Blog
Por qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más cara
¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosQué es el WACC y cómo se calculaQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoInterim Management para directivos freelancesPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)Claves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercial¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaVibe coding: oportunidades y amenazasArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Publicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaCómo crear un organigrama para tu negocioLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosQué información debes incluir en el modelo 347La coeficiencia, eficacia en la gestión empresarialLa herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomoPensiones para autónomos: Novedades 2015Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más cara

Resumen > ¿Te ha cobrado ya Tesorería General de la Seguridad Social tu primera cuota de autónomos en 2020? En caso contrario, te adelantamos una nueva subida.
Cuota De Autónomos 2020

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

El cobro de tu primera cuota de autónomos 2020 es inminente. Ser autónomo durante este año cuesta un 1% más que en 2019. Un incremento que por otro lado está entre los más reducidos de los últimos años.

La cuota de autónomos pasa de 283,30 euros que pagabas el pasado año a 286,15 euros en 2020, lo que supone una diferencia de casi tres euros.

¿ A qué se debe este incremento?

En contra de lo pensado, las actuales bases de cotización de los trabajadores autónomos son las mismas que las de 2019, es decir, 944,40 euros de base mínima y 4.070 euros de base máxima. Lo que hace aumentar casi tres euros mensuales tu cuota de autónomos no es tu base de cotización sino el tipo general que se aplica sobre la misma. Este tipo general es el que con la entrada de 2020 se ha incrementado un 0,3%, pasando del 30% de 2019 al 30,3% en 2020.

El aumento del tipo general de cotización en 2019, 2020 y 2021 está recogido en el Real Decreto ley 28/2018, de 28 de diciembre, mediante el cual se incrementa paulatinamente el tipo general de cotización para hacer frente a una mayor protección social del autónomo que pasa por la ampliación de coberturas que se puso en marcha el 1 de enero de 2019.

Pero vayamos a lo que te interesa. De esos 286,15 euros que te va a cobrar Seguridad Social en concepto de cuota de autónomos, ¿qué importe está destinado a cada una de las prestaciones sociales a las que tienes derecho? Para ello, basta con aplicar a la base mínima de cotización el tipo específico de cada prestación.

Las contingencias comunes "mantienen el tipo"

Lo que pagas a cambio de tener cobertura sanitaria y económica en caso de accidente o enfermedad no laboral no varía en 2020. El tipo general se mantiene al 28,30%. Por tanto, pagas 267,26 euros del total de la cuota de autónomos en concepto de contingencias comunes. A continuación el cálculo.

944,40 x 28,30%/100 = 267,26 euros

Conviene recordar que las contingencias comunes es un concepto por el que el autónomo está obligado a cotizar desde hace muchos años, a diferencia de las que a continuación abordamos y que, hoy por hoy, también se incluyen de forma obligatoria en la cotización del autónomo.

Aumenta el pago por contingencias profesionales y cese de actividad

También vas a tener que rascarte el bolsillo un poco más por estar cubierto en 2020 en caso de accidente de trabajo y enfermedad laboral. Y es que, el tipo de cotización específico para las contingencias profesionales en 2020 es 1,1% , dos décimas por encima que el tipo de 2019. Poca más de 10,30 euros es lo que pagas en tu cuota de autónomos para asegurarte apoyo sanitario y económico en caso de accidente laboral.

944,40 x 1,1%/100= 10,38 euros

Cotizar por contingencias profesionales es obligatorio para prácticamente todos los autónomos desde el 1 de enero de 2019, aunque antes de esta fecha había una serie de supuestos en los que sí existía esta obligación; era el caso de los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), los autónomos y socios de cooperativas dedicados a la venta ambulante así como los autónomos con trabajo especialmente peligrosos.

El pasado año también se sumó como obligatoria el cese de actividad a la cotización del trabajador autónomo (quedan fuera los autónomos en tarifa plana). Si en 2019 el tipo de cotización específico era 0,7%, en 2020 el tipo aumenta al 0,8%. Esto significa que el autónomo destina cerca de 8 euros al mes para estar protegido frente al cese de actividad.

944,40 x 0,8%/100,55 euros

La formación profesional del autónomo, "el quiero y no puedo"

Hay otra partida obligatoria en la cotización del autónomo que corresponde a la formación profesional o bonificada. Aunque el tipo al que cotiza es el más reducido, al 0,1%, lo que supone menos de un euro del total de la cuota de autónomos, el trabajador autónomo no tiene acceso a día de hoy a la formación bonificada como sí la tiene el trabajador por cuenta propia.

944,40 x 0,1%/100= 0,94 euros

Ahora que ya conoces el motivo de estos incrementos en los tipos específicos, desde la asesoría online de Infoautónomos, en la que cumplimos en tu nombre tus obligaciones como autónomo, nos preguntamos.

powered by Typeform

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….