Blog
Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo
Cómo fijar el objeto social de tu empresa¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesLos derechos que pierdes al solicitar tu baja como autónomo en veranoEncuentra información de utilidad en un buscador de empresasPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomoLecciones que hemos aprendido en 2020Escaparate virtual online para autónomosLos mayores de 30 podrán capitalizar el paro al 100% para emprenderDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?BuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloCongreso redes – Juan MerodioMomentos de la verdad en el servicio al clienteAsí es la nueva Tarifa Plana 20195 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaRecursos para emprender y crear una empresaLas Pymes cobrarán las deudas de las AdministracionesCómo sacar partido a Instagram para empresasLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017‘Storytelling’: historias que venden

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 16 de diciembre de 2011

2 minutos de lectura

Por Daniel

Si el martes dedicaba mi comentario en este blog a tratar el maltrato que en estos tiempos de crisis estamos sintiendo los autónomos por parte de la Administración al día siguiente se hizo pública una noticia que merece de la alegría de todos los trabajadores por cuenta propia españoles, la aprobación de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo.

La ley autonómica fue aprobada el mismo martes por unanimidad en el parlamento andaluz. Se trata de la primera ley en este sentido que se aprueba en España. Su objetivo es el de respaldar a través de la administración autonómica a un colectivo que supera los 471.000 trabajadores en Andalucía a través de una dotación económica de 382 millones de euros hasta 2014.

La normativa contempla la aplicación de políticas activas de empleo dirigidas a los autónomos, incentivos para el inicio y el mantenimiento de los proyectos de los emprendedores; bonificaciones y exenciones fiscales; disposiciones para facilitar la conciliación con la vida familiar; y una serie de medidas de asesoramiento, asistencia técnica, promoción del trabajo en red, formación y reciclaje profesional.

Para llevar a cabo estas medidas se pondrá en marcha un fondo de crédito para el fomento y la promoción del trabajo autónomo, que cuenta con una dotación presupuestaria de 25 millones de euros y por el que podrán acceder a respaldo financiero los proyectos desarrollados por trabajadores autónomos que acrediten su viabilidad técnica, económica y financiera, y su contribución a la generación y mantenimiento del empleo, entre otros criterios.

De este fondo podrán beneficiarse los trabajadores autónomos andaluces cuyos proyectos contribuyan de manera especial al logro de los objetivos de sostenibilidad social, económica o medioambiental y la creación y mantenimiento del empleo en Andalucía, tanto a través de préstamos o créditos, microcréditos, otorgamiento de garantías y cualquier fórmula de financiación reconocida en el tráfico mercantil.

Además, la ley contempla la creación del Distintivo Andaluz al Trabajo Autónomo de Excelencia, que tendrá como objetivo reconocer los proyectos más destacados desarrollados por los trabajadores autónomos. Otra de las medidas contempladas es la creación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo que ejercerá funciones de asesoramiento a la Junta.

La normativa también recoge cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales de los trabajadores por cuenta propia. Entre otras acciones en esta materia, destacan el desarrollo de campañas de información, formación y asesoramiento técnico, así como la apertura de una línea de subvenciones para facilitar inversiones en vigilancia, seguridad y salud laboral de los establecimientos.

Aunque de esta medida por el momento sólo se podrán beneficiar los autónomos andaluces, sienta un precedente muy positivo en nuestro país. Cabe desear que la administración central y otras comunidades autónomas decidan apostar por esta dirección y apoyar al colectivo de trabajadores autónomos.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter