Blog
¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?
Carta a los Reyes Magos de un autónomoTrámites para internacionalizar tu empresaEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusCooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancersLas 10 apps y tecnologías imprescindibles para tu oficina en 2015Atención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesLa prohibición de los despidos y suspensión de actividades no esenciales, entre las novedades del COVID-19Morosidad y problemas de financiación para autónomosConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Día del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Ayudas para emprender: Si tienes un sueño… #hazlorealidadAutónomos y la Huelga del 29¿Cuánto tarda en cobrar Hacienda?Por qué y cómo hacer una campaña navideña de email marketing¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?IAE/CNAE – Diseño y desarrollo de interfaces/webPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoDeclaraciones fiscales anuales del autónomo5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distancia¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnline20 negocios “con solera” amenazados por el fin de la renta antiguaLa nueva movilización ciudadana a través de InternetCómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilQDQmedia-16-marzo El amor en las redes sociales no se compra con dinero, se consigue con buenas ideas

¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?

Resumen > Trabajar por cuenta propia en 2017 podría ser 256 euros más caro si se aplicara una subida de la cuota a la Seguridad Social del 8% tal y como se viene anunciando. A la espera aún de confirmación al respecto en este artículo analizamos la viabilidad de este incremento para autónomos.
Dinero

Actualizado el 20 de enero de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

¿Imaginas tener que pagar 21,36 euros más mensuales por tu cuota de autónomos en 2017? A pesar de lo preocupante y desorbitado de la cifra este incremento es una posibilidad. Faltan apenas unos días para que la Seguridad Social cobre la primera cuota de autónomos de este año nuevo y la ausencia de unos presupuestos generales del Estado dejan en el aire a cuánto asciende el aumento ¿Subirán la cuotas mínimas un 8% en la misma medida que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

Antes de entrar en materia es importante recordar que la base de cotización es el sueldo “teórico” que se fija el autónomo para determinar su aportación a la Seguridad Social, independientemente de lo que ganemos o no, y que al existir un mínimo, eso quiere decir que estamos obligados a cotizar por un sueldo mínimo aunque realmente no lo estemos cobrando.

Cuota mínima de autónomos 2017: ¿288,40 euros?

Ya el pasado 2 de diciembre el Gobierno promulgó un Real Decreto en el que se incrementaban las bases máximas de cotización en autónomos un 3% y encarecían la cuota máxima de este año en 37,68 euros respecto a la de 2016, fijándose en 1.126,63 euros.

Pero ¿qué hay de las base mínima por la que cotiza una gran parte de los más de 3 millones de autónomos que hay en España?  El incremento en un 8% del SMI decretado también en diciembre ha activado todas las alarmas: “La base mínima de cotización subirá un 8% en 2017”. Es el titular que rezan las principales cabeceras económicas desde el pasado diciembre; en caso de cumplirse este pronóstico, el aumento dispararía la cuota afectando al bolsillo y la actividad del trabajador por cuenta propia.  

De los 267,04 euros mensuales de ahora a 288,40; ese sería el resultado de un incremento en la cuota del 8%. La subida, supondría, un encarecimiento de 256,33 euros anuales y 21,36 mensuales, cifras completamente desproporcionadas que nos invitan a pensar en la inviabilidad de un aumento en un 8%, aumento que está siendo protagonista en las conversaciones entre gobierno y ATA que negocia una subida de la cuota de no más del 3%.

Además, hay tener en cuenta que las bases de cotización están regidas por la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el pasado año experimentó una variación anual del 1,6% según los datos que arroja Eustat. En Infoautónomos estimamos que el aumento final en la cuota de autónomos 2017 debe rondar en torno a esta cifra.

El pasado 2016 la cuota experimentó una subida del 1%, el mismo porcentaje de los últimos cinco años. Por ello, un incremento del 8% como se espera supondría el mayor varapalo al colectivo en los últimos tiempos y marcha atrás en las medidas de impulso al trabajo autónomo contempladas en la nueva ley de autónomos, aún en tramitación. Entre esas medidas cobra especial relevancia la de cuota progresiva de autónomos, enmarcada en la reforma del RETA, y que con esta subida de cuota del 8% vería truncados sus planes de beneficiar a los muchos autónomos con bajos ingresos.

Desde la Seguridad Social nos informan de la falta de notificación a día de hoy sobre el incremento de la cuota de autónomos en 2017 y nos aseguran que de no haber instrucciones antes del 31 del presente, la cuota de autónomos se mantendrá como en 2016. En Infoautónomos permaneceremos a la espera para informar sobre cualquier comunicación al respecto.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?