Blog
400€ menos en las pensiones de los autónomos
¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te correspondenCómo encontrar el asesoramiento que necesito para montar mi negocioLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Por qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Ventajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingNuevos incentivos al comercio: resumen de medidasLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013¿El futuro está en trabajar en casa?Ahorro fiscal al contratar un seguro de saludMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadIndemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?El talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresas¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomos¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaCómo transmitir malas noticias a tu empresaLa "Netiqueta" o cortesía en internet10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaConsigue el equipamiento tecnológico ideal para tu negocio con el Kit DigitalCómo presentar la Renta 2017

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

400€ menos en las pensiones de los autónomos

Resumen > Las pensiones de los autónomos están en 681 euros de media, mientras que los asalariados llegan a los 1083,48 euros. 402 euros de diferencia.
400€ Menos En Las Pensiones De Los Autónomos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Mónica

Es la llamativa cifra que conocíamos hace tan solo unas horas.

Según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, con datos de la Seguridad Social, los autónomos han cobrado 36€ de media más en su pensión (con respecto al año 2018), pero aún así los trabajadores por cuenta propia siguen siendo los grandes perdedores en el sistema de pensiones de nuestro país.

La brecha, con respecto al pasado año ha aumentado hasta los 20 euros. Esto quiere decir que, si un asalariado ya cobraba una pensión superior a la de un trabajador por cuenta propia, en este año 2019 lo sigue haciendo, pero con 20 euros más en el bolsillo.

Y es que, mientras las pensiones de los autónomos se sitúan en 681 euros de media, las de los asalariados llegan hasta los 1083,48 euros.

La cuenta es sencilla. El trabajador por cuenta propia cobra 402 euros menos. Una diferencia a la baja del 37,15%.

Las cifras de las pensiones de los autónomos por género son aún peores

Según UATAE, esta diferencia se acentúa aún más si se cotejan las cifras por género.

Las mujeres perciben de media un 25% menos que los autónomos varones, 218€ menos. Las pensionistas han cobrado en enero de 2019 una pensión media de 578,88€, mientras en el caso de los hombres la cuantía asciende a 796,80€”, han asegurado desde la organización.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores ha achacado las diferencias en la percepción de la pensión al actual sistema de cotización.

Y es que, según su presidenta María José Landaburu, se trata de “un régimen deficitario que ha condenado a los autónomos a unas míseras pensiones y ha perpetuado la desigualdad entre sistemas y géneros”.

No han dejado pasar la oportunidad desde la organización para recordar al Gobierno que está pendiente la transformación del sistema a la cotización por ingresos, algo a lo que se comprometió el ejecutivo de Pedro Sánchez a realizar en los 6 primeros meses del presente año 2019.

Análisis de las pensiones de los autónomos

Los Presupuestos Generales del Estado 2019, PGE, contemplan una partida presupuestaria de 153.864 euros, un 6,2% más que en el año 2018.

Incorporan, además, la elevación en cuatro puntos del tipo aplicable a la base reguladora de la pensión de viudedad, por lo que más de 500.000 personas se verían beneficiadas de una subida del 7%.

Pero los PGE 2019 están aun en fase de enmiendas, debate y aprobación por lo que habrá que esperar, mínimo, hasta mediados del mes de marzo para ver cómo queda la situación con respecto a la pensión del autónomo.

Por ahora sabemos que los 9.572.422 pensionistas que había en enero de 2018, se han visto incrementados hasta llegar a los 9.695.870 que hay en la actualidad.

De ellos, poco menos de 1 millón, exactamente 921.040 son autónomos hombres que perciben una pensión media de 796,8€ (14 pagas) y algo más de 1 millón, exactamente 1.044.354 son autónomas mujeres que perciben una pensión media de 578,88€ (14 pagas).

Las cifras no son nada alentadoras.

Desde Infoautónomos os seguiremos informando de los cambios que se produzcan al respecto. Mientras, si necesitas cualquier gestión con respecto a tu negocio no dudes en ponerte en manos de los especialistas de Infoautónomos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….