Blog
Cómo fijar el objeto social de tu empresa
¿Cómo serán las tiendas del futuro?La declaración complementaria: cómo y cuándo se presenta¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Las 6 respuestas que esperabas sobre la prórroga del cese de actividadByod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoQué es y cómo interpretar la cuenta de explotaciónLa problemática del autónomo español [Infografía]Los módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026Bonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024Impuestos y obligaciones por tener un blog¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Personalidad jurídica: qué es, características y tiposCreación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisisCómo presentar la Renta 2017La obligación de conservar los albaranesEmpleo lanza una consulta pública al autónomo para su representación¿Qué es un falso autónomo?Nuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque20 gastos deducibles en 2019 para autónomosCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo fijar el objeto social de tu empresa

Resumen > Si vas a constituir una sociedad atiende a este post. En él te explicamos las claves para definir el objeto social de la empresa que deberás reflejar en los estatutos de la misma.
Firma De Estatutos

Actualizado el 19 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

Es uno de los elementos fundamentales en la redacción de los estatutos de una sociedad  y determina en muchas ocasiones el tipo de sociedad que se va a constituir. El estatuto mercantil determina todas las actividades y campos de actuación concretos de la empresa creada, cuya correcta inscripción depende en gran medida de una adecuada redacción del objeto social.

Hay que tener en cuenta que éste es sinónimo de garantía no solo para la sociedad sino también para los socios y administradores, definiendo el ámbito de representación de estos últimos,  así como para las empresas terceras que con ella se relacionen. Además, las actividades designadas en el pacto de socios no pueden ser en ningún caso contrarias al objeto social. 

Posible, lícito y determinado, así debe ser el objeto social

La legislación española sobre objetos sociales no da por válidos aquellos que tengan carácter impreciso o demasiado genérico. En tal caso, el Registro Mercantil desestimará su inscripción.

Normalmente, se establece un objeto social amplio que incluye no solo las actividades principales sino también las complementarios. Para que no haya lugar a duda has de remitirte a la clasificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) aunque en el caso del primero existen ciertas limitaciones a la hora de encontrar un epígrafe referente a tu actividad ya que el listado está obsoleto.

A la hora de fijar el objeto social debes atender a las posibles incompatibilidades de la actividad que vas a desarrollar o si su realización solo está admitida para determinado tipo de profesionales. Llegado este punto en el que hablamos de incompatibilidades resulta importante recordar que los administradores de la sociedad no pueden realizar las mismas actividades económicas expresas en el objeto social.

En caso de querer modificar o ampliar el objeto social de la empresa una vez haya sido constituida han de cambiarse los estatutos previo acuerdo mediante Junta General. De realizarse dicha modificación los socios tienen derecho de separación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….