Blog
Las innovaciones de la banca
¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Claves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosComercio electrónico: el próximo objetivo en la lucha contra el fraudeCobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomos¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Nuevas medidas para los Autónomos¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?Seguro de baja laboral para autónomos ¿con o sin baremo?Incrementa la eficiencia de tus visitas comercialesSage Forum 2016, centro de reunión para el mundo empresarial¿Conoces la Tarjeta Social Universal?¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?Cuenta de resultados previsional en el plan de negocioAhorra 96€ al año con la Tarjeta «Repsol Más» para Infoautónomos1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoPor qué apostar en verano por la formación para autónomos¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!La pandemia dispara los «autónomos zombis»Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadTarifa plana 2018: ¿cuánto se ahorra en cuota el nuevo autónomo?Vías para conseguir liquidez si eres autónomoLas obligaciones fiscales del autónomo antes de finalizar el año

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las innovaciones de la banca

Resumen > Las demandas de los consumidores y la generalización de Internet están impulsando un modelo bancario cada vez más tecnológico y social: desde el crowdlending a la banca mediante agentes.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

banca innovación

El modelo bancario español está cambiando. En los últimos, años las entidades se enfrentan a importantes transformaciones estructurales, pero también se observan reformas en el modo de operar.

Las demandas de los consumidores y la generalización de Internet han impulsado un modelo tecnológico y social, que presta más atención a las personas. La banca tradicional deja espacio ahora a tendencias como estas:

Crowdlending o banca P2P

El crowdlending es un modelo de financiación alternativa que pone en contacto a inversores particulares con personas y empresas que necesitan un préstamo. Esto se lleva a cabo a través de plataformas web, como por ejemplo, Comunitae. Gracias a internet, el número de intermediarios disminuye, desaparece el banco como tal, y se produce una colaboración directa entre los usuarios. La plataforma recibe a cambio una comisión, pero aun así los intereses a los que deben hacer frente los beneficiarios son inferiores a los del sistema tradicional.

Este modelo ya está consolidado en países como Reino Unido y Estados Unidos. En España, sin embargo, es una alternativa todavía incipiente, aunque se calcula que en 2014 se prestaron a través de estas plataformas unos 20 millones de euros.

Banca ética y social

En la banca tradicional, los ahorradores no tienen poder de decisión acerca de las inversiones que las entidades realizan con su dinero, de modo que es posible que se dedique a financiar la compra de armas, el tabaco, la prostitución o cualquier otro producto que suponga un beneficio máximo. Para evitarlo, la banca ética y social destierra este tipo de proyectos e invierte en otros como el comercio justo o la educación. Es decir, aspectos que generen un impacto positivo en la sociedad y que no reciben financiación por parte de las entidades tradicionales debido a su escasa rentabilidad económica.

Una de las características principales de este sector es la transparencia. Los bancos éticos cuentan con información accesible acerca de los proyectos en los que invierten, algo que refuerza la credibilidad en sus ahorradores. Hoy en día, este tipo de entidades ya son muy numerosas en todo el mundo, aunque la más conocida es Triodos Bank.

Family Bankers: banca mediante agentes, sin oficinas

Este tipo de entidad combina los dos aspectos que han revolucionado el sector en los últimos años: la tecnología y la atención a las personas. Se trata de un banco multicanal, al que los usuarios pueden tener en acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar a través del teléfono, el ordenador o los dispositivos móviles.

En este caso, no hay oficinas físicas, pero sí existe un contacto personal con la entidad. Y es que los clientes, cuentan con un consultor de banca personal, que los asesora a la hora de gestionar y planificar el dinero. Sin duda, este es el principal valor de este modelo bancario. Los asesores son siempre los mismos para cada ahorrador, de modo que conocen en profundidad las exigencias y necesidades de cada usuario y pueden hacer recomendaciones más acertadas. Aquí puedes consultar la opinión sobre Banco Mediolanum y su estrategia ‘sin oficinas’, que es la entidad más reconocida en este campo.

Banca exclusivamente online

En los últimos años, el uso de la banca online ha crecido entre un 70% y un 80%, según Online Business School. Los horarios de las oficinas físicas ya no se adaptan a los ahorradores actuales, que buscan la comodidad de poder operar de desde casa con su dinero, sin importar la hora ni el día. Por eso, han nacido entidades virtuales como EVO Banco o ING Direct, que se adaptan a las nuevas necesidad de los consumidores y rompen las barreras físicas potenciando los canales online.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter