Blog
Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending
#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomos¿Cómo vender con una presentación?Cómo fijar el objeto social de tu empresaCursos Online gratuitos para AutónomosEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboral¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?Gestión del tiempo: el método GTDStorytelling: Como escribir tu contenido con tu propia vozLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVATérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresa¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Cómo recuperar el IVA soportado en el extranjeroEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo¿Qué es el mobile marketing?Medidas económicas para autónomos y pymes fuera de EspañaLos cursos más demandados por los autónomos¿Quieres formarte gratis en las mejores universidades? ¡Únete a los MOOC!Hacienda endurece la tributación por módulos en 2019Las personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021Autonomías con tarifa plana extendidaEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajoTus clientes saben cómo mejorar tu empresaSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuota

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

crowdlendingSi éste ha sido el año del crowdfunding, financieramente hablando, la escasez de crédito que lastra la competitividad de los autónomos y pequeñas empresas españolas ha llevado a aguzar aún más el ingenio y cada vez son más las fórmulas alternativas de financiación por las que optan pymes y emprendedores, como el crowdlending.

El crowdlending es otra fórmula de financiación colectiva en la que son los particulares los que realizan préstamos a empresas a través, generalmente, de plataformas online. La principal diferencia de éste modelo de financiación frente al crowdfunding es que, en el segundo, los particulares invierten en forma de capital social, obteniendo participaciones de la empresa, mientras que en el primero la financiación se lleva a cabo en forma de préstamo.

¿Cuáles son las condiciones de los préstamos en crowdlending?

En éste sistema crediticio son los propios inversores, los particulares, los que deciden la cuantía que van a prestar y el tipo de interés. Si una empresa recibe muchas peticiones de financiación, puede elegir entre las que ofrezcan un menor interés y, al finalizar el periodo de financiación, cada particular recibirá el interés solicitado.

La filosofía que gira en torno a éste modelo de financiación es la de dotar a los particulares de poder para decidir en qué tipo de proyectos invierten. Gracias a las plataformas online desde las que se realiza la inversión, se ofrece una información transparente de a qué actividades se destina el dinero invertido.

Pese a que va ganado terreno, se trata de una fórmula incipiente en nuestro país en la que es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Ha sido, precisamente, el concepto de transparencia, de conexión entre el inversor y la empresa en el entorno online y, en especial, mediante el uso de redes sociales, lo que ha echo que ésta fórmula vaya ganado posiciones en los últimos meses.

No obstante, cabe recordar que las plataformas de crowdlending no están dentro del fondo de garantía de depósitos, por lo que si la empresa en la que se ha invertido fracasa, el particular lo tendrá muy difícil para recuperar la inversión.

Sin embargo, las plataformas que gestionan éste tipo de financiación seleccionan cuidadosamente los proyectos que entrarán a formar parte de ellas, lo que ha conseguido reducir la tasa de impagos a un 2%, mientras que la morosidad en banca es de más de un 10%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?