Blog
Cómo fijar el objeto social de tu empresa
3 vías para mejorar la productividad de tu negocioLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosPersonal Branding, una gran oportunidad para autónomos¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)Andalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de eurosEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralLos Módulos no se tocan, tampoco en 202010 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaNegocios rentables para montar en pueblosLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014La Administración ahoga a los autónomosLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online¿Cómo salir de una lista de morosos?Fintech: definición y tipos de empresasCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraCómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?Cinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Queridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?El 41% de los autónomos en Aragón es de larga duración

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo fijar el objeto social de tu empresa

Resumen > Si vas a constituir una sociedad atiende a este post. En él te explicamos las claves para definir el objeto social de la empresa que deberás reflejar en los estatutos de la misma.
Firma De Estatutos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 19 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

Es uno de los elementos fundamentales en la redacción de los estatutos de una sociedad  y determina en muchas ocasiones el tipo de sociedad que se va a constituir. El estatuto mercantil determina todas las actividades y campos de actuación concretos de la empresa creada, cuya correcta inscripción depende en gran medida de una adecuada redacción del objeto social.

Hay que tener en cuenta que éste es sinónimo de garantía no solo para la sociedad sino también para los socios y administradores, definiendo el ámbito de representación de estos últimos,  así como para las empresas terceras que con ella se relacionen. Además, las actividades designadas en el pacto de socios no pueden ser en ningún caso contrarias al objeto social. 

Posible, lícito y determinado, así debe ser el objeto social

La legislación española sobre objetos sociales no da por válidos aquellos que tengan carácter impreciso o demasiado genérico. En tal caso, el Registro Mercantil desestimará su inscripción.

Normalmente, se establece un objeto social amplio que incluye no solo las actividades principales sino también las complementarios. Para que no haya lugar a duda has de remitirte a la clasificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) aunque en el caso del primero existen ciertas limitaciones a la hora de encontrar un epígrafe referente a tu actividad ya que el listado está obsoleto.

A la hora de fijar el objeto social debes atender a las posibles incompatibilidades de la actividad que vas a desarrollar o si su realización solo está admitida para determinado tipo de profesionales. Llegado este punto en el que hablamos de incompatibilidades resulta importante recordar que los administradores de la sociedad no pueden realizar las mismas actividades económicas expresas en el objeto social.

En caso de querer modificar o ampliar el objeto social de la empresa una vez haya sido constituida han de cambiarse los estatutos previo acuerdo mediante Junta General. De realizarse dicha modificación los socios tienen derecho de separación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….