Blog
El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral
La crisis del Coronavirus empaña el Día Mundial del EmprendimientoCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFEl termómetro económico de las franquiciasDía Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020RGPD: sanciones para autónomos y pymesTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídica¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Todo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivo¿Cuánto necesitas vender para obtener beneficio?Queridos Reyes Magos…Estrategias SEO: Cómo posicionarse en Rusia cuando buscan aceite de olivaSanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta¿Es el mejor momento para que los autónomos contraten con la Administración Pública?Madrid amplía la duración de la tarifa plana para autónomos y emprendedoresLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasSi eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razonesAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019La huelga general del #29M para los autónomosPon un Chicote en tu empresa¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosTodo lo que debes saber si eres autónomo en 20205 negocios rentables para gente con baja inversiónSupuestos en los que emitir factura rectificativaCómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversión

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral

Resumen > Ya está aquí el III Estudio Nacional del Autónomo, ENA, elaborado por Infoautónomos, donde encontrarás una perfecta radiografía del sector.
Estudio Nacional Autónomo 2019

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre el III Estudio Nacional del Autónomo ENA pinchando aquí:

Infoautónomos publica el III Estudio Nacional del Autónomo (ENA), con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) y el apoyo de La Previsión Mallorquina de Seguros.

Un informe en el que habéis participado más de 2.600 trabajadores por cuenta propia y que refleja, fielmente, la situación en la que se encuentra el sector y cuáles son vuestras inquietudes, miedos g y necesidades.

Aquí están algunas de las conclusiones más importantes, pero si te apetece leerlo por completo puedes acceder al texto íntegro pinchando aquí.

El autónomo pide un cambio en el sistema de cotización

El sector del autónomo en nuestro país está formado por un 62,3% de hombres y un 37,7% de mujeres. Solo el 0,9% del total tiene menos de 25 años, mientras que el 49,6% lo componen autónomos de entre 40 y 54 años. Y, más allá del beneficio de la bonificación de la tarifa plana, el 56,7% lleva con su actividad más de 5 años.

El 77,2% se decanta por la base mínima, mientras que apenas el 2,8% lo hace por la máxima. De hecho, el 52,9% considera que obligar a cotizar por cese de actividad, formación y contingencias profesionales, ha sido una mala o muy mala medida.

Y, aunque no se ponen de acuerdo en si debe apostarse por la cotización según ingresos o por la cotización según beneficios, el 70% de los autónomos pide un cambio de cotización. El 81,1% apuesta por ampliar la tarifa plana al resto de los autónomos que cumplan con determinados requisitos de beneficios y/o facturación. Incluso en hacerla extensible al autónomo societario.

Más de la mitad de los autónomos se da de baja por culpa de la cuota

El 71,1% de los trabajadores por cuenta propia dice no sentirse protegido ni por la Seguridad Social ni por las Mutuas. El 51,6% de los trabajadores por cuenta propia que se han dado de baja en el RETA, echan la culpa a la insostenible cuota de autónomos.

Y no está mejor valorada la prestación por incapacidad temporal. El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral. De hecho, el 72,5% nunca lo ha hecho y 2 de cada 3 de los que, finalmente, sí han solicitado la prestación, se han visto obligados a trabajar estando de baja.

Con respecto al desempleo o «paro del autónomo»: tan solo ha sido solicitado por el 2,6% de los autónomos y, de ellos, solo el 23% han podido disfrutarlo.

Según el Estudio Nacional del Autónomo, ENA, el autónomo está satisfecho con su día a día

Solo el 16,7% deja de ser autónomo porque encuentra un trabajo como asalariado. De hecho, el 57% de los autónomos tiene una satisfacción alta o muy alta con su día a día.

Las ventajas de ser autónomo pasan por: la autonomía (77,8%), la flexibilidad (62,5%) y la conciliación (32,6%).

No obstante los factores que dificultan la actividad diaria del trabajador por cuenta propia se reparten entre los personales (desprotección social en situaciones de paro, jubilación, enfermedad, estrés, soledad o desprotección del patrimonio privado) votados por el 58,3% y los problemas económicos, seleccionados por el 33,3%.

Estas son solo algunas de las conclusiones del III Estudio Nacional del Autónomo ENA, pero hay muchos más datos que seguro son de tu interés. Pásate por la página del ENA y dinos aquí si estás de acuerdo o no, con estos datos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter