Blog
10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocio
Consejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Sistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?Aplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Tipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Las ayudas para autónomos afectados por la DANAEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrenteCuáles son los plazos de pago de facturas en 2020Condiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayor7 razones para tener una cuenta para autónomos¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinción¿Problemas con la factura electrónica?Los gastos suplidos en la facturación del autónomo¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Las empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocio

Resumen > Decálogo de ciberseguridad para autónomos y pymes. Protege la información confidencial de clientes y proveedores con estos consejos.
Ciberseguridad Para Autónomos Y Pymes

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

La ciberseguridad es un aspecto fundamental en el desarrollo de un negocio. La cantidad y sensibilidad de información confidencial con la que cuentan autónomos y empresas hace indispensable el establecimiento de férreas medidas de seguridad informática que blinde el acceso a los datos frente a ciberataques. Máxime desde el endurecimiento de la normativa sobre protección de datos.

Generalmente las grandes empresas cuentan con un departamento específico para ello pero, ¿qué medidas "caseras" de protección y concienciación puedes poner en práctica en tu pequeño negocio? Atiende a estos consejos de ciberseguridad para autónomos y pymes.

1. Auditoría de ciberseguridad

Una tarea en la que debes invertir para valorar el estado de situación es en una auditoría de ciberseguridad. De esta manera podrás conocer el grado de vulnerabilidad de la información con la que trabajas y el riesgo de desprotección frente a un ataque.

2. Almacenamiento diversificado de datos en múltiples dispositivos

¿Cuántos dispositivos utilizas a lo largo del día para acceder a información? Hace tiempo que el ordenador dejó de ser el único dispositivo de acceso y ahora comparte funciones con el smartphone y la tablet que también son de uso personal. Esto junto a la política BYOD acrecenta el riesgo por lo que conviene aplicar un sistema de seguridad por capas.

Además, conviene almacenar la información en la nube con sistemas como Dropbox, Google Drive o Microsoft One Drive, y/o en dispositivos físicos de almacenamiento externo como un sistema NAS.

3. Sistema de seguridad por capas

El funcionamiento de la seguridad por capas tiene tres niveles de protección: la primera capa detiene troyanos, gusanos, virus o malware a través de un software antivirus; la segunda capa evita aplicaciones no autorizadas con un software antiejecutable; la tercera capa preserva la información del ordenador. Para contar con todo este sistema de protección conviene contratar los servicios de expertos en seguridad.

4. Análisis de los ficheros y programas antes de su ejecución

La falta de tiempo puede llevarte a aceptar la ejecución de un fichero antes de lo recomendable. Cuidado, merece la pena detenerse un instante para revisar la procedencia del fichero. Lo agradecerás.

5. Descarga de archivos de sitios de confianza

Esta advertencia está estrechamente relacionada con el punto anterior. Desaconsejamos también la descarga de sitios compartidos o genéricos. Lo más seguro es optar por aquellas direcciones que tienes configuradas como sitios de confianza.

6. Definir los derechos de usuarios

Minimiza los usuarios con privilegios de administrador. Cuantas más personas tengan acceso a los mismos sitios y mismas tareas, más disminuirá el nivel de seguridad. Conclusión, evita que terceros puedan llevar a cabo acciones peligrosas limitando su acceso.

7. Contraseñas robustas

Otra medida que protege la información es la creación de contraseñas llamadas robustas precisamente por su dificultad para adivinarlas. Generalmente se aconseja el uso de signos de puntuación, símbolos, letras y números.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando creas 20 contraseñas robustas por cada acceso en aras de dificultar la labor de ciberatacantes? En estos casos puedes recurrir a gestores de contraseñas que mediante el recordatorio de la contraseña maestra almacena las contraseñas de tus sitios. En este artículo sobre aplicaciones de gestión empresarial encontrarás información adicional.

8. Vigila siempre las conexiones de red

Es fundamental detectar intrusiones en la red. Debes tener en cuenta que al estar conectado a una red te expones a un conglomerado de aplicaciones diseñadas para penetrar a un equipo por cualquiera de los puertos abiertos. Por tanto, a través de la conexión de red un tercero puede acceder a tu ordenador y a la información confidencial que contenga.

9. Desconecta los dispositivos USB no utilizados

Muchos dispositivos, al conectarse a un puerto USB, serán detectados automáticamente y considerados como discos extraíbles. Los puertos USB también pueden permitir que los dispositivos ejecuten automáticamente cualquier software conectado a dichos puertos.

10. Actualizaciones de seguridad

Aunque pueda parecer un consejo evidente para el cierre de este decálogo, no hay que pasarlo por alto. Si no mantienes al día el funcionamiento interno del conjunto de dispositivos y accesos te expones a cualquier tipo de riesgo. Por ello, no desdeñes la importancia de las actualizaciones de sistemas, dispositivos y aplicaciones. Especialmente relevante es la actualización del antivirus y del sistema operativo, sobre todo este último.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….