Blog
La importancia de mantener la seguridad de las informaciones
Los 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemia¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?Cómo hacer una factura de autónomo a autónomoClaves básicas para ahorrar en la factura de la luz de tu negocio¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?Qué es la estrategia corporativa y cómo aplicarlaCómo registrar la jornada de los trabajadoresFreelance, el juego de la vida18 buenas razones, y un anticipo, por las que debes solicitar tu financiación ICO DirectoNovedades en la cotización del autónomo en 2020Requisitos para acceder a préstamos ICO en 2019¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?Medidas para los autónomos a debateLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoInbound Marketing: No interrumpas, haz que tus clientes vayan a tiLucha contra el “fraude carrusel” en productos tecnológicos: tiene los días contadosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosÚltimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaDeducción por hijos en el IRPF‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceCasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosLa importancia del NIF para autónomos y pymesEmprender, un salto al vacío… ¿reflejo de los tiempos que corren?

La importancia de mantener la seguridad de las informaciones

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Daniel

En los primeros días de octubre se han dado a conocer los resultados la encuesta global de la seguridad de la Información 2012, elaborada conjuntamente por PwC, CIO Magazine y CSO Magazine, de la cual se extrae la conclusión que Las redes sociales y los dispositivos móviles son nuevos riesgos para la seguridad de la información de las empresas.

Según la propia PwC, esta encuesta ha sido realizada a más de 9.600 ejecutivos -324 en España- y responsables de seguridad de la información y TI de 138 países de todo el mundo y el objetivo que persigue es conocer cuáles son los hábitos de seguridad de la información que las empresas mantienen, sobre todo, ante aspectos novedosos como son las tecnologías 2.0, en pleno proceso de definición e implantación.

La respuesta de los directivos empresariales ante este planteamiento es evidente: el 43% de los encuestados reconoce tomar medidas de seguridad con la información que maneja, mientras que el 57% de los encuestados reconocen no tener definida ningún tipo de estrategia de seguridad.

Es evidente que el contexto actual de crisis económica, no hace sino disminuir la inversión empresarial en la seguridad de sus informaciones. Una situación que las Pymes y los trabajadores autónomos deben de tener en cuenta, ya que como profesionales, no están exentos de cumplir con la LOPD (Ley Orgánica Protección de datos) que regula el tratamiento de datos y otros muchos aspectos que han sido modificados en los últimos meses.

El informe, que puedes consultar y descargar desde la propia página de PwC,  reconoce la existencia de una carencia latente en la inversión de seguridad. Más que nada porque el 51% de los encuestados europeos cree que es necesaria una mayor inversión de cara al futuro inmediato. Justamente, este dato en los encuestados de España disminuye a una cifra del 47’5%.

Aquí se abre el debate en cuanto a los aspectos que propician que no se cumpla por parte de las empresas el compromiso que exige el mantenimiento  de la seguridad de la información. En el informe aparecen aspectos destacables como la exigencia económica ante el proceso de implantación, así como también, aspectos como los recortes de personal en las empresas, que limitan las posibilidades de aplicación y control.  No obstante, también sería necesario valorar aspectos de priorización de objetivos empresariales, o quizás, la no excesiva concienciación del empresariado ante la necesidad de preservar la seguridad de la información que se maneja.

De hecho, otro de los aspectos que sale a relucir en dicho documento es la amenaza de lo catalogado como Advanced Persistent Threat (ATP). Pese a que la mayoría de las empresas confían plenamente  en los sistemas de seguridad que tienen a su disposición, es evidente que la evolución del 2.0 no hace sino que abrir puertas, también peligrosas, para  las nuevas formas de gestionar información por parte de las empresas en dispositivos, sean móviles, tablets, PC o cualquier otro. Es por ello que es necesario mantener una actitud vigilante en favor de mejorar la seguridad de las informaciones de nuestra empresa y evitar así cualquier fuga de datos que nos comprometa a nosotros y a nuestros clientes.

Vídeo-resumen en Youtube http://youtu.be/TykzzZuTu84

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?