Blog
Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento
IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Se amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasFacturar sin ser autónomoEmpleados Felices, Empresas Productivas¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?La deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoPiensa en Innovar. El apoyo de Indra para ideas emprendedoras¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Tipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomo¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10Incrementa la eficiencia de tus visitas comercialesLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoCentro de negocio como opción para el autónomoAyudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Crisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymes¿Evoluciona tu empresa a la vez que su entorno? Sácale partido a los Informes SectorialesMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoMujeres emprendedoras: cuando la financiación no llega¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Lo que debes buscar en las personas a la hora de crear equipoReflexión sobre el debate 2011

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros celebrado la semana pasada aprobó el anteproyecto de ley de startups, que trae consigo importantes estímulos fiscales para aquellos emprendedores que se planteen crear este tipo de empresas de base tecnológica.

Además, promueve incentivos a la atracción extranjera para la inversión en estos negocios. Tras aprobarse dicho anteproyecto de ley, la norma se encuentra en estos momentos en el proceso de audiencia pública.

A quién va dirigida la nueva Ley de Startups

Tras presentar las principales líneas generales del nuevo texto, la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó que “la ley busca consolidar a España como un ‘hub’ de atracción de startups”.

La nueva norma pretende regular un marco común para empresas emergentes que deberán tener:

  • Una antigüedad menor de cinco años.
  • Una facturación inferior a cinco millones de euros.
  • Carácter innovador y base tecnológica.
  • No estar cotizadas ni haber distribuido dividendos.

Ventajas para startups

Las principales ventajas que esta nueva normativa presenta para startups son:

  1. Estas empresas verán reducido su tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades del general del 25% al 15% durante un máximo de cuatro años.
  2. Aplazamiento en sus posibles deudas tributarias.
  3. Uso de ‘stock options’ para mejorar la retribución a los trabajadores, con elevación del importe de exención por este concepto de 12.000 a 45.000 euros anuales.

Otros beneficios de la nueva norma

La nueva ley traerá también consigo otros importantes beneficios como:

  1. La creación de un régimen tributario favorable para los denominados “nómadas digitales”, personas en teletrabajo desplazadas a España, proporcionándoles requisitos más flexibles al someterse al impuesto sobre la renta de no residentes.
  2. La creación de un visado específico para personas que trabajan en España para empresas extranjeras.
  3. Para fomentar la inversión en startups, aumenta la base máxima de deducción por inversión en nuevas empresas de 60.000 a 100.000 euros anuales. El tipo de deducción pasa del 30% al 40% y el periodo en que se considera de nueva creación aumenta hasta siete años.
  4. La eliminación de la obligación de pagos fraccionados de impuestos de sociedades y no residentes, así como la exigencia de obtener número de identificación de extranjero para inversores no residentes.
  5. Facilita la creación de ‘sandboxes’ regulatorios.

La ministra quiso recalcar que “uno de los grandes objetivos del texto es alinear a España con los países líderes en emprendimiento tecnológico”, así como que “con esta ley buscamos un marco que favorezca el surgimiento de startups en todo el territorio español y fuera del ámbito de grandes núcleos urbanos”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter