Blog
¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?
Cómo hacer una factura de autónomo a autónomoAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-195 consejos para evitar las deudas del autónomoCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesCómo comprobar que tu certificado digital está instaladoLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?7 consejos para trabajar desde casaConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocio¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?Cómo tributan las rentas en especie en tu IRPFCómo contabilizar una factura de Facebook AdsCómo triunfar en las sesiones de Speed Networking8 errores habituales en la Renta 2019Los autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónÚltimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoTrucos para mejorar la administración del dinero como autónomoPymes, Autónomos y Reputación Online (I)Baleares pone en marcha la Cuota Cero Dual10 pasos para cobrar a los Ayuntamientos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?

Actualizado el 19 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Unos 256,72 euros, como mínimo. Eso es lo que cotiza a la Seguridad Social un autónomo que no pueda beneficiarse de ningún tipo de bonificación en la cuota. Una suma que, a día de hoy, hace que muchos autónomos tengan serios problemas de liquidez y que, en muchos casos, haga inasumible su pago en un contexto de bajada del consumo, disminución de ventas e ingresos y escasez de crédito.

Ya a principios de año, y antes de la entrada en vigor de la tarifa plana para jóvenes autónomos, nos preguntábamos si rebajar la cuota de autónomos era la verdadera solución a los problemas de liquidez. La rebaja de la cuota de autónomos es una medida largamente reivindicada por una parte del colectivo de autónomos, que se ve obligado a efectuar el pago desde el momento en que da comienzo su actividad y con independencia de su facturación.

De hecho, hace unos días que cobra fuerza una iniciativa en change.org que va camino de las 22.000 firmas y que aboga por rebajar la cuota de autónomos, especialmente para aquellos que realizan actividades inconstantes o que procuran bajos ingresos, poniéndola a la altura de países europeos como Inglaterra o Francia, en los que se cotiza a partir de un determinado volumen de ingresos o de forma proporcional a la cifra de ventas, respectivamente.

Una iniciativa que podría ser interesante para aquellos que se encuentren en esta situación y que ayudaría a combatir notablemente la economía sumergida. No obstante, existen grandes diferencias entre los sistemas tributarios y fiscales de cada país y, a falta de conocer detalles sobre la Reforma de las Pensiones sobre la que ya trabaja el Ejecutivo, una reducción sustancial en las cuotas a la Seguridad Social repercutiría inevitablemente en la pensión a percibir una vez llegada la jubilación, ya que el cálculo de la pensión del autónomo se establece en función de lo cotizado a lo largo de vida profesional.

Si una cosa es cierta, es que ser autónomo en España no es fácil, y más aún cuando cuando se trata de iniciar una nueva actividad, si ésta se desarrolla de forma intermitente o por la que se estima un bajo volumen de negocio. Es entonces cuando la decisión de ser autónomo o no con ingresos bajos cobra especial relevancia, ya que marca la diferencia entre estar o no dentro de la legalidad y acceder a una serie de prestaciones sociales. 

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….