Blog
Financiación para las Startups en España
¿Me conviene pedir un préstamo personal?Cómo crear una base de datos de clientesQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido…Infoautónomos en el Salón Emprendedor de BarcelonaAplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Compliance para pymes y autónomosEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Conoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro MercantilCómo elegir un vehículo para mi negocioCómo poner los precios correctos (para ti y para tu cliente)Comercio electrónico, un sector que sigue creciendo y ofrece oportunidadesListados de marketing, no solo para las grandes empresas¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10¿Analizas el uso de tu web?Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomo¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Consejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoCuándo aumentar la base de cotización de un autónomoLas mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookies8 aspectos que debes conocer antes de emprenderDevolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialCómo presentar la Renta 2017Las principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la Renta

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Financiación para las Startups en España

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Daniel

A muchos les llevará de cabeza el concepto Startup…en resumidas cuentas, una idea empresarial llevada a cabo en un medio-largo plazo en el que rebosan dos aspectos característicos: innovación y tecnología.

Las startups son compañías con grandes posibilidades de crecimiento en el mercado y que resultan atractivas a los inversores, ya que la apuesta en cantidades económicas por ellas es menor de lo que puede suponer adentrarse en un gran proyecto ya consolidado. Y qué mejor para un inversor que disfrutar y rentabilizar el éxito de una apuesta de futuro acertada y convertida en realidad.

Así pues, si hay algo que caracteriza a toda startup, es su misión, ya que el objetivo estratégico de todas ellas pasa por que su crecimiento sea constante y su consolidación en el mercado sea un éxito medible.

Cada vez más, las incubadoras de ideas captan proyectos y apuestan por su  financiación, pero desde los organismos públicos, también se incita al auspicio de líneas de emprededurismo tecnológico. Estas son las ayudas más generales y conocidas:

ENISA: El objetivo de esta línea de préstamos es estimular la creación de empresas facilitando el acceso a una financiación preferente.

CDTI: El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Dentro de su ámbito de acción, destacan proyectos de I+D+I entre los que podemos destacar INICIATIVA NEOTEC , con su objetivo de apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.

Por otra parte, se pueden encontrar también información para emprendedores en el Servicio Público de Empleo Estatal y un desglose pormenorizado de ayudas de las comunidades autónomas  a las empresas de nueva creación.  En esta lista de sugerencias, añadimos otros canales no estrictamente públicos,  como es el caso de InnoCash, un programa destinado a identificar, valorizar y madurar tecnologías y resultados de I+D.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter