Si estás interesado en capitalizar el paro, aquí tienes una completa guía con todo lo que tienes que saber sobre su pago único:
- ¿Qué es capitalizar el paro?
- ¿Quién puede solicitar la capitalización del paro?
- Situaciones a las que puedes destinar la capitalización del paro
- Dónde y cómo solicito el pago único
- ¿En qué se puede usar el importe?
- Las obligaciones del beneficiario del pago único
Capitalizar mi paro con Infoautónomos
1. ¿Qué es capitalizar el paro?
La capitalización del paro, también conocida como pago único, consiste en recibir anticipadamente el importe que te queda por cobrar del paro, siempre que sea una prestación contributiva.
Este dinero se destina a fomentar el autoempleo o la incorporación a proyectos cooperativos o sociedades laborales.
Es decir, es una ayuda del Estado para que las personas desempleadas puedan emprender una actividad profesional.
Su finalidad principal es promover el empleo autónomo y reducir la dependencia de las ayudas sociales, facilitando la creación de nuevas iniciativas laborales.

2. ¿Quién puede solicitar la capitalización del paro?
Pueden acceder a esta modalidad las personas que estén percibiendo una prestación contributiva por desempleo, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
- No estar dadas de alta en la Seguridad Social en el momento de la solicitud.
- No haber solicitado la capitalización en los últimos cuatro años.
- Contar con al menos tres mensualidades pendientes de prestación.
- No haber iniciado aún la actividad económica para la que se solicita el pago único.
- No encontrarse inmerso en un proceso judicial o administrativo con la empresa anterior por causa del despido.
Con estos requisitos se pretende asegurar que el dinero se use correctamente en proyectos aún no iniciados y con viabilidad de autoempleo.
Recuerda que nuestro servicio de gestoría online puede ayudarte en el proceso para darte de alta en autónomos de forma online en 48 horas, de forma rápida y cómoda.
Requisitos para capitalizar el paro en 2025
En 2025 se mantienen los requisitos generales que acabamos de mencionar, pero hay algunos aspectos adicionales que te queremos contar:
- Si has impugnado tu despido, no podrás solicitar la capitalización hasta que se resuelva el proceso.
- No podrán acceder quienes en los dos años anteriores hayan compatibilizado su prestación con un trabajo como autónomo.
- Si te incorporas a una cooperativa con periodo de prueba, el pago se hará efectivo solo después de superarlo con éxito.
3. Situaciones a las que puedes destinar la capitalización del paro
El pago único puede destinarse a varias finalidades, siempre relacionadas con el autoempleo.
Las principales son:
- Autónomos/as: para quienes desean emprender como trabajadores por cuenta propia.
- Socios/as de cooperativas: permite incorporarse a una ya existente o participar en la creación de una nueva.
- Sociedades laborales: también es válido para integrarse en sociedades ya constituidas o nuevas sociedades mercantiles, siempre que se tenga control y participación activa.
4. Dónde y cómo solicito el pago único
En todos los casos se excluye a los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) y a quienes establezcan relaciones contractuales con empresas vinculadas a su anterior empleador.
Hay varias formas de presentar la solicitud para capitalizar el paro:
- A través de la sede electrónica del SEPE.
- Presencialmente, en tu oficina de prestaciones más cercana.
- En cualquier registro público.
- Por correo administrativo.
Y para tramitar la solicitud necesitarás presentar:
- Documento de identidad.
- Formulario oficial de solicitud de pago único.
- Una memoria explicativa del proyecto (negocio o actividad que vas a realizar).
- Documentación adicional según el tipo de actividad (como estatutos de una cooperativa o escrituras sociales).
¡Recuerda! Es importante preparar bien toda la documentación necesaria y controlar todas las gestiones a realizar, por lo que te recomendamos acudir a ayuda profesional.
Transforma tu prestación por desempleo en el primer paso hacia tu éxito empresarial. Nuestro equipo de asesoramiento especializado te ayuda a conseguirlo. Deja aquí tu información y te llamamos. La capitalización del paro puede ser el trampolín que necesitas para lanzar tu negocio.
¿Cómo se calcula?
El cálculo de la capitalización depende de lo que aún te quede por cobrar del paro.
La base para calcular tu prestación se obtiene a partir de la media de la base de cotización de los últimos 180 días trabajados.
Durante los primeros 180 días de paro, se cobra el 70 % de esta base reguladora; a partir de ahí, se reduce al 50 %.
Y no olvides que para acceder al pago único necesitas tener, como mínimo, tres meses de prestación pendiente.
5. ¿En qué se puede usar el importe?
Cuando se rellena la solicitud, debes escoger una de estas tres opciones para usar el importe:
- Pago único del 100 %: para realizar una inversión directa en el negocio o como capital social en una sociedad o cooperativa.
- Subvención mensual de las cuotas a la Seguridad Social: ideal si prefieres mantener parte del paro y destinarlo al pago de tus cotizaciones.
- Combinación de ambas modalidades: se permite una parte para inversión inicial y otra para subvencionar las cuotas mensuales.
¡Importante! La opción elegida no se puede modificar posteriormente, por lo que conviene reflexionar bien sobre cuál se adapta mejor a tu proyecto y necesidades.
Guía del SEPE sobre el pago único
¿Cuánto se tarda en recibir?
El proceso de resolución, una vez presentada la solicitud con todos los documentos, puede durar hasta 15 días hábiles.
Si el SEPE aprueba la solicitud, el abono se realiza el día 10 del mes siguiente a la notificación favorable.
Por ello, es recomendable presentar la solicitud con antelación suficiente y asegurar que todos los papeles están en regla para evitar retrasos.
6. Las obligaciones del beneficiario del pago único
Una vez recibida la capitalización del paro, el beneficiario debe cumplir una serie de obligaciones:
- Iniciar la actividad e invertir el dinero en un plazo de 1 mes desde la recepción del pago.
- Presentar ante el SEPE la documentación que justifique el inicio de la actividad.
- En el caso de sociedades o cooperativas ya existentes, se deberá entregar toda la documentación que acredite la incorporación como socio/a.
- Los autónomos deberán mostrar su alta en la Seguridad Social y justificar la inversión.
¡Atención! El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar la devolución de la ayuda recibida.
Como has podido comprobar, la capitalización del desempleo es una excelente oportunidad para transformar una situación de paro en un nuevo comienzo profesional.
Por eso, si estás pensando en emprender, no dudes en recurrir a nuestro servicio de capitalización del paro. Nuestro equipo de profesionales expertos te ayudará a convertir tu prestación por desempleo en el primer paso hacia tu éxito empresarial con todas las garantías.