Blog
Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos
Hacienda endurece la tributación por módulos en 2019Oficinas para autónomos por 1 euro al mes¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Cuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymesCómo lidiar con un empleado conflictivo3 fórmulas para reducir el rendimiento neto de actividades económicas en tu Renta 2019Ventajas de contratar a mayores de 50 añosCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoEl 28 % de los autónomos de Galicia reconoce no tener vacacionesLa tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedadesEn febrero cobrarás más por tu pensión como autónomoCómo montar una empresa de transporte con furgoneta¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Cómo elegir un vehículo para mi negocioEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresCómo solicitar una copia del modelo 036 a Hacienda¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo o pyme?Ley Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomo8 herramientas online para autónomos que desconocíasDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestral¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenible"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social 

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos

Resumen > Muchos son los autónomos que ven denegada su solicitud de desempleo por parte de las Administración. En este artículo tratamos de explicar los requisitos que debes cumplir a la hora de peticionar el paro y las posibles razones de la Seguridad Social para denegarlo.
Paro Del Autónomo
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Son muchos los indicios que nos llevan a plantear la efectividad y eficacia del paro de los autónomos. Fue anunciado a bombo y platillo y ha copado titulares de los principales medios de comunicación; pero hoy día en el sector y en buena parte de la administración son conscientes del fracaso de esta medida. Sin embargo, ¿por qué actualmente se deniegan tantas solicitudes?, ¿Qué está ocurriendo? Démosle poco a poco una respuesta.

Aunque no existen unas razones de peso por las que se deniegan tantas solicitudes por desempleo para autónomos, quizá el motivo viene fundamentado por la propia concepción del hecho. Es decir, el trabajador voluntariamente se da de alta en una actividad, y de igual modo puede causar baja censal de dicha actividad de manera voluntaria. No hay desempleo, sino cese de actividad.

Además, otra cuestión que hay que tener en cuenta es que dicha prestación no está atribuida al SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), sino a las mutuas de accidentes de trabajo -Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social con la que tengan concertada las contingencias profesionales- con cargo a las mismas, por lo que los requisitos que solicitan a la hora de acreditar las pérdidas, son en muchos casos inaccesibles para los autónomos, que no llevan una contabilidad como el de una sociedad, o bien están en un régimen de módulos, por lo que no tienen manera posible alguna de acreditar pérdidas que hayan promovido el cierre del negocio.

Pero para saber los motivos por los que se rechazan las solicitudes de paro en los autónomos tenemos que conocer antes los requisitos que se deben cumplir a la hora de solicitar esta prestación.

Como base, tenemos que tener en cuenta que el autónomo debe estar dado de alta en la Seguridad Social y estar al corriente en el pago de nuestras cuotas. Por otro lado, no debe haber cumplido la edad ordinaria que te da derecho a la jubilación. Si no has cotizado un mínimo de 12 meses  justamente anteriores al cese también te pueden rechazar la solicitud.  Además, se cotizarán por las contingencias profesionales: enfermedad profesional y accidente de trabajo

El cese de la actividad del autónomo debe darse por pérdidas económicas, de licencia o casos de fuerza mayor. Todos ellos deben estar debidamente justificados. Al respecto, necesitas acreditar un nivel de pérdidas de tu negocio del 10% para poder solicitar este paro de los autónomos. Asimismo, debes suscribir el compromiso de actividad y acreditar que tienes disposición activa para reincorporarte al mercado de trabajo.

También se exige, en el caso de que el autónomo hubiese tenido trabajadores a su cargo, antes del cese en la actividad, haber cumplido las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral; es decir, que el cierre del negocio haya sido "ordenado" y legal.

No se considerarán en situación legal de cese de actividad, aquellos autónomos que cesan de manera voluntaria o si un TRADE vuelve a ser contratado por el mismo cliente en el plazo de un año desde la extinción del contrato.

Existen varias opciones a la hora de solicitar el pago único o capitalización del paro:

    • Se puede obtener en un solo pago la cantidad que se justifique como inversión inicial de, proyecto empresarial, con un límite del 60% del importe total. Los hombres menores de 30 y las mujeres menores de 35 años podrán percibir el 100%.
    • Puedes solicitar exclusivamente la cantidad que se justifique como inversión.
    • O el importe de la prestación con el fin de cubrir las cuotas mensuales a la Seguridad Social.

Para solicitar el paro recuerda que debes presentar la solicitud en el SEPE junto con una memoria de la actividad que vas a realizar y detallando las inversiones que tienes previsto realizar. Además, debes utilizar importes sin IVA, ya que el IVA soportado en la inversión no es subvencionable.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….