Blog
Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio
Cómo modificar la Renta 2017Doble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Plan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos8 consejos de supervivencia para emprendedoresYa puedes deducirte en el IVA los gastos de tu vivienda si eres autónomo y teletrabajasLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Boutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes socialesSeguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Cómo contratar los servicios de un trabajador autónomo¿Cómo reunificar deudas siendo autónomo?¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Atención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteSeis consejos para sacar partido a las rebajasFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!6 claves para crear un e-mail comercial de éxitoCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoAutónomos sin vacaciones, un año másPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Mujer Autónoma - #SoyAutonomaENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTs

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio

Resumen > El Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19 aborda los efectos presentes y futuros del impacto económico del COVID-19.
Impacto Económico Covid 19

Actualizado el 20 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por

La llegada de la pandemia del COVID-19 a España el pasado mes de marzo ha puesto en jaque al tejido empresarial. Pese a que el panorama es poco alentador, el Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19, elaborado por Infoautónomos y la Universidad de Granada sobre una muestra de 1.553 autónomos, revela que el 62% de los autónomo no se plantea la baja definitiva como autónomo y el cierre de su negocio frente a un 38% que sí prevé el cierre. Eso significaría que al menos tres de cada diez autónomos "bajarían la persiana".

Ayer mismo, Infoautónomos lanzaba los dos últimos informes del los cuatro que componen este estudio sobre el impacto económico del COVID-19 en la actividad de los autónomos. Los informes tercero y cuarto ponen el foco en la visión de futuro de los trabajadores por cuenta propia, en sus miedos e incertidumbres, así como en otros aspectos como la relaciones laborales, los Recursos Humanos, la tecnología o el teletrabajo.

La marcha de las ventas, la principal incertidumbre de los autónomos

Después de tres meses de paralización de la actividad económica provocada por la pandemia, las ventas se convierten en el principal foco de atención de más de un tercio de los autónomos. El devenir de estas ventas no se entiende sin la segunda de las incertidumbres, es decir, el tiempo vamos a tardar en normalizar por completo la situación. Y es que esto último va a marcar los tiempos de recuperación de los diferentes sectores de actividad económica. Así, el 39% prevé que su sector tarde en salir de la crisis entre dos y cinco años.

Con el objetivo de sobreponerse al impacto económico del COVID-19 y reforzar la previsión del 62% de los autónomos se continuar con su negocios, el colectivo pone en marcha estrategias de reactivación. El 32,5% de los autónomos opta las acciones online y solo un 3% se plantea las exportaciones como fórmula para incrementar sus ventas.

Formación y teletrabajo, entre las fórmulas para superar el impacto económico del COVID-19

A pocos autónomos se les escapa que la formación es un aspecto clave en la gestión empresarial y, de forma específica, para el desarrollo de habilidades profesionales y el aumento de la competitividad del negocio. Así lo ha entendido el 60% del colectivo, que, durante la paralización de parte de la actividad económica, ha emprendido acciones formativas para hacer de la necesidad una virtud, siendo la formación sectorial el ámbito más demandado.

Además, con la crisis del COVID-19 llega la era del teletrabajo. De entre aquellos autónomos que durante el confinamiento han continuado activos, el 62% afirma ser gracias al teletrabajo, una fórmula de organización que el 78% de los autónomos cree que ha llegado para quedarse.

Pero, ¿está el colectivo preparado para el teletrabajo? Un 49% dice estarlo, lo que indica que la mitad de los autónomos en España tiene por delante un largo camino hacia la adaptación del teletrabajo. Según revela el estudio, la dificultad reside en la propia naturaleza offline de la actividad de ese 51% de los autónomos y en el hecho de que más del 60% de los autónomos que no están preparados para el teletrabajo ha descartado invertir en ello.

El autónomo demanda ayudas a la contratación

La creación de empleo se antoja difícil en la actual coyuntura económica. El autónomo crea empleo por cuenta propia pero no despunta en la creación de empleo por cuenta ajena. Solo tres de cada diez trabajadores autónomos tienen empleados a cargo. ¿El motivo? Los costes de contratación. Un 78% de los autónomos tilda de elevados estos costes y un 90% considera necesarias las bonificaciones para impulsar las contraciones.

La realidad es que cuando se trata de cubrir necesidades de Recursos Humanos, más del 80% de los autónomos se decanta por contratar los servicios de otros autónomos a través de un contrato mercantil en vez de realizar un contrato laboral a un trabajador por cuenta ajena que conllevaría elevados costes para el negocio.

Estas son solo algunas de las conclusiones del Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19Puedes conocer los resultados de los cuatro informes que lo componen accediendo a la página del estudio.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….