Blog
Luz verde al aplazamiento de la presentación de impuestos por la crisis del coronavirus
La declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaCómo ser tu propio Community ManagerLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la Renta8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerla¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomos¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentos¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Te presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña¿Funciona el dropshipping en España?Pagina en Facebook «Quien se ha llevado mi queso»Herramientas para hacer infografías online en pocos minutosParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadLa Declaración de la Renta de los AutónomosLos 4 impactos en autónomos y pymes de las nuevas reformas del gobiernoÚltimas medidas sobre contratación y financiación de las pymesAutónomos que nunca se ponen enfermos¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?Presupuestos Generales del Estado 2018: ¿qué ganan y qué pierden los autónomos?Héroes del Social Media, Zapatillas MunichAprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocio¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?Medidas económicas para autónomos y pymes fuera de EspañaCómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Luz verde al aplazamiento de la presentación de impuestos por la crisis del coronavirus

Resumen > El coronavirus COVID-19 obliga al Gobierno a ampliar la presentación de impuestos hasta el próximos 20 de mayo. Conoce cómo te afecta esta medida.
Aplazamiento De La Presentación De Impuestos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

Llega in extremis el ansiado aplazamiento de la presentación de impuestos. Los autónomos que aún no hayan hecho frente a sus obligaciones del primer trimestre del ejercicio 2020 cuentan con una nueva fecha de vencimiento del plazo de presentación. Será el 20 de mayo, y no el 20 de abril como se establece generalmente en el calendario fiscal, cuando finalice este plazo de presentación y de pago de impuestos tal y como y se ha aprobado en el Consejo de Ministros celebrado en la mañana de hoy.

El aplazamiento de la presentación de impuestos afectará al 99% de los autónomos

Esta nueva moratoria fiscal que, tiene como fin la inyección de más de 3.500 millones de euros de liquidez en el 99% de autónomos y en el 94% de pymes, llega tan solo un día antes del vencimiento del plazo ordinario del pago de impuestos con domiciliación bancaria. Extraordinariamente, los autónomos y las asesorías fiscales podrán extender este plazo se hasta el 15 de mayo.

Además, según lo aprobado en Consejo de Ministros, todos los cargos se realizarán el 20 de mayo con independencia del momento de la presentación, todos los cargos.

Así, esta extensión del plazo de presentación y pago de impuestos hasta el próximo 20 de mayo, para autónomos y pymes con un nivel de facturación inferior a 600.000 euros, afectará principalmente a las siguientes declaraciones trimestrales:

  • Modelo 303 de declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130 y 131 de pago fraccionado del IRPF.
  • Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.

La declaración de la Renta 2019 queda, por tanto, fuera de este aplazamiento de presentación de impuestos.

Falta por conocer el desarrollo reglamentario de la medida que se publicará previsiblemente mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Moratoria en el pago de impuestos, también entre las medidas fiscales por el coronavirus COVID-19

Esta aplazamiento de la presentación de impuestos se añade a la moratoria del pago de los mismos. Conviene recordar que el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19 aprobó la moratoria fiscal de todas aquellas deudas, afectadas o no por esta crisis, derivadas de liquidaciones y autoliquidaciones entre el 13 de marzo de 2020 y el día 30 de mayo de 2020, ambos inclusive, y también las referentes a retenciones del IRPF que habitualmente no son susceptibles de aplazamiento.

El aplazamiento del pago de impuestos y deudas inferiores a 30.000 euros de los autónomos, con un volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 euros, tiene una duración máxima de seis meses y no se aplicará intereses o recargos durante los tres primeros meses.

Ponerte al día con la nueva normativa tributaria y acogerte a estas moratorias es pan comido con Infoautónomos y no requiere desplazamientos. Solo has de ponerte en contacto con la asesoría online de Infoautónomos y hacernos llegar tu documentación para empezar a presentar tus impuestos en tu nombre.

El cambio de módulos a estimación directa queda pendiente

Otro de los puntos susceptibles de aprobación durante el Consejo de Ministros de hoy era el cambio de forma extraordinaria del sistema de tributación del IRPF para los autónomos en estimación objetiva, conocido como módulos. El Gobierno, que ha emplazado su luz verde a los próximos Consejos de Ministros, estudia la posibilidad de que los autónomos que tributen por módulos puedan pasar temporalmente al régimen de estimación directa.

Recuerda que seguiremos informando esta medida y el resto de ayudas aprobadas por el Gobierno para que autónomos y pymes hagan frente al azote de esta crisis sanitaria económica. Accede a nuestro espacio específico COVID-19 y empápate de todo lo publicado hasta el momento.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter