Blog
Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores
Presupuestos Generales del Estado 2018: ¿qué ganan y qué pierden los autónomos?El Freelance español apuesta por la red socialEmpleo: ¿Cómo afectará la nueva Estrategia del Gobierno a emprendedores y autónomos?¿Es la recuperación del empleo el fin de los emprendedores?Mi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesBonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Actividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVALa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroCotización del autónomo en jubilación activa¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?El Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasNovedades para autónomos y pymes en 20195 plataformas para encontrar trabajo online¿Cómo afectarán a los autónomos los posibles pactos electorales?El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadVentajas de contratar a mayores de 50 añosCambiar de sistema de tributación del IRPFBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Mujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarial¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónCómo fijar el objeto social de tu empresaAumenta tus ventas en Navidad con estos consejosLa timidez de los emprendedores¿Autónomo afectado por las inundaciones? Solicita el pago diferido de la cuota

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores

Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha aprobado la nueva Ley de Startups con algunos cambios notables con respecto a la propuesta presentada el pasado mes de julio. Y es que un mismo emprendedor podrá acogerse a las ventajas fiscales de esta ley en hasta tres proyectos distintos.

Entre los beneficios fiscales, se mantiene la rebaja del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en las startups durante sus primeros años de vida, y los emprendedores que compaginen su startup con un trabajo por cuenta ajena estarán exentos de cotizar como autónomos durante tres años.

Novedades de la nueva Ley de Startups

La Ley de Startups que acaba de aprobar el Gobierno trae consigo importantes novedades. Por un lado, permite que un mismo emprendedor se pueda beneficiar de las ventajas de esta ley en hasta tres proyectos distintos, ya sean paralelos o consecutivos.

Por otro, el documento aprobado por el Consejo de Ministros establece que la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) sea la encargada de determinar si una empresa es startup o no, a modo de ventanilla única.

Y, como novedad, también se especificará mediante una orden ministerial lo que se entiende por "carácter innovador", un aspecto necesario para acogerse a dicha legislación.

En este punto, vamos a recordar los requisitos para que una startup pueda acogerse a esta nueva ley:

  • Tener su sede social y más de la mitad del empleo en España.
  • Tener menos de cinco años de existencia (ampliable a siete en el caso de compañías de biotecnología o industria).
  • No ser firmas cotizadas ni haber repartido dividendos.
  • La facturación debe ser inferior a los cinco millones de euros.

Ventajas fiscales de la nueva Ley de Startups

Los principales beneficios fiscales que trae consigo la nueva Ley de Startups son:

  • Se mantiene la rebaja del Impuesto de Sociedades del 25% al 15% en las startups durante sus primeros años de vida.
  • Los emprendedores que compaginen su startup con un trabajo por cuenta ajena no tendrán que cotizar como autónomos durante tres años.
  • Se eleva a 50.000 euros la exención en las “stock options”.
  • Se eleva al 50% (hasta un máximo de 100.000 euros) las inversiones realizadas en empresas de nueva creación.

Mejoras para emprendedores de la nueva Ley de Startups

La nueva Ley de Startups también incluye una serie de mejoras que ayudarán mucho a los emprendedores, simplificando bastante los trámites burocráticos a los que se tienen que enfrentar sus startups:

  • Se elimina la obligación de los pagos fraccionados en los Impuestos de Sociedades y No Residentes.
  • Se elimina la obligación de obtener el Número de Identificación de No Residente para inversores extranjeros.
  • Se impulsan más entornos de prueba (sandbox regulatorios) para permitir la incorporación de nuevos modelos de negocio.
  • Se eliminan algunos de los aranceles notariales necesarios para la constitución de una nueva empresa.
  • Los inversores extranjeros pueden operar con un NIF, sin necesidad de sacarse un NIE para una inversión aislada.
  • Se incorpora un visado especial para emprendedores y trabajadores de empresas extranjeras que deseen instalarse en nuestro país.

Por último, con la nueva Ley de Startups aparecen dos nuevos organismos públicos:

  1. Ventanilla única para el emprendedor, para acceder a ayudas e información.
  2. Foro Nacional de Empresas Emergentes, para fomentar el diálogo dentro del sector.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….