Blog
¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?
Cómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesLas Comunidades de bienes seguirán tributando por el IRPF¿Sufres Boreout? Descubre cómo librarte de élCyber Monday, la otra cita de la era eCommerce¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?NRC. El pago a Hacienda simplificado¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesCursos gratuitos para autónomos y trabajadores en activo20 negocios «con solera» amenazados por el fin de la renta antiguaCómo darse de baja de autónomo¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenibleTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaHacienda va a poner en el punto de mira el fraude fiscal de los autónomosCéntimo sanitario: el Tribunal europeo ilegaliza la tasa de los transportistas españolesJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjuntoConcursa en «El trivial del autónomo» y gana una suscripción GoldRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Éxito en tus llamadas comerciales con información de empresasPlan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Sube la cuota del autónomo societario un 4% a partir del próximo eneroEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoDescubre si tienes un proveedor moroso consultando el RAIPensiones para autónomos: Novedades 2015LinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?

Ipc Noviembre

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

ipc pensiones y autonomosSegún adelantó el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística, el IPC sufre un descenso de 6 décimas en el mes de noviembre, la mayor bajada mensual desde mayo de 2009, colocando la inflación interanual en un 2,9%, lo que rompe la tendencia al alza de los últimos cuatro meses.

De confirmarse este dato en la comunicación oficial que se publicará el 13 de diciembre, ¿cómo afectará este descenso a los autónomos? Pese a que algunos colectivos como ATA ven en el dato «un respiro» dada la presión que se ha venido soportando durante en año, otras asociaciones de autónomos como UPTA no ven tan positiva la noticia y consideran que se trata de una cifra demasiado elevada teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento de recesión económica.

Si bien es cierto que este descenso puede reactivar el consumo, se debe principalmente al la caída del precio de los combustibles y, según los analistas, el año puede cerrar con un nuevo incremento del IPC, llegando hasta el 3,4 por ciento, derivado del aumento de precios durante la temporada navideña, lo que puede suponer un nuevo retraimiento.

Y aunque la bajada del Indice de Precios al Consumo puedo suponer un cierto alivio para los bolsillos de muchos, las consecuencias de ésto se dejan ver en otros ámbitos, como las pensiones, cuya revalorización se calcula normalmente en función del dato ofrecido de Noviembre.

Sin embargo, y según ha anunciado el Gobierno, este año no se compensará la desviación del IPC a los pensionistas con el 1,9% que correspondería, o 18 euros de incremento en la pensión media, ya que, según ha informado el Ejecutivo, esto supondría un gasto de 2.000 millones de euros y el deterioro de la situación económica hace de la revalorización de las pensiones algo inasumible para las arcas del de Estado e insostenible para los objetivos de control de déficit establecidos por Bruselas.

No obstante, el Gobierno ha anunciado también el incremento en un 2% de las pensiones inferiores a 1.000 euros para el año que viene, mientras que el resto de prestaciones por jubilación sufrirán el incremento del 1% que ya estaba previsto.

Medidas de ajuste, limitaciones presupuestarias, incertidumbre económica… Si algo está claro es que, con los tiempos que corren, hay ciertos aspectos que no pueden dejarse al azar o a los vaivenes de la salud económica del Estado, por lo que planificar la jubilación con antelación es materia obligada para los autónomos hoy más que nunca.

 

Imagen: FreeDigitalPhotos

 

 

 

 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter