Blog
Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores
Cómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioSeguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaContabilidad online para autónomosIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023El éxito comercial para autónomos IIAutónomos, balance del 2010Minijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Todo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Cómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleo¿Cómo afectarán a los autónomos los posibles pactos electorales?Estas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusEl Emprendedor del Mes de Febrero en Infoautónomos es… ¡Julián Vázquez con demipueblo.es!Medidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulos¿Perteneces a una lista de morosos y aún no lo sabes?Las mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?5 herramientas para la gestión de proyectosNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientes

Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores

Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha aprobado la nueva Ley de Startups con algunos cambios notables con respecto a la propuesta presentada el pasado mes de julio. Y es que un mismo emprendedor podrá acogerse a las ventajas fiscales de esta ley en hasta tres proyectos distintos.

Entre los beneficios fiscales, se mantiene la rebaja del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en las startups durante sus primeros años de vida, y los emprendedores que compaginen su startup con un trabajo por cuenta ajena estarán exentos de cotizar como autónomos durante tres años.

Novedades de la nueva Ley de Startups

La Ley de Startups que acaba de aprobar el Gobierno trae consigo importantes novedades. Por un lado, permite que un mismo emprendedor se pueda beneficiar de las ventajas de esta ley en hasta tres proyectos distintos, ya sean paralelos o consecutivos.

   
Por otro, el documento aprobado por el Consejo de Ministros establece que la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) sea la encargada de determinar si una empresa es startup o no, a modo de ventanilla única.

Y, como novedad, también se especificará mediante una orden ministerial lo que se entiende por “carácter innovador”, un aspecto necesario para acogerse a dicha legislación.

   
En este punto, vamos a recordar los requisitos para que una startup pueda acogerse a esta nueva ley:

  • Tener su sede social y más de la mitad del empleo en España.
  • Tener menos de cinco años de existencia (ampliable a siete en el caso de compañías de biotecnología o industria).
  • No ser firmas cotizadas ni haber repartido dividendos.
  • La facturación debe ser inferior a los cinco millones de euros.

Ventajas fiscales de la nueva Ley de Startups

Los principales beneficios fiscales que trae consigo la nueva Ley de Startups son:

  • Se mantiene la rebaja del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en las startups durante sus primeros años de vida.
  • Los emprendedores que compaginen su startup con un trabajo por cuenta ajena no tendrán que cotizar como autónomos durante tres años.
  • Se eleva a 50.000 euros la exención en las “stock options”.
  • Se eleva al 50% (hasta un máximo de 100.000 euros) las inversiones realizadas en empresas de nueva creación.

Mejoras para emprendedores de la nueva Ley de Startups

La nueva Ley de Startups también incluye una serie de mejoras que ayudarán mucho a los emprendedores, simplificando bastante los trámites burocráticos a los que se tienen que enfrentar sus startups:

  • Se elimina la obligación de los pagos fraccionados en los Impuestos de Sociedades y No Residentes.
  • Se elimina la obligación de obtener el Número de Identificación de No Residente para inversores extranjeros.
  • Se impulsan más entornos de prueba (sandbox regulatorios) para permitir la incorporación de nuevos modelos de negocio.
  • Se eliminan algunos de los aranceles notariales necesarios para la constitución de una nueva empresa.
  • Los inversores extranjeros pueden operar con un NIF, sin necesidad de sacarse un NIE para una inversión aislada.
  • Se incorpora un visado especial para emprendedores y trabajadores de empresas extranjeras que deseen instalarse en nuestro país.
Por último, con la nueva Ley de Startups aparecen dos nuevos organismos públicos:

  1. Ventanilla única para el emprendedor, para acceder a ayudas e información.
  2. Foro Nacional de Empresas Emergentes, para fomentar el diálogo dentro del sector.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.