Blog
Nueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiares
Mejorando el desarrollo de tu producto con ScrumEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorBYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresa¡Ojo con tu pensión! Los motivos por los que la Seguridad Social puede suspenderlaGranada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía OrientalLas mejores apps para gestionar tu tiendaSalón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidadoUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariado8 consejos para ahorrar en la factura de la luzUmbral de rentabilidadVentajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomoLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoAuditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?Los agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!Más de 10.000 autónomos se dan de baja en eneroAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoAdvertencia: el espionaje de los estados obliga a que las empresas cumplan la LOPDPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!Propuestas de los autónomos de cara a las elecciones del 10-NCómo numerar facturas de forma correctaRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019

Nueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiares

Resumen > Abordamos el derecho del autónomo a la bonificación del 100% durante un año de la cuota por contingencias comunes en caso de contratación indefinida de un familiar. Se trata de una de las novedades que incorpora la recién aprobada ley de autónomos.
Contratación De Familiares

Actualizado el 18 de octubre de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

¿Eres autónomo y estás pensando en incorporar a tu plantilla a tu hermano, tu cónyuge o tu propio hijo? La recién aprobada ley de autónomos establece una bonificación del 100%  sobre la cuota por contingencias comunes durante todo un año en caso de contratación indefinida de un familiar o pariente por consaguinidad o afinidad de hasta segundo grado.

Para acogerse a esta nueva ayuda a la contratación de familiares, que trae consigo la reforma y entrará en vigor un día después de la publicación de la misma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), han de cumplirse dos requisitos establecidos por la propia ley.

  • Que en los 12 meses anteriores a la contratación del familiar el empleador no haya despedido a ningún trabajador de la plantilla de forma improcedente.
  • Mantener el nivel de empleo en la empresa durante los seis meses posteriores a la realización del contrato. En este caso no se tendrán en cuenta los contrato extinguidos por causas objetivas o despidos disciplinarios que no han sido declarados improcedentes.
Es importante no pasar por alto lo que en dicha ley puede dar lugar a error.

   
Tal y como queda redactado el texto aprobado en el Senado, la nueva ley habla de “bonificación total de la cuota en caso de contratación indefinida por parte del trabajador autónomo  como trabajadores por cuenta ajena del cónyuge, ascendiente, descendientes y parientes de hasta segundo grado de consiguinidad y afinidad (…)”. Y es precisamente  la relación entre cónyuge y contratación como trabajador por cuenta ajena donde surge la confusión. Para entenderlo, es importante saber que hoy por hoy, la Seguridad Social prohíbe contratar como asalariado a un familiar que conviva en el mismo domicilio que el titular autónomo, existiendo para estos casos, la figura del autónomo colaborador.  ¿Supone la medida cambio alguno en este sentido?

Realmente no. Los requisitos para contratar a un familiar de hasta segundo grado como asalariado continúan como hasta ahora.

   
Sí hay que hacer especial hincapié en el supuesto particular de los hijos.  En este caso tanto la actual Ley General de la Seguridad Social como el Estatuto del Trabajador sí permiten la contratación por cuenta ajena de los hijos menores de 30 años aunque convivan en el hogar familiar.

Facilidades para la contratación de familiares: hijos con discapacidad

También en materia de contratación de hijos la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo modifica los apartados del Estatuto del trabajo autónomo  y de la Ley General de la Seguridad Social que hablan de la contratación de los hijos con discapacidad. La nueva ley añade un nuevo grupo de discapacidad a los dos ya existentes.

  • Personas con discapacidad física o sensorial, con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento e inferior al 65 por ciento, siempre que causen alta por primera vez en el sistema de la Seguridad Social.
A efectos prácticos, y teniendo en cuenta de que ya existía la posibilidad de contratar hijos con discapacidad mayores de 30 años, esta incorporación de la nueva ley no supone un cambio destacable en esta materia.

Habrá que esperar a la publicación en el BOE de la nueva ley y al reglamento de desarrollo para conocer de una forma más concreta las particularidades de las medidas que introduce.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.