Blog
¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?
Cómo optimizar los costes e inversiones de mi negocio con InfoautónomosLa era de los nuevos dominiosLa repercusión de la ley ÓmnibusCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Cómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoPaperless, la oficina sin papelesConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaCómo solicitar el certificado digital para autónomos¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Requisitos para acceder a préstamos ICO en 2019Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidadNo olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre5 Consejos para redactar una buena oferta de empleo¿Qué es la denominación social de un autónomo?¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTube¡Infoautónomos llega a México!El acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosCommerce 360, solución de Big Data para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?

Actualizado el 10 de marzo de 2014

2 minutos de lectura

Por Ana

redes socialesLas redes sociales se han dispuesto como uno de los mayores escaparates para las empresas. A pesar de existir redes sociales específicas (por ejemplo Linkedin) para fomentar el contacto profesional entre empresas, el éxito rotundo de las redes concebidas para particulares (Twitter o Facebook) es tan atrayente que las empresas también deciden tomar posición en ellas.

Aunque son muchos los que a día de hoy se muestran escépticos sobre los resultados que pueden obtener de su presencia en redes sociales y creen que “estar en Facebook” no es más que una pérdida de tiempo y de energía, son tres los objetivos los que, a priori, pueden cumplirse con la actividad de las empresas en las redes sociales:

–       Crear una imagen de empresa. Una marca que tiene presencia en todos los frentes ofrece una imagen de gran dimensión, seguridad y solvencia.

–       Habilitar nuevos canales de contacto. Las redes sociales son una nueva forma para que los clientes puedan interactuar con nosotros. En lugar de acudir a un contacto directo, se habilitan estos nuevos cauces que permiten consultas más informales, además de la difusión de contenidos donde primen el impacto, lo insinuante y la sencillez en el mensaje para que se capte rápidamente.

–       Un tercer objetivo, de mayor dificultad, buscaría el acercamiento a clientes potenciales, atrayéndolos a nuestros servicios. Esta labor comercial es muy complicada de llevar a cabo sin caer en el “spam”  además de ser especialmente mal valorada por los usuarios, que huyen de este tipo de cuentas.

Como vemos, este tipo de objetivos son perseguidos por cualquier empresa, sin importar su tamaño. En principio, el efecto arrastre que puede tener una gran empresa con una gran marca es mayor que el de una empresa pequeña, de modo que generará seguidores y atracción sobre sus contenidos por pura inercia.

Quizás el primer paso que haya de darse, sea el de determinar el target al que te enfrentas. Por ejemplo, como directora de marketing de fonvirtual, nuestro principal nicho de interacción son los usuarios interesados en nuevas tecnologías y telecomunicaciones

Sin embargo, una mala utilización de las redes sociales –no cuidando a sus seguidores, con poca actividad, contenidos escasos o redundantes – no sólo no reporta ningún tipo de beneficio a la propia empresa, sino que acaba dañando su imagen. Son muchos los ejemplos – están en la mente de todos – de grandes empresas que han desperdiciado las redes sociales como fuente,  no sólo de mayor captación de clientes, sino de fidelización y reforzamiento de imagen.

En la otra cara de la moneda, empresas pequeñas han conseguido construir un cauce de comunicación con los usuarios realmente productivo. Utilizan Twitter como forma de resolver dudas, como lugar de encuentro para promociones, para mostrar nuevos servicios o, simplemente, para crear una imagen agradable de la empresa. Son, en definitiva, una herramienta de doble filo, tan potente con un buen uso como potencialmente perjudicial.

Si quieres inspiración, puedes dar un repaso a éstos 10 casos de éxito de pymes y autónomos en redes sociales.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Ana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?