Blog
Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?
¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Compliance para pymes y autónomosVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemiaLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Ventajas fiscales de un vehículo eléctricoInfoautónomos en el Salón Emprendedor de BarcelonaEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Emprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosLo que debes buscar en las personas a la hora de crear equipoPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomo10 errores contables en la gestión empresarialAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Las tendencias de marketing de 20177 errores frecuentes en la emisión de facturasIntraemprendedores: haz crecer tu negocio desde dentroCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y Autónomos¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?Llega el “cheque guardería” de 1.000 eurosAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemia

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?

Actualizado el 11 de marzo de 2015

2 minutos de lectura

Por

externalizar serviciosEn la actualidad, nos encontramos en una situación en la que si eres una empresa tradicional, es más fácil que sientas la tentación de externalizar servicios o parte de tu negocio que si perteneces a algún ecosistema complejo de relación laboral y de colaboración.

Pero en este ámbito también llega un momento en el que te planteas cuál es exactamente la relación que podéis mantener o hasta dónde llega exactamente la implicación con cada uno de tus partners, sean clientes, socios o incluso amigos.

A veces no es necesario buscar con exactitud nombres que describan las relaciones y también es muy posible que se pase por tu cabeza que si algo funciona, mejor no tocarlo.

En la actualidad, y con todos los cambios que vivimos día a día, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo y es precisamente por eso por lo que se vuelve imprescindible tener un exhaustivo análisis de las alternativas para verificar si externalizar servicios debe ser un elemento a tener en cuenta en nuestra posición

[Tweet “En la actualidad y siendo #emprendedor, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo”]

Motivos a favor de externalizar servicios

  • Lo externalizado no es nuestro negocio clave y al hacerlo, nos resulta más barato desarrollar nuestra actividad en conjunto.
  • Damos un mejor servicio a nuestro cliente al poder centrar los esfuerzos en lo que realmente sabemos hacer.
  • Un estudio de los costes organizativos pueden determinar que esta opción sea una solución en el medio plazo.

Motivos en contra de externalizar servicios

  • Demasiada exposición al riesgo en el negocio que tenemos. La externalización en este caso puede ayudar a acelerar el deterioro, llegando incluso a una situación en la que el negocio deje de serlo como tal y lo único que hagamos sea comernos unos ahorros o financiación que perfectamente puede ayudarnos a desarrollar una idea realmente rentable. No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio.

[Tweet “No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio”]

  • Adicionalmente, hay causas menos objetivas, pero puede producirse una pérdida de contacto con el cliente. No podemos obviar que en el mundo actual estar en contacto con el cliente puede darte una realidad más clara sobre donde poner el foco para captar mercado, para fidelizar, para conseguir lovemakers…. en definitiva; una forma inteligente de suplirlo es con un buen aliado estratégico que sea tus manos y oídos o, incluso, que no tenga inconveniente en acompañarte al mercado para consolidar o desechar una idea o prototipo de bien o servicio que te mantenga en contacto con tu público objetivo.

¿Demasiados datos? ¿cómo tomar una decisión? Existen muchas y muy buenas herramientas, pero sin duda, un análisis de tu negocio con tu equipo sea externo o interno con ayuda de profesionales en caso de duda, siempre es una garantía de éxito al darte las pautas de la estrategia que debes seguir.

Imagen | Freepik

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?