Blog
Cómo crear una asociación cultural
Ayudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoLos autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Conoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Coronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesGestión documental en la nube: imperativo legal para pymes y autónomosLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Se acabó el paro, ¿y ahora qué?Si apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomos‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoLas novedades digitales de 2021 para los autónomosLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Emprender después de los 50Cuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónLo que se está vendiendo online esta NavidadPor qué especializarte es bueno para tu negocioVentajas fiscales de contratar a personas con discapacidadBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleo10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalBaleares pone en marcha la Cuota Cero DualDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digital

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear una asociación cultural

Crear asociación cultural

Actualizado el 7 de marzo de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo crear una asociación cultural pinchando aquí:

¿Quieres saber cómo crear una asociación cultural?

Si te apasiona o deseas fomentar la cultura del lugar en el que resides, esta puede ser una buena idea.

No obstante, debes tener en cuenta lo que implica crear una asociación de estas características, los diferentes tipos entre los que vas a poder elegir aquí en España y los pasos que debes dar para hacer las cosas bien desde el principio.

Por ello, te vamos a explicar todo lo que debes saber.

Servicio de creación de empresas y SL

¿Qué es una asociación cultural?

Antes de saber cómo crear una empresa de estas características, es importante que tengas claro lo que significa empezar una organización de este tipo.

En pocas palabras, se trata de una entidad que no tiene ánimo de lucro –es decir, los socios no percibirán beneficios directos económicos de la asociación– cuyo fin es el de promover la cultura, historia, arte o lengua propias.

Por ejemplo, las asociaciones culturales para promover un idioma –como el gallego, el catalán o el euskera– o los grupos de música. 

Funcionamiento de una asociación cultural

Tener claro el funcionamiento de una asociación cultural también es fundamental para que puedas saber si te interesa crear una empresa de estas características o no.

A continuación, exponemos algunas de las claves de su funcionamiento:

  • Se basa en el trabajo en equipo: esto es crucial para que la asociación tenga futuro, ya que la colaboración entre sus integrantes y tener claros los objetivos que se desean lograr es muy importante.

  • Planificación y ejecución de actividades: entre los cometidos del equipo de trabajo estará la planificación de actividades, su promoción y que estas se realicen. Un ejemplo puede ser realizar rutas o visitas históricas.

  • Suelen funcionar con una membresía: generalmente, los socios que participan en la asociación cultural pagan una membresía que sirve para financiar todas esas actividades que se harán. Pero, también pueden pedirse subvenciones.

Como has podido darte cuenta, crear una empresa así es importante para fomentar la cultura propia de un lugar, conservar la identidad histórica y ofrecer a las personas residentes en un sitio actividades interesantes en las cuales participar, aprender y disfrutar.

Tipos de asociaciones culturales en España

Si ahora que sabes todo esto deseas crear una asociación cultural, debes tener presente que hay varios tipos.

Aquí te dejamos algunos de ellos y ejemplos que hay en España.

Asociaciones literarias

Quizás te suene la Asociación de Escritores de Madrid (AEM) en la que se fomenta la escritura y creación literaria gracias a clubs de lectura, talleres de escritura o participación en ferias de libros.

Un ejemplo interesante de cómo los amantes de la lectura y escritura pueden encontrar a personas afines a ellos en esta asociación en concreto.

Asociaciones de arte

Otro ejemplo de cómo crear una asociación cultural lo encontrarás en la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE).

Además de convocar certámenes, también se encarga de realizar exposiciones para promover las artes plásticas en nuestro país.

Sin duda, una gran oportunidad para pintores y escultores.

Asociaciones de cine

Una de estas asociaciones interesantes es la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) que busca promover aquellos proyectos audiovisuales creados por mujeres.

Algunas de las actividades que ofrece son tertulias, proyecciones y coloquios, encuentros con socias de todas partes de España, entre otras.

Asociaciones de música

Entre las asociaciones también están las de música, como la Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE).

En ella se promueven iniciativas propuestas por los socios, se participan en reuniones y se apoya a los músicos profesionales en todos los sentidos (ofreciéndoles asistencia jurídica personalizada).

Pasos a seguir para crear una asociación cultural

Ahora que conoces algunas de las asociaciones culturales en España, ¿cómo crear una asociación cultural?

Para responder a esta pregunta, vamos a exponer paso a paso lo que debes hacer desde un primer momento:

  • Reúne un mínimo de 3 miembros: para crear una asociación cultural debes reunir, al menos, a 3 personas físicas o jurídicas para que este proyecto salga adelante. Estas deben tener tus mismos valores y objetivos, para que la asociación tenga futuro.

  • Elige un nombre: como has podido darte cuenta los nombres de las asociaciones son bastante sencillos, pero es importante comprobar que no ha sido elegido ya por otra asociación para que se pueda registrar.

  • Abre una cuenta bancaria: tanto al crear una asociación como una sociedad se debe abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Esto asegura un mejor control de las finanzas por parte de los socios.

  • Obtén el NIF de la asociación: para conseguir el NIF debes acudir a la Agencia Tributaria. Recuerda tener todos los documentos necesarios a mano (acta, DNI, estatutos, modelo 036 e inscripción en el registro).

  • Establece el objeto social: esto quiere decir que hay que detallar el tipo de asociación (música, teatro, cine, etc.), si actuará a nivel local o nacional y de qué manera busca fomentar aquello a lo que se dedicará la organización.

  • Redacta los estatutos: al igual que para constituir cualquier sociedad, hay que redactar los estatutos donde queden claro los objetivos, domicilio de la asociación, junta directiva, socios, financiación, régimen interno, disolución, etc.

  • Obtén el acta fundacional: esto se consigue tras una asamblea con los socios donde deben estar de acuerdo con la redacción de los estatutos. Si es así, se creará dicha acta donde deberá constar el lugar, fecha del acta y firma de los socios.

  • Acude al Registro Nacional: recopila el acta fundacional, el DNI de los socios fundadores, los estatutos, el pago de tasas, composición de la Junta Directiva y la solicitud firmada de registro de la asociación cultural. 

Crear mi empresa con Infoautónomos


Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….