Blog
La importancia de mantener la seguridad de las informaciones
A punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoConsigue tus sueños, consigue el éxito¿Usas influencers? Autónomos y pymes deben adaptar sus campañas al nuevo Código de Conducta¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Consejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distancia¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesTipo de IVA para los portesVibe coding: oportunidades y amenazas10 retos de emprendimiento para 2018Cómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescalada900 millones en ayudas para autónomos en paroMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personal¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Requisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirus

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La importancia de mantener la seguridad de las informaciones

profile picture for Daniel Ortega

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

En los primeros días de octubre se han dado a conocer los resultados la encuesta global de la seguridad de la Información 2012, elaborada conjuntamente por PwC, CIO Magazine y CSO Magazine, de la cual se extrae la conclusión que Las redes sociales y los dispositivos móviles son nuevos riesgos para la seguridad de la información de las empresas.

Según la propia PwC, esta encuesta ha sido realizada a más de 9.600 ejecutivos -324 en España- y responsables de seguridad de la información y TI de 138 países de todo el mundo y el objetivo que persigue es conocer cuáles son los hábitos de seguridad de la información que las empresas mantienen, sobre todo, ante aspectos novedosos como son las tecnologías 2.0, en pleno proceso de definición e implantación.

La respuesta de los directivos empresariales ante este planteamiento es evidente: el 43% de los encuestados reconoce tomar medidas de seguridad con la información que maneja, mientras que el 57% de los encuestados reconocen no tener definida ningún tipo de estrategia de seguridad.

Es evidente que el contexto actual de crisis económica, no hace sino disminuir la inversión empresarial en la seguridad de sus informaciones. Una situación que las Pymes y los trabajadores autónomos deben de tener en cuenta, ya que como profesionales, no están exentos de cumplir con la LOPD (Ley Orgánica Protección de datos) que regula el tratamiento de datos y otros muchos aspectos que han sido modificados en los últimos meses.

El informe, que puedes consultar y descargar desde la propia página de PwC,  reconoce la existencia de una carencia latente en la inversión de seguridad. Más que nada porque el 51% de los encuestados europeos cree que es necesaria una mayor inversión de cara al futuro inmediato. Justamente, este dato en los encuestados de España disminuye a una cifra del 47’5%.

Aquí se abre el debate en cuanto a los aspectos que propician que no se cumpla por parte de las empresas el compromiso que exige el mantenimiento  de la seguridad de la información. En el informe aparecen aspectos destacables como la exigencia económica ante el proceso de implantación, así como también, aspectos como los recortes de personal en las empresas, que limitan las posibilidades de aplicación y control.  No obstante, también sería necesario valorar aspectos de priorización de objetivos empresariales, o quizás, la no excesiva concienciación del empresariado ante la necesidad de preservar la seguridad de la información que se maneja.

De hecho, otro de los aspectos que sale a relucir en dicho documento es la amenaza de lo catalogado como Advanced Persistent Threat (ATP). Pese a que la mayoría de las empresas confían plenamente  en los sistemas de seguridad que tienen a su disposición, es evidente que la evolución del 2.0 no hace sino que abrir puertas, también peligrosas, para  las nuevas formas de gestionar información por parte de las empresas en dispositivos, sean móviles, tablets, PC o cualquier otro. Es por ello que es necesario mantener una actitud vigilante en favor de mejorar la seguridad de las informaciones de nuestra empresa y evitar así cualquier fuga de datos que nos comprometa a nosotros y a nuestros clientes.

Vídeo-resumen en Youtube https://youtu.be/TykzzZuTu84

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….