Blog
S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?
3 vías para mejorar la productividad de tu negocioSeguros deducibles de autónomos en la Renta 2018¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?La nueva APP de la Seguridad Social para realizar trámites y consultar documentosLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?Los cursos más demandados por los autónomosNovedades 2025 para autónomos y pymesAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.es¿Merece la pena ser transportista autónomo?Descubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2025Paperless, la oficina sin papelesEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralPrograma práctico para acelerar tu negocioLa gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017Hacia la digitalización: claves para elegir dominioCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Consejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomosEl Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomoSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Foro Online de Marketing Digital para pymes y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?

Resumen > Si cuentas con una sociedad limitada gestionada familiarmente, es muy posible que en algún momento dado experimentes serias dificultades para continuar expandiendo tu negocio o, lo que es peor, seas testigo de enfrentamientos familiares en torno a la sucesión en el puesto de CEO. En este artículo descubrirás cuándo contratar a un gerente externo, para garantizar el desarrollo y futuro de tu negocio.

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Ivo

Una de las asignaturas pendientes más importantes de las empresas o sociedades familiares es la contratación de un gerente externo. Muy a menudo, este tipo de negocios se convierten en el legado familiar, motivo por el cual, se tiende a preferir que la gerencia siga en manos de alguno de los miembros de la familia.

Sin embargo, con el paso del tiempo, este tipo de empresa familiar puede llegar a enfrentarse a nuevos retos, para los cuales ninguno de los integrantes de la familia esté preparado.

¿Cuándo es necesario contratar a un gerente externo?

Existen muchos motivos por los que contar con un CEO externo resulta mucho más recomendable que optar por una persona de tu familia. Algunos se refieren a cuestiones técnicas y competenciales. Otros radican más en la emocionalidad y parcialidad de los miembros de la familia.

Necesidad de profesionalización del CEO

¿Cuántas veces podemos encontrarnos con pymes familiares que carecen de un plan de negocios bien definido o han perdido eficiencia en sus procesos? Este tipo de negocios pueden haberse desarrollado con éxito en las primeras fases de una sociedad, gracias al instinto y talento naturales del fundador. Sin embargo, si no se profesionaliza el puesto del CEO, el negocio corre el riesgo de comenzar a ahogarse, como consecuencia de su propio éxito; lo que nos lleva al siguiente apartado.

Crecimiento del negocio

Cuando hablamos de negocios familiares, es necesario diferenciar la figura del emprendedor y del empresario o gestor de negocios. Muy a menudo, los emprendedores y los gestores de pymes hacen un excelente trabajo creando la empresa y haciéndola crecer. No obstante, puede llegar un punto en que el negocio adquiera unas dimensiones para las que se requieran nuevas habilidades.

Si los gestores familiares insisten en continuar aplicando las técnicas que les han llevado hasta donde están, es muy posible que el negocio se estanque o perezca, dado que desconocen cómo resolver las nuevas dificultades. En este sentido, los retos más frecuentes suelen englobarse en la necesidad de:

  • Gestionar la nueva burocracia y los procesos de negocios cada vez más grandes.
  • Abordar nuevas vertientes del negocio que son desconocidas para los miembros de la familia, pero que suponen una excelente sinergia para la parte consolidada de aquel.

Conflictos inter-generacionales y sucesorios

En nuestro artículo acerca del Protocolo Familiar, ya insistimos en los peligros que afronta tu negocio familiar en el momento de la sucesión o, sencillamente, cuando el cambio generacional plantea grandes diferencias de opinión en torno al rumbo que debería seguir la sociedad familiar.

Con más frecuencia de la deseada, muchos miembros de la familia pueden preferir anteponer sus intereses personales a los de la empresa. En otras ocasiones, varias personas pueden desear ostentar el puesto de CEO, ya sea porque se consideran preparados para ello, porque entienden que es su derecho filial o, sencillamente, porque dicho puesto pueda suponer un beneficio profesional y económico sustancial.

Es entonces cuando la figura de un gerente externo puede constituirse como una figura neutral que contribuya a devolver la armonía dentro de la familia y la empresa.

Falta de preparación entre los sucesores

Este es un factor relacionado, en parte, con los anteriores. El hecho de que una empresa haya estado siendo gestionada por los miembros de una familia no significa que sus herederos cuenten con la preparación suficiente para continuar con dicha labor.

No son raros los casos en lo que los miembros de la línea sucesoria no se sienten atraídos por el ámbito de la gerencia de negocios, y desarrollan otro tipo de actividad profesional, ya sea dentro o fuera del negocio familiar. Si se desea asegurar la continuidad de dicho negocio, será necesaria la contratación de un gerente externo.

Necesidad de una nueva perspectiva

Las empresas familiares suelen estar fuertemente arraigadas en los planteamientos y filosofía del fundador y de sus allegados más próximos. Éstos, a menudo, ostentan los cargos de responsabilidad, pues son quienes han tenido la oportunidad de conocer el negocio y sus características en mayor profundidad.

Sin embargo, este factor es un arma de doble filo, dado que los miembros de la familia han sido educados bajo un prisma del negocio muy concreto y específico, que puede impedirles ver otras posibilidades para el desarrollo del mismo. Un gerente externo no sólo aportará su experiencia gestionando otras empresas, sino que dispondrá de una mayor visión del potencial de negocio. Es cierto que primero necesitará imbuirse en la empresa familiar y conocerla en profundidad. Pero una vez se haya adaptado, será capaz de sugerir nuevos planteamientos y posibilidades que podían escaparse a los miembros de la familia.

Pese a que los motivos que hemos expuesto parecen considerablemente obvios, nunca es fácil saber cuándo es el momento de contratar a un gerente externo. Sean cuales sean las circunstancias que envuelvan a un negocio familiar, siempre hay que saber mantener la cabeza fría y optar por la mejor decisión para la empresa.

Además, con independencia de la alternativa que se tome, es necesario comprender que ninguna decisión es permanente. Los motivos que pueden plantear la necesidad de contratar a un gerente externo pueden suponer, años después, que un miembro familiar vuelva a ser el CEO de la empresa. La clave es la oportunidad e idoneidad del candidato.

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….