la creación y crecimiento de empresas, por lo que el próximo viernes aprobará un paquete de medidas destinadas al fomento de la financiación para mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para PYMES y entre las que destacan:

- Más garantías para las empresas: Obligación de preaviso de tres meses de las entidades financieras cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes.

- Las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas para corregir los errores que éstas tengas y que puedan dañar su imagen de solvencia y dificulten el acceso al crédito.

- Más posibilidades de financiación con la mejora del Régimen de Emisión de Obligaciones de titulaciones y de inversores institucionales para fomentar vías de financiación no bancaria.

-  Puesta en marcha de la "Ley de ascensor", para que una empresa que va ganado tamaño pueda ir accediendo a formas de financiación más sofisticadas, como fondos de inversión o el mercado alternativo bursátil.

- Más mecanismos financieros: Modificación de la legislación de capital riesgo para crear una nueva forma de inversión: el Capital riesgo PYME, con ventajas financieras para los inversores.

- Reforma de la normativa concursal para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda cuanto antes y favorecer que alcancen acuerdos concursales y puedan convertir deuda en capital social, lo que permitirá el desapalancamiento de las empresas con viabilidad.

Medidas para respaldar la internacionalización:

Otro de los retos del Ejecutivo es el respaldo de la expansión internacional de las empresas españolas, por lo que este viernes se aprobará también un Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015 en el que se articularán los recursos públicos de apoyo a las empresas españolas en el exterior "con el bojetivo de que adquieran la mayor eficiencia posible".

- Mejora del clima de negocios para la inversión de las empresas del exterior en España.

- Apoyo a los nuevos sectores de exportación.

- Potenciación de los mercados en los que la presencia de empresas españolas aún es insuficiente.

Medidas para el crecimiento y consolidación empresarial

- Combatir la Mososidad de las Administraciones Públicas: con el establecimiento y publicación de periodos medios de pago a proveedores para cada Administración y que completa la Ley de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público.

- Ley de Unidad de Mercado: El 9 de Marzo entrará en vigor el principio de Licencia Única que permitirá a las empresas vender en toda España con la licencia de su Comunidad de origen. Además, se implementará un nuevo mecanismo de protección de operadores (trabajadores, empresas y autónomos) para corregir de forma rápida las barreras injustificadas a la actividad de las empresas y otros agentes.

Imagen | Congreso

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….