Blog
IVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productos
Crisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookiesLa era de los nuevos dominiosCómo planificar tu viaje de negocios sin estrésEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaCómo rebajar tu factura fiscal de 2025 si eres autónomo o empresaAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Cómo crear una asociación culturalCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingResumen de novedades para el autónomo en 20135 consejos para superar el miedo a hablar en público¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaAutomatizaciones con Make para autónomos y pymes7 claves para solicitar la capitalización del paroSeguros deducibles de autónomos en la Renta 201810 claves para crear un buen equipo de ventas¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problema7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Los autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitososAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosVentajas de usar un software de facturación en tu asesoría

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

IVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productos

Actualizado el 25 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Tras la histórica subida del IVA en septiembre de 2012, en las que muchos productos y servicios gravados con el tipo reducido pasaron a tributar al 21%, los consumidores (y profesionales) españoles podrían enfrentarse a un nuevo incremento del impuesto. Así, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, recomienda subir el tipo de todos los productos al 21 por ciento.

Tras culminar el diagnóstico de la economía española con datos positivos y anticipando una recuperación económica en el medio plazo al tiempo que resaltan las mejoras (aún tímidas) en el marcado de trabajo, los técnicos del FMI han hecho una serie de recomendaciones para la Reforma Fiscal que prepara el ejecutivo y cuyo anteproyecto debería ver la luz antes del verano.

Las principales líneas de actuación que proponen desde el FMI giran en torno a:

  • Incremento de los impuestos indirectos al consumo, pasando del tipo reducido (que actualmente se sitúa en el 10%) al tipo general del 21% en todos los productos.
  • Sin cambios significativos en el Impuestos Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Una rebaja en el Impuesto de Sociedades, tal como ya se recogía en el Informe Lagares presentado hace apenas un par de meses y en el que se proponía una rebaja escalonada y paulatina del tributo que pagan las empresas. Así, los técnicos del FMI apuestan por reducir exenciones y regímenes especiales para poder propiciar una baja del tipo de Sociedades para fomentar el crecimiento, aunque advierten que “no hasta el 20%, que está por debajo de la media de la UE”. 

El Gobierno aseguró que no subiría el IVA

Sin embargo, la propuesta de Lagarde chocaría frontalmente con las afirmaciones que desde el hace meses lleva sosteniendo el Ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, quién descartó frontalmente una nueva subida del IVA, por lo menos en el medio plazo.

La propuesta del FMI está motivada por la recaudación de España en cuanto al IVA, que se sitúa por debajo de la media de la zona euro. De hecho, también la Comisión Europea pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que cambiase la clasificación de los tramos de algunos productos para aumentar su gravamen, aunque mantuviera los actuales tipos del 10 y el 21%. El Gobierno, sin embargo, se ha mostrado contrario a esta opción por el momento.

Imagen | FreeDigitalPhotos 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….