Blog
Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online
Lista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoEl DAFO del Saas y el Cloud ComputingCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento8M: evolución y claves del autoempleo femeninoMomentos de la verdad en el servicio al clienteVenta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercioCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilAsí puedes amortizar un préstamoLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoLos epígrafes IAE para las profesiones digitales¿Problemas con la factura electrónica?Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosYa hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajas¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Descubre los mejores negocios que funcionan solos en 2024Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Los autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroOtro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IIMontar una franquicia: claves y tendencias en 2015Expande tu negocio con información de empresasCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidadAyudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esQué información NO puede faltar en una factura ordinariaLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propia tienda online. No obstante, es necesario tener muy en cuenta que vender en Internet tiene ciertos requisitos establecidos por la ley, tanto por la LOPD (Ley de Protección de Datos), como de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista o la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico).

Además, desde el pasado mes de octubre, tras la aprobación de una nueva modificación en Ley de Consumidores para adaptarla a las exigencias europeas, se añaden una serie de novedades y requisitos especiales a los que establecen las normativas mencionadas (y con los que seguramente ya cumples).

Las 4 novedades de la Ley de Consumidores

De ésta forma, y con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente en las transacciones electrónicas o telefónicas, la Ley de Consumidores incluye 4 importantes novedades que debes implementar en tu tienda virtual:

1. El precio final del producto o servicio contratado deberá ser mostrado de forma clara e inequívoca antes de que se concluya la transacción. Éste precio final deberá ser aceptado por el consumidor y, en el caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final.

2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales  7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial.

3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento, común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra.

4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.

Si estás pensado en montar tu propia tienda online o hace poco que te has iniciado en el comercio electrónico, puedes descargar gratis esta Guía de eCommerce para autónomos y pymes elaborada por Infoautónomos.

Imagen |FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….