Blog
Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF
¿Por qué tener una oferta gratuita?Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesEl doble reto de ser padres autónomosDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Arbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesBalance del año 2019 en el sector del autónomoTarifa plana 2018: ¿cuánto se ahorra en cuota el nuevo autónomo?Bonificaciones 2016 en la cuota de autónomos – RETA¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososCobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomosDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoConsejos para mejorar nuestra productividad¿Para qué sirve darse de alta como autónomo?El significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!El Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 euros¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Las mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Ayudas al ComercioSubvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?El upselling como técnica para vender más en tu negocioParticularidades de la Renta 2018 para autónomos#yosoyautonomo por motivos como estos…El Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadores

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF

Reforma Fiscal

Actualizado el 16 de mayo de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

reforma fiscalAunque con cuenta gotas, seguimos conociendo nuevos detalles de la Reforma Fiscal que prepara el Ejecutivo y cuya presentación debería producirse antes del verano. De esta forma, según las últimas declaraciones del Ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, el Ejecutivo planea dos importantes modificaciones en el sistema tributario español: una bajada en el Impuesto de Sociedades, de la que ya teníamos noticias previas, y la reducción de los tramos del IRPF, que pasarán de 7 a 5.

De esta forma, tal y como adelantamos cuando analizamos la reforma fiscal para pymes y autónomos propuesta por el Comité de Expertos nombrado por el Gobierno en el mes de marzo, el 2014 traerá novedades para el impuesto de sociedades.

Así, la intención del Ejecutivo es la de acercar «el tipo nominal al tipo efectivo», admitiendo que el primero «sigue siendo alto, demasiado alto». Sin embargo, ha asegurado que seguirá habiendo incentivos para actividades como el I+D+i u otras necesarias para el desarrollo económico.

Recordemos que, en la actualidad, en la actualidad, el tipo general del impuesto es de un 30%, pero el sistema de deducciones español permite que se pague entre un 1o y un 12%, por lo que la brecha entre el tipo nominal y el tipo efectivo (lo que se paga realmente) es demasiado amplia.

Ya en su día, el Informe Lagares propuso rebajar el Impuesto de Sociedades de forma progresiva, pasando del actual tipo del 30% al un 25% en una primera fase, para llegar has el 20% en una segunda fase. Sin embargo, Montoro no ha aclarado aún la fórmula usada para rebajar el tributo.

La reforma fiscal que «pretende» bajar impuestos

Durante tu participación en la conferencia del Forum Europa-Tribuna Andalucía, Montoro desgranó las grandes líneas de la reforma fiscal en la que, ha asegurado, su intención es la de «bajar los impuestos».

Además, el ministro ha insistido en que que no se producirá una nueva subida del IVA, cuyo tipo general se encuentra en el 21%, después de aumentarlo en 3 puntos en el año 2012. Sin embargo, Hacienda reclasificará algunos productos y servicios que actual mente tributan por el tipo reducido del 10% al tipo general del 21%, como los relacionados con actividades sanitarias.

Finalmente, una de las medidas que en mayor medida afectará a familias y autónomos será la reducción de los tramos en el IRPF, que pasarán de 7 a 5, lo que restará progresividad al impuesto. Sin embargo, existen propuestas que llaman al establecimiento de un tipo único de impuesto en el que los mínimos personales sean muy elevados, permitiendo hacer del impuesto sobre la Renta un tributo más progresivo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter