Blog
Mejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mes
Recuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017El Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoHacerse autónomo o no con ingresos menores al salario mínimoCómo importar en España: Aranceles, aduanas e IVANo olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestrePor qué contratar y dar trabajo a personas discapacitadasCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesNovedades de la Renta 2017: App y “Le llamamos”Volvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes… y puedes ser túLos informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaComercio minorista, el sector al que más le cuesta levantar cabezaCompensación de deudas con HaciendaLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadCuando la nostalgia navideña llega a los autónomos¿Te planteas incorporar tecnología en tu actividad?La nueva relación en la organización de las pymes y microempresasLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaExpande tu negocio con información de empresasXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroCómo cambiar la base de cotización siendo autónomoEmprender en 2018: puntos clave del alta en autónomosPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mes

Resumen > ¿En qué consiste el acuerdo alcanzado por ATA, UPTA y CEAT acerca de la cotización del autónomo en 2019? Te adelantamos que conlleva subida de cuota y mayor protección social para el autónomo.
Acuerdo Cotización Del Autónomo En 2019

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina


Ayer conociamos el acuerdo alcanzado entre las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y CEAT) y el Ministerio de Trabajo en torno a la cotización del autónomo en 2019. Un pacto, que adelantábamos la semana pasada, y viene a confirmar la subida de 5 euros mensuales en la cuota de autónomos, personas físicas, y de casi dos euros más en el caso de los autónomos societarios para el próximo año. Desde Infoautónomos abordamos los detalles de este acuerdo.

Así es el acuerdo sobre la cotización del autónomo en 2019

Estos incrementos, aprobados después de varias propuestas del Gobierno y semanas de encuentros con el colectivo de autónomos, tienen su base en el aumento de los actuales tipos de cotización para lograr una mejor protección social del trabajador por cuenta propia. Así, los datos sobre la cotización y cuota del autónomo que a falta de ratificación y tramitación se harán efectivos a partir del primero de enero del próximo año son los siguientes:

  • La base mínima de cotización sube de los 932,70 euros mensuales actuales a 944,35 euros.
  • El tipo de cotización aumenta del 29,80% vigente al 30%. El acuerdo alcanzado contempla incrementos progresivos del tipo de cotización cada año hasta 2022: 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 30,9% en 2022.
  • Se obliga a cotizar por contingencias profesionales (tipo 0,6%), por cese de actividad (1%) y por formación profesional (0,1%).  Estas coberturas dejan de ser voluntarias y se extienden también a los trabajadores autónomos.

Con todo ello, la cuota de autónomos resultante de ese aumento de la base mínima y el tipo de cotización, incluidas las nuevas coberturas, pasa de los 278,87 euros en 2018 a 283,3 euros en 2019, dando lugar a una subida anual de 63 euros. Esta cifra, aunque no es pecatta minuta para 1.700.000 autónomos que engrosan las afiliaciones a la Seguridad Social, pero dista mucho de la subida original que pretendía el Ministerio de Trabajo de más de 260 euros anuales en concepto de cuota.

Cotización del autónomo societario en 2019

En el caso de los 450.000 autónomos societarios, cuya cotización dejó de estar está ligada al Régimen General con la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, la subida mensual de la cuota será algo superior a 5 euros. Su base  mínima de cotización variará de los 1.198 euros a los 1.214,08 euros mensuales, por lo que el coste de la cuota pasará de 357 euros todavía vigentes a 364,22 euros a partir de 2019. Este incremento encarecerá 82 euros la cotización del autónomo societario en 2019.

La antesala de la cotización por ingresos reales

Los incrementos acordados sobre la cotización del autónomo en 2019 es una solución temporal ante la posibilidad de empezar el año sin Presupuestos Generales del Estado y sin el sistema de cotización por tramos que ha sentado sobre la mesa a las asociaciones de autónomos en los últimos meses y que, podría aprobarse previsiblemente, a comienzos de 2019.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?