Blog
Consejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomo
Cómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresCómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?Autoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzoTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaEmprender, ¿por necesidad o por oportunidad?Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETALa importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo AutónomoMomento de apostar por el capital humano¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioPatrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Cómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymesLos autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abrilIAE y epígrafe para socorristaCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?Casi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedad¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?Entrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja¿Cómo montar una franquicia?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomo

Consejos para trabajar con clientes extranjeros

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cada vez es más frecuente: ofreces tus servicios (o productos) de forma global y te llegan propuestas de clientes extranjeros.

¿Problemas? Desde burocráticos hasta de comunicación.

¿Soluciones? Hay varias, la mayoría fáciles de implementar. Esto es lo que debes tener en cuenta para trabajar con clientes extranjeros si eres freelance o autónomo.

Contrata una buena solución de facturación

Si trabajas con clientes extranjeros debes contar con un control exhaustivo de la facturación. Es lo más importante si quieres evitar quebraderos de cabeza.

La solución de facturación que elijas debe ser compatible con la moneda extranjera de tus clientes extranjeros. Además, deberá incluir una variedad de métodos de pago. 

Eso es lo que ofrece nuestro software de facturación y contabilidad para autónomos SOFIA. Pruébalo gratis ahora.

Probar Gratis Sofware de Facturación para Autónomos

Mejora la comunicación con tus clientes extranjeros

No solo es cuestión de mejorar el idioma que hablan tus clientes extranjeros (que también), se trata de comprender mejor todo lo que les rodea para superar cualquier barrera:

  • Haz un esfuerzo por conocer su cultura y costumbres. Esto te ayudará a evitar cualquier malentendido.
  • Utiliza un lenguaje claro y conciso al comunicarte con tu cliente, tanto por escrito como por teléfono o videoconferencia. 
  • Deja hueco para el intercambio de opiniones. Con clientes extranjeros uno de los principales objetivos es lograr una comunicación lo más fluida y eficiente posible.

Todo se relaciona con la empatía. Es vital empatizar con los clientes extranjeros para que las relaciones comerciales crezcan.

Realiza una investigación completa del cliente

Cuando se dirige un negocio, uno de los puntos más críticos pasa por entender las necesidades y deseos de los clientes

Y si vendes productos o servicios a clientes de otro país, es doblemente importante investigar.

Al fin y al cabo, las diferencias culturales pueden influir en la forma en que los clientes interactúan con tu negocio. Lo que funciona en un país puede no funcionar en otro.

Por eso es fundamental realizar una investigación exhaustiva de los clientes extranjeros. Asegúrate de comprenderles para ofrecerles la mejor experiencia posible. Eso se traducirá en más ventas y en una relación más sólida.

Investiga a fondo cuando expandas tu negocio a nuevos mercados, podría ser la clave del éxito.

Elabora un portfolio internacional

Si eres autónomo o freelance, es probable que tengas un portfolio en castellano. Con tus servicios. Con los proyectos que has desarrollado.

Si tu cartera de clientes empieza a crecer en el extranjero, una buena decisión sería crear un portfolio internacional orientado al mercado que más te interese trabajar.

Así estarás un poco más cerca de tus clientes. Un poco más cerca de satisfacerlos y de mejorar su experiencia contigo.

Desarrolla tu marca personal

La marca personal es un básico en casi todos los negocios.

Cuando se trabaja con clientes extranjeros, también es importante dedicar tiempo a desarrollar la marca personal

Si te tomas el tiempo necesario para establecer una marca personal sólida, podrás crear confianza y credibilidad con tus clientes extranjeros, lo que a su vez te llevará a mejorar las relaciones comerciales.

Con estos sencillos consejos podrás trabajar con clientes extranjeros en las mejores condiciones.

Un buen sistema de facturación, empatía y el desarrollo de la marca personal se antojan como los puntos más importantes.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….