Empezar a trabajar por cuenta propia no siempre es fácil.
Y es que puede que, al principio, tan solo salgan algunos trabajos esporádicos cuyos beneficios no sean suficientes para pagar la cuota de autónomos mensual.
Es por eso por lo que algunas personas suelen tener la duda sobre cómo darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo, y si esto les puede acarrear algún tipo de problema a largo plazo.
Vamos a ver esto de forma más detallada.
Cuándo darte de alta en el IAE como profesional
Darte de alta en el IAE como profesional es fundamental para facturar por el trabajo que hagas.
En todas tus facturas recuerda que deberás incluir el IVA y el IRPF correspondiente.
No obstante, si no te quieres dar de alta como autónomo, debes prestar atención a los siguientes puntos:
- Tu actividad debe ser puntual y ocasional: esto quiere decir que no puedes emitir facturas todos los meses, sino dos veces al año, por ejemplo. Pues, si el trabajo tiene una cierta periodicidad, deberás darte de alta como autónomo.
- El importe de tu trabajo no debe superar el SMI: actualmente es de 1.080 euros. En el caso de que sí lo haga, recuerda que tendrás que darte de alta en el IAE y, también, como trabajador autónomo para evitar las posibles sanciones.
No obstante, lo preferible es que siempre que realices una actividad económica solicites el alta en el IAE y como trabajador por cuenta propia.
Además, ten en cuenta que existe la tarifa plana para autónomos, por lo que solo deberás abonar 80 euros al mes el primer año.
Por todo ello, y para asegurarte bien al darte de alta, cuenta con la ayuda de los profesionales expertos de la gestoría fiscal online de Infoautónomos. Nuestro equipo te ayudará en todo lo que necesites para que puedas estar tranquilo.